Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, agradeció este martes a quienes respaldaron su decisión de retirarse de la consulta interpartidista del Pacto Histórico, la coalición política que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022.
En un breve mensaje difundido tras la ola de reacciones y reproches por su salida, Quintero destacó el apoyo recibido y reafirmó su compromiso con el activismo político desde las calles, citando a sus principales aliados y diferenciándose de sus adversarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Quintero expresó su agradecimiento al jefe de Estado y a sus excontendores en la consulta, al señalar: “Toda mi gratitud al presidente por su apoyo, y a mis compañeros Iván y Carolina porque de ellos no escuché el libreto sistemático que repite la derecha corrupta. La unidad es la victoria. Seguiré adelante para enfrentar la derecha mafiosa enquistada en todas las instituciones”.

El precandidato presidencial enfatizó que continuará conectado con la ciudadanía fuera de los canales formales del proceso electoral. “El reset va de frente. Seguiré escuchando a la gente del país, a los rebeldes que no se dejan engañar y que están dispuestos a luchar por profundizar los cambios”, aseguró Quintero, enfatizando su intención de persistir en su proyecto político más allá del proceso tradicional de la competencia electoral.
Y es que el martes 14 de octubre, el precandidato presidencial anunció que no va a participar en la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre. Según explicó en un video publicado en redes sociales, tomó esta decisión porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil cambiaron las reglas e incumplieron garantías pactadas entre los aspirantes.
Quintero afirmó que la autoridad electoral convirtió la consulta partidista en una consulta interpartidista, lo que considera perjudicial para la coalición oficialista. Sostuvo que la decisión vulnera acuerdos políticos previos y expone al bloque a riesgos jurídicos que podrían afectar su participación electoral futura.

Asimismo, indicó que, tras revisar el asunto con asesores legales, resolvió retirar su candidatura para evitar avalar “irregularidades” y “falta de garantías”.
Además, el exalcalde de Medellín señaló que existe un interés político en evitar que la coalición progresista tenga fuerza para las elecciones presidenciales de 2026. Pese a su retiro de la consulta, confirmó que mantendrá su aspiración a la presidencia y aseguró que busca contribuir a un cambio en la política del país. Quintero manifestó: “Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Vamos a resetear la política en Colombia y, en especial, a los corruptos y tramposos de este país”.
Reacciones a la decisión de Daniel Quintero de retirarse de la consulta del Pacto Histórico
Una de las voces que lanzó fuertes críticas contra Quintero fue la exministra de Ambiente Susana Muhamad, al tildar de “irresponsable” la decisión del exalcalde de Medellín.
Muhamad exigió al Pacto Histórico “llamar a cuentas a Daniel Quintero Calle”, enfatizando que, para ella, el exalcalde “tiene responsabilidades jurídicas y la consulta es vinculante para él, porque el tiempo de retirarse ya pasó. La irresponsabilidad de este señor es gigante”.

Los que sí siguieron adelante con su postulación fue el senador y precandidato Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho; sin embargo, piden garantías.
Cepeda anunció que solicitará formalmente al CNE un certificado que aclare el carácter partidista de la consulta del 26 de octubre. Para el político de izquierda, esta definición resulta crucial para garantizar que el ganador quede habilitado para participar en la posterior consulta interpartidista o “del frente amplio”, prevista para marzo de 2026. Cepeda también señaló que el CNE “no le ha brindado las garantías al Pacto Histórico en esta etapa preelectoral”.
Entre tanto, la precandidata Carolina Corcho mantiene su decisión de permanecer en la consulta. En declaraciones en la mencionada red social, Corcho expresó su preocupación por los cambios inesperados en el tarjetón, señalando que “el CNE actuó de manera irregular al otorgar al Pacto Histórico una personería jurídica condicionada, sin permitirnos inscribir candidatos ni realizar consulta”.
Más Noticias
Propietarios ganan respaldo: instalar mallas para niños o mascotas no podrá ser motivo de multa
La Ley 675 de 2001 y recientes aclaraciones sobre Propiedad Horizontal confirman que mallas de protección para niños y mascotas no pueden ser sancionadas por las administraciones de los conjuntos residenciales

Transferencias entre Nequi y Daviplata podrían generar alertas en la DIAN por declaración de renta
Mover dinero entre billeteras virtuales sin soporte documental puede generar requerimientos para justificar ingresos y movimientos financieros en la declaración de renta

MinTrabajo en el centro de la polémica: sindicato denuncia orden de Antonio Sanguino para fotos de Petro
El sindicato SINALTRAEMPROS denunció que en el Ministerio del Trabajo se habría ordenado colocar imágenes del presidente Petro y del ministro Sanguino en áreas de atención al público

Festival internacional de fotografía de Bogotá 2025: fechas, invitados y actividades del masterclass
El evento reúne a más de 40 fotógrafos internacionales y nacionales, ofrece 50 actividades y busca impulsar la formación y el networking en el sector audiovisual

Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable


