
A través de su cuenta oficial en la red social X, el partido político publicó un mensaje en el que aclara que “circula en redes sociales una noticia falsa sobre un inexistente plantón en el Tribunal Superior de Bogotá” y reiteró que “no ha convocado ni autorizado manifestación alguna en dicho tribunal”.
Con esta comunicación, la colectividad busca evitar la propagación de desinformación en torno al proceso judicial del exmandatario.

El trino fue publicado en medio de la expectativa por la decisión que deberá emitir el Tribunal Superior de Bogotá dentro del proceso de segunda instancia contra Uribe, quien fue condenado en julio pasado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La aclaración del Centro Democrático responde al aumento de mensajes en redes que anunciaban concentraciones ciudadanas frente a la sede judicial, hechos que, según el partido, son completamente falsos.
Fuentes del movimiento explicaron que la publicación busca desmarcar a la colectividad de cualquier convocatoria que pueda interpretarse como presión sobre las autoridades judiciales. “El Centro Democrático respeta las instituciones y el debido proceso. Ningún dirigente ni militante ha promovido manifestaciones ante el Tribunal”, señalaron integrantes del partido consultados por medios locales.
El mensaje también se da en un momento de alta sensibilidad política, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá confirmara que ya tiene lista la decisión de segunda instancia sobre el caso de Uribe y que será notificada oficialmente a las partes involucradas. En un comunicado difundido por la Sala Penal del tribunal, integrada por los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, se informó que la lectura del fallo está prevista para el próximo 21 de octubre.
La instancia judicial ratificó que el proceso responde al recurso de apelación interpuesto por la defensa del expresidente, tras la condena emitida en primera instancia por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Dicho fallo determinó una pena de 12 años de prisión para Uribe Vélez por soborno en actuación penal y fraude procesal, aunque absolvió al exmandatario del delito de soborno.
El expresidente, tras conocer la decisión inicial, se pronunció en sus redes sociales señalando que el fallo “fue una interpretación amañada que desconoció su trayectoria política y su transparencia en el ejercicio del poder”. Uribe aseguró que durante su gestión “siempre actuó con verticalidad y responsabilidad” y calificó la sentencia como “una decisión con ánimo político en su contra”.
El proceso contra Uribe tiene su origen en las investigaciones por supuesta manipulación de testigos, en las cuales el abogado Diego Cadena, entonces colaborador del expresidente, habría contactado a exparamilitares para cambiar sus declaraciones sobre presuntos vínculos del exmandatario con grupos armados ilegales.
El ente acusador presentó como evidencia interceptaciones telefónicas entre Cadena y Uribe, además de registros de pagos a testigos como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”.

El caso ha generado una amplia discusión en el país, tanto por sus implicaciones judiciales como por su impacto político. Diversos sectores han llamado a respetar la independencia del Tribunal Superior y a evitar cualquier tipo de presión pública antes de conocerse el fallo definitivo. En ese contexto, el mensaje del Centro Democrático fue interpretado como un intento por desactivar rumores y garantizar tranquilidad en el desarrollo de la audiencia.
El partido insistió en que no promueve acciones que puedan interpretarse como una falta de respeto hacia la justicia. “Nuestra postura es clara: respetamos las decisiones judiciales, aunque no las compartamos. Creemos en el debido proceso y en el derecho a la defensa”, reiteró la colectividad en sus redes.
Por su parte, expertos en derecho penal y electoral señalaron que los rumores sobre manifestaciones son una forma de desinformación que busca generar tensión en torno a un proceso judicial de alta visibilidad. Según explicaron, la difusión de convocatorias falsas puede vulnerar la confianza en las instituciones y afectar la percepción pública del caso.
El Tribunal Superior de Bogotá, en su cuenta oficial, también hizo un llamado a los ciudadanos a consultar únicamente información verificada a través de sus canales institucionales. La corporación recordó que cualquier novedad sobre el proceso será publicada oficialmente una vez sea notificada a las partes, con el fin de garantizar transparencia y seguridad jurídica.
Más Noticias
Cómo se escribe según la RAE: ¿Baguette, baguete o baguet?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Karen Sevillano reveló qué fue lo más duro para ella cuando estaba en ‘La casa de los famosos Colombia’ y si volvería a participar en un reality
La exconcursante del programa recordó uno de los momentos que más le marcó su paso por el programa y compartió con humor cómo la falta de experiencia la llevó a una situación inesperada frente a las cámaras

Baloto y Revancha números ganadores del último sorteo miércoles 15 de octubre 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Capturaron en Antioquia a ‘Adriancito’, uno de los criminales más del Tren de Aragua: andaba de fiesta en Antioquia mientras lo buscaban internacionalmente
Durante meses, el delincuente se integró en la vida social y comercial del municipio de La Ceja, mientras organismos internacionales seguían su rastro por varios países
Resultados Lotería del Valle 15 de octubre: números ganadores del premio mayor de $9.000 millones
Este popular juego tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos
