En video: así serán las zonas para personas con movilidad reducida en los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá

La medida introduce vigilancia avanzada, puertas sincronizadas y pruebas operativas que prometen cambiar la forma de desplazarse en la capital colombiana

Guardar
El Metro de Bogotá prioriza la accesibilidad con espacios para personas con movilidad reducida en la Línea 1 - crédito Metro de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) mostró el diseño inclusivo de la Línea 1 del sistema Metro. Presentó soluciones que facilitan el acceso y la movilidad a todos los ciudadanos, en especial, a las personas con movilidad reducida.

Así, con la llegada de los dos primeros trenes y la expectativa de completar la flota de 30 unidades para octubre de 2026, el proyecto avanza en la construcción de una infraestructura moderna, segura y adaptada a la diversidad de necesidades de la población bogotana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los aspectos centrales de la accesibilidad es el espacio dedicado a usuarios en silla de ruedas, ubicado en los vagones de las puntas del tren. Estas áreas están señalizadas con claridad y permiten que la silla se posicione de forma segura durante el trayecto, lo que garantiza estabilidad y confort. La transición entre el piso de la estación y el del tren es totalmente nivelada, ya que se eliminan obstáculos y se facilita el acceso autónomo. Además, estos espacios se encuentran cercanos a las puertas, con lo que se optimiza el ingreso y salida de los pasajeros con movilidad reducida.

El diseño moderno contempla espacios
El diseño moderno contempla espacios nivelados, sillas demarcadas y vigilancia constante, garantizando comodidad, eficiencia y protección para todos los pasajeros - crédito Metro de Bogotá

El diseño del Metro de Bogotá también contempla la inclusión de 36 sillas azules prioritarias por tren, destinadas a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y ciudadanos con niños en brazos. Las sillas están demarcadas y distribuidas entre los seis vagones que integran cada tren, como parte de una estrategia que fomenta la empatía, el respeto por los espacios demarcados y la consolidación de una cultura ciudadana alrededor del nuevo sistema.

En cuanto a los avances en la flota, los trenes son fabricados por Railway Rolling Stock Corporation (CRRC Corporation Limited), reconocida a nivel internacional por su tecnología de punta en material rodante. Cada tren tiene 134 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura, y puede transportar hasta 1.800 pasajeros en simultáneo, de los cuales 252 viajan sentados. El sistema está diseñado para que, de los 1.800 pasajeros, dos espacios por tren sean exclusivos para personas en silla de ruedas y 36 sillas para pasajeros prioritarios.

El sistema de transporte capitalino
El sistema de transporte capitalino implementa innovaciones que facilitan el desplazamiento de personas con movilidad reducida, promoviendo igualdad y autonomía - crédito Metro de Bogotá

Los nuevos trenes son 100% automáticos, no requieren conductor y son supervisados desde el Centro de Control Operacional (CCO). Se cuenta con la opción de operación manual para casos excepcionales, como maniobras de mantenimiento en la línea comercial o en el patio taller. La velocidad comercial promedio que alcanzan es de 42,5 kilómetros por hora, lo que permite que en el futuro un recorrido desde la estación 1 de Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 se haga en 27 minutos, frente a las cerca de dos horas que puede tomar en la actualidad ese trayecto.

El sistema funcionará con intervalos de 140 segundos en horas pico y circulará en ambas direcciones gracias a vías independientes. Además, al ser trenes completamente eléctricos, el impacto ambiental será favorable y apoyará la movilidad sostenible y la mejora de la calidad del aire en la capital.

El Metro de Bogotá funcionará
El Metro de Bogotá funcionará con intervalos de 140 segundos en horas pico y promoverá la movilidad sostenible con trenes eléctricos - crédito Metro Bogotá

La seguridad es otra de las prioridades. El Metro de Bogotá cuenta con puertas de andén (plataforma) sincrónicas con las del tren, que funcionan mediante un avanzado sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (Cbtc). Dichas puertas solo se abren y cierran cuando el tren está alineado de manera correcta, con lo que se eliminan riesgos para los usuarios y se incrementa el estándar internacional de seguridad.

Sumado a esto, el sistema dispone de circuito cerrado de televisión (cctv) en trenes y estaciones, barreras de control de acceso y un sistema de control y supervisión (SCS) centralizado para todos los equipos electromecánicos de la red.

De acuerdo con las proyecciones de la EMB, en mayo de 2026 iniciarán las pruebas operativas en los primeros 5,7 kilómetros de viaducto ya construidos, abarcando desde el Patio Taller hasta la estación 4 de Kennedy. La culminación de la obra civil para la integración total está prevista para diciembre de ese año. Luego, los trenes serán sometidos a entradas en servicio escalonadas y estrictas pruebas de verificación para garantizar la seguridad y eficiencia operacional.

Más Noticias

Francisco Bernate, abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno, habló sobre la primera agresión en la tienda Oxxo de la calle 64

Para el defensor de la familia de la víctima lo mejor que podría hacer el acusado de asesinato es asumir los cargos, porque las pruebas son contundentes

Francisco Bernate, abogado de la

Westcol opinó sobre la colaboración de Daddy Yankee con Bizarrap y pidió que no fuera “un tema cristiano”: “Ya la juventud no tiene remedio”

El productor argentino y una de las leyendas del reguetón se unieron en el estudio para lanzar una ‘session’ que ha generado expectativas entre sus seguidores

Westcol opinó sobre la colaboración

Mujer insultó a agente de tránsito que la detuvo por cometer varias infracciones en Cali: “Por eso es que terminan muertas en la calle”

Un procedimiento de control de tránsito en Cali terminó en controversia y provocó nuevas alertas sobre el respeto a la autoridad en las vías de la ciudad

Mujer insultó a agente de

Vicky Dávila se solidarizó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tras episodio de acoso: “A las mujeres nos toca más duro en la vida”

La precandidata presidencial pidió a la justicia mexicana que el hombre involucrado en el acto reprochable contra la mandataria sea puesto tras las rejas por acoso sexual

Vicky Dávila se solidarizó con

Según la Fiscalía, así fue la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

Los dos agresores alcanzaron a la víctima y le propinaron varios puñetazos hasta derribarlo, y una vez en el suelo, continuaron con múltiples patadas dirigidas a su rostro y cuerpo de Moreno

Infobae
MÁS NOTICIAS