
Más de 2.000 estudiantes pertenecientes a los estratos uno y dos de la Sede Cali de la Universidad del Valle se beneficiarán de un nuevo programa de apoyo al transporte, resultado de un convenio firmado entre esta institución, la Gobernación del Valle del Cauca y Metro Cali, operador del sistema Masivo Integrado de Occidente (MÍO).
El acuerdo, que entró en vigor el 15 de octubre, permitirá que los estudiantes accedan de manera gratuita al transporte público para sus trayectos diarios de ida y regreso entre sus hogares y el campus universitario, mitigando así los obstáculos económicos que suelen enfrentar los jóvenes de bajos recursos para garantizar su permanencia en la educación superior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con la entrega de una tarjeta del MÍO, cada estudiante recibirá dos pasajes diarios, de lunes a sábado, cubriendo de forma total su movilidad durante el semestre académico. En total, serán 74 pasajes asignados para cada beneficiario, que podrán utilizar hasta finalizar el año lectivo. Este subsidio responde a las dificultades que muchos estudiantes tienen para asistir a clases debido a la falta de recursos para costear el transporte público, problemática identificada y priorizada por la administración universitaria y los entes territoriales.

El rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas, destacó la gestión conjunta que hizo posible materializar este apoyo. “Muchos estudiantes no pueden llegar a sus clases o pueden transportarse algunos días de la semana porque no tienen los recursos necesarios para el transporte. En el Consejo Superior presentamos una propuesta, la Gobernación destinó unos recursos, la Universidad destinó otros recursos de transferencia para poder dar estos apoyos. Este es un sueño hecho realidad”, señaló Murillo Vargas al subrayar el impacto concreto que tendrá la iniciativa en la continuidad educativa.
Por su parte, Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle del Cauca, enfatizó que el programa corresponde a un reconocimiento a la trayectoria y aporte social de la Universidad del Valle en sus 80 años de existencia. “En el Consejo Superior, como parte de los 80 años de la Universidad del Valle, donde la institución ha servido generando conocimiento, así como desarrollo económico y social, se merecía que sus estudiantes pudieran darles un apoyo, sobre todo a las personas de escasos recursos. Vamos a darles a más de 2.000 estudiantes de escasos recursos un apoyo de movilidad para que puedan llegar a tiempo para sus clases”, expresó Toro Torres.

La Vicerrectoría de Bienestar Universitario será la encargada de informar, de manera oportuna, el listado definitivo de beneficiarios y los procedimientos para la entrega de las tarjetas MÍO. Estas se distribuirán al culminar el proceso de validación oficial por parte de Metro Cali y la documentación respectiva, garantizando que los estudiantes puedan acceder de inmediato al beneficio y hacer uso de los pasajes dispuestos para el resto del semestre 2025-II.
Metro Cali, como ente gestor del sistema, asumió la provisión de las tarjetas MÍO dentro del convenio, mientras que la asignación de los recursos económicos para la recarga de los pasajes fue asumida conjuntamente por la Gobernación y la Universidad del Valle.

Según expresó Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali, “El transporte público y, en particular, el sistema MÍO, es un derecho esencial y complementario que hace posible el acceso al estudio, al trabajo y a la salud. Cuando un joven puede llegar seguro y sin barreras económicas a su aula de clase, se amplía el horizonte de la igualdad. Hoy demostramos que la movilidad también puede ser una herramienta de transformación social.”
El convenio busca no solo disminuir la deserción universitaria atribuida a las barreras de acceso al transporte, sino además promover la movilidad sostenible y fortalecer la equidad social en la ciudad. Desde la gobernación y la universidad se reafirma el compromiso de seguir promoviendo el bienestar estudiantil y de continuar avanzando en el desarrollo de políticas inclusivas, reconociendo el transporte como un factor clave para la igualdad de oportunidades en la educación superior.
Más Noticias
Carlos Antonio Vélez reaccionó tras la eliminación de la selección Colombia en el Mundial Sub-20: “Otra vez en el casi”
El comentarista deportivo habló sobre el fracaso del equipo nacional dirigido por César Torres en las semifinales ante Argentina: “Otra vez aparece la frustración”

El padre de Greeicy Rendón, imputado por secuestro y tortura tras millonario robo en su finca: No aceptó los cargos en su declaratoria
El proceso es por las supuestas torturas de dos empleados, luego del hurto de una caja fuerte con más de mil millones de pesos en efectivo en la finca de Greeicy Rendón, en Rionegro (Antioquia)

Andrés Forero criticó el posible nombramiento de Bernardo Camacho como nuevo superintendente de Salud: “9 meses interventor de Nueva EPS y responsable principal de su crisis”
El representante a la Cámara del Centro Democrático responsabiliza a Camacho del deterioro registrado en la Nueva EPS durante su intervención y advierte sobre posibles inhabilidades legales

Gustavo Petro habló de rapero que murió por disparo en protestas en Perú y recordó a Pedro Castillo: “Debo expresar mi preocupación”
El presidente colombiano manifestó inquietud tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz durante las manifestaciones, señaló violaciones a derechos humanos y pidió diálogo para resolver la crisis política en el país andino

Bernardo Camacho es el principal candidato para liderar la Superintendencia de salud tras salida de Giovanni Rubiano: publicaron su hoja de vida
La dimisión de Rubiano, formalizada el 14 de octubre, deja a Camacho como favorito para asumir la dirección de la Supersalud, en medio de la crisis y cuestionamientos al sistema de salud colombiano
