Estas serían las mentiras de Daniel Quintero frente a su inscripción como precandidato a la consulta del Pacto Histórico: entrevista lo dejaría en evidencia

El acusado exalcalde de Medellín salió a decir que su inscripción como aspirante en el proceso electoral interpartidista se habría hecho sin su autorización; cuando lo cierto es que, en un reciente diálogo radial, había reconocido sin titubeos que aspiraría por la colectividad política que fuera

Guardar
Daniel Quintero está en el
Daniel Quintero está en el ojo del huracán por su decisión de declinar su participación en la consulta del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle

En un nuevo giro en la narrativa con la que ha pretendido justificar su declinación a participar en la consulta interpardista del Pacto Histórico a la presidencia, el acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero salió en la tarde del jueves 16 de octubre con un nuevo y polémico argumento frente a por qué decidió retirar su nombre de este proceso; en el que también están Carolina Corcho e Iván Cepeda.

Yo me inscribí a una consulta partidista del Pacto Histórico y todos los expertos han dicho que solo a través de una consulta partidista se puede luego ir a la de marzo, pero la convirtieron en una consulta interpartidista de tres partidos: del Polo, de la UP y del Partido Comunista, partidos a los que no pertenezco, nunca me he inscrito, nunca autoricé que me metieran en esa consulta”, dijo Quintero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el exmandatario, sin duda esta es una estrategia para sacarlo del camino, según él, porque sabían que iba a ser el ganador de la contienda. El político antioqueño pasó, inexplicablemente, de mencionar que “la consulta tenía más vidas que un gato” a prácticamente restarle importancia, al ratificarse que el vencedor estará inhabilitado para ir a la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026.

El exalcalde de Medellín acusó al CNE y la Registraduría de cambiar las reglas del juego - crédito @QuinteroCalle/X

Sin embargo, frente a este esbozo, la evidencia resultaría irrefutable. Y proporcionada por el propio Quintero, que, en una de las entrevistas que dio en las últimas dos semanas —específicamente en la del miércoles 8 de octubre a Blu Radio—, reconoció, palabras más, palabras menos, que había inscrito su nombre en los tres partidos mencionados, con la esperanza de que la consulta se realizara.

Así ahora Quintero diga que no dio aval para que su nombre se apuntara por estas colectividades: “Nunca autoricé lo que pasó luego, y es que un comité de tres partidos fuera y escribiera mi nombre como si yo me hubiera inscrito por esos partidos. Esa inscripción fue hecha sin mi autorización y fue hecha, sin ninguna duda, para evitar que pueda participar en la consulta del próximo marzo”.

Las afirmaciones que dejarían en evidencia las mentiras de Daniel Quintero

En efecto, en la referida entrevista, el exaspirante por la consulta del Pacto Histórico explicó en detalle cómo había sido la inscripción que, según su relato, se hizo por las tres colectividades mencionadas: el Polo, la UP y el partido Comunista, reconociendo incluso que el camino más fácil sería que se hiciera la consulta “por uno de esos tres partidos”; como al final no ocurrirá, según la Registraduría.

Este es el tarjetón que
Este es el tarjetón que reveló la Registraduría Nacional y que desató la controversia al interior de la coalición de Gobierno, con la renuncia de Daniel Quintero - crédito Registraduría

“Resulta que cuando nosotros inscribimos nuestras candidaturas, las inscribimos no solo como Pacto Histórico, sino que las inscribimos al mismo tiempo por los tres partidos que iban a conformar el Pacto Histórico, que ahora, digamos, está en duda el Pacto por un tiempo, pero eso finalmente quedará creado. Las escribimos también por los tres partidos: tenemos plan A, B, C y D para poder hacerla", dijo.

Ante las dudas que surgieron con esta versión, y la pregunta de si al final sería una consulta interna o interpartidista, Quintero no supo dar respuesta clara, pues estaba plenamente convencido de que sería un proceso de una sola representatividad, sin importar cuál fuera. De hecho, desde ese mismo 8 de octubre, él ya sabía la confección del tarjetón, y lo promocionó en sus redes sociales sin observaciones.

El 8 de octubre, Daniel Quintero publicó un video en el que instruía a los votantes sobre cómo marcar su nombre en el tarjetón - crédito @QuinteroCalle/X

“Nosotros lo que queremos es unir, sumar, de cara a las elecciones del próximo año. Entonces tiene que ser por un solo partido. El Pacto Histórico, como estaba creado previamente gracias al fallo de la tutela o la cautelar de la tutela, era de un solo partido. Ahora, ¿cómo lo resolvemos? Lo resolvemos participando por un solo partido. Vamos a escoger cuál de los tres partidos el correcto“, agregó.

E insistió que, aparte del plan A, que era hacerla por un solo partido, había al menos tres caminos más para hacer la consulta en mención. Esta revelación no pasó desapercibida por el periodista Néstor Morales, que lo refutó. “Hay algo que no entiendo (...) Usted lo que me está diciendo es: ‘Nos metemos a cualquier partido para participar en una consulta’. ¿Es así de fácil?”, cuestionó el periodista.

Aunque este era el compromiso
Aunque este era el compromiso firmado por los tres precandidatos del Pacto Histórico, al no existir dicho partido no podía hacerse una consulta partidista, pues su personería jurídica solo entraría en vigencia hasta el 9 de noviembre - crédito suministrado a Infobae Colombia

Las “jugaditas” de Daniel Quintero para participar en la consulta del Pacto, a la que renunció

A lo que el exburgomaestre respondió sin problemas. “Sí, porque ni Carolina ni yo realmente tenemos partido. Nosotros nos inscribimos sin personería jurídica del movimiento y como los tres partidos, el Polo y los otros dos van a quedar fusionados, lo que dice el Consejo Nacional Electoral es que aplaza la fusión hasta el 9 de noviembre, unos días después de la consulta", acotó Quintero.

Es más: remarcó eso de “meterse” todos a cualquier partido; como por ejemplo, y ante los interrogantes de esta especie de jugada, el precandidato reconoció que era un procedimiento cumplido. “Realmente ya lo hicimos, cuando nos inscribimos también. A nosotros nos escribieron tanto por el Pacto Histórico como por cada uno de los partidos, previendo que algo como esto podría llegar a pasar”, respondió.

Y frente a la pregunta de cómo podía ser, al mismo tiempo, integrante del Polo Democrático, del Partido Comunista y de la Unión Patriótica, Quintero habló. “No, porque los tres partidos precisamente se están fusionando”, dijo inicialmente, pero al ver que su argumento no convencía a los panelistas, agregó: “Como en las elecciones tradicionales, hay personas que tienen varios avales al tiempo”.

Desde el mismo 8 de
Desde el mismo 8 de octubre quedó claro que la consulta del Pacto Histórico sería interpartidista - crédito Registraduría

Es decir, que Quintero sí era consciente —contrario a la versión dada recientemente— de que su inscripción se había dado, al menos, por una de estas colectividades de izquierda. Y en su teoría, habló de coavales, comunes en estas contiendas, cuando, para la escogencia de este tipo de candidaturas, la dinámica no funciona de ese modo, pues cada uno debe tener su respectivo respaldo individual.

“Una persona tiene el aval de tres, cuatro o cinco partidos. Se llama coavales. Entonces, cada uno quedó coavalado, de alguna manera, por los otros dos partidos”, afirmó el imputado exalcalde. E insistió: “Nos escribieron, nos coavalaron los tres partidos a todos los candidatos”, según él, como una forma en que las personerías jurídicas presentaron a la Registraduría el respaldo conjunto.

Y añadió, en lo que sería su rebuscada explicación: “Como no existe tal personería jurídica (la del Pacto), lo que hacen los partidos es que los tres presidentes de los partidos, de los tres partidos que van a conformar el Pacto Histórico, van y los tres firman avalando a los candidatos. Y los avalan, entonces, diciendo: ‘Mire, el Polo, el Partido Comunista y la UP avalamos a estos tres candidatos’”, remarcó.

Daniel Quintero podría verse inmerso
Daniel Quintero podría verse inmerso en pagar una millonaria multa por retirarse de la consulta interpartidista del Pacto Histórico - crédito Alcaldía de Medellín

Daniel Quintero no había mostrado inconveniente en convertirse, incluso, miembro del partido Comunista

Y en relación con la polémica por el uso o no del logo del Pacto Histórico, Quintero habló de “subsanaciones menores” en un proceso en el que estaba más que fijo. “Recuerden que el Polo se cambió el nombre a Pacto Histórico, previendo también que esto podría llegar a pasar. Nosotros ya sabíamos que nos iban a poner trabas de todo tipo y que teníamos que prepararnos", reiteró.

Por último, cuando le preguntaron si la consulta podría hacerse, en el caso más remoto, por el partido Comunista, Quintero no negó no haber dado a su aval, e incluso bromeó por la cantidad de partidos en los que habría militado: pues antes fue miembro del Conservador, luego del Liberal, e incluso del Verde, antes de fundar su movimiento, Independientes; aunque en el pasado también, al parecer, fue uribista.

“¿Y ahora va a ser comunista?“, le preguntaron en el referido medio. ”¿Comunista? Pues seguramente será por el Polo. Pero esperemos a ver cómo sale la cosa”, respondió el exalcalde, que ahora está haciendo lo ‘divino y lo humano’ para desmarcarse de una consulta que ayudó a forzar, y que quedó coja tras su salida, con las posibles implicaciones económicas ante lo que estaría sucediendo.

Más Noticias

FC Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” reaccionan y empatan el juego con una genialidad de “Lucho” en la capital alemana

FC Unión Berlín vs. Bayern

Defensora del Pueblo hizo un balance del comportamiento del sistema de Salud en las últimas dos décadas: “Hoy en día es el doble de lo que teníamos en el 2021″

La funcionaria no dudó en asegurar que uno de los puntos más álgidos es la entrega de medicamentos y los intentos por entregar soluciones desde los últimos gobiernos

Defensora del Pueblo hizo un

Centro Democrático en crisis: presidente del partido Gabriel Vallejo respondió a Miguel Uribe por denuncias de irregularidades en elección de candidato 2026

El intercambio de cartas entre el director del partido, Gabriel Vallejo, y el precandidato Miguel Uribe Londoño expuso la división interna en la colectividad uribista, en medio de la disputa por la elección del aspirante presidencial para 2026

Centro Democrático en crisis: presidente

Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán

El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Empieza la IV Cumbre Celac-UE

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B

El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

Dian aclara modificación en la
MÁS NOTICIAS