Renta Joven: beneficiarios tendrán más tiempo y opciones para recibir apoyos financieros por parte del Estado

Más de 8.200 participantes podrán acceder a su transferencia monetaria bajo la modalidad de giro, con 269 puntos habilitados y una nueva fecha máxima para el cobro, según informó Prosperidad Social

Guardar
8.230 beneficiarios aún deben cobrar
8.230 beneficiarios aún deben cobrar su incentivo en puntos autorizados del país - crédito Prosperidad Social

La entidad estatal Prosperidad Social informó la ampliación del plazo para que los beneficiarios del programa nacional Renta Joven puedan reclamar su transferencia monetaria bajo la modalidad de giro.

De acuerdo con la entidad, la nueva fecha límite es el 19 de octubre de 2025, una extensión implementada para facilitar el acceso a los recursos y evitar aglomeraciones en los puntos de retiro. Según Prosperidad Social, un total de 8.230 participantes aún deben realizar el cobro por esta modalidad y se recomienda que no esperen hasta el último día, con el objetivo de asegurar una atención oportuna y reducir demoras innecesarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La modalidad de giro está dirigida a aquellos participantes que, hasta la fecha, no poseen una cuenta de ahorros o producto financiero activo a su nombre. Para facilitar el proceso, están habilitados 269 puntos autorizados en diferentes municipios del país, donde los jóvenes pueden acercarse a retirar su incentivo. La ubicación de estos puntos se puede consultar de manera sencilla en el enlace de giros habilitado por el Banco Agrario de Colombia, en el portal oficial: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.

La modalidad de giro está
La modalidad de giro está dirigida a quienes no tienen cuenta bancaria activa - crédito Prosperidad Social

En línea con los avances en bancarización y modernización financiera, Prosperidad Social invitó a los beneficiarios a considerar el uso de alternativas digitales para futuros pagos. Por lo cual promueve la descarga y utilización de la aplicación Bico del Banco Agrario, una billetera digital gratuita que facilita la administración de los recursos directamente desde el teléfono móvil. Esta aplicación busca ofrecer mayor comodidad, agilidad y seguridad en el manejo del dinero, y está disponible a través del enlace: https://www.bancoagrario.gov.co/cuenta/ahorro/bico.

Para este ciclo de transferencias, Prosperidad Social dispuso una inversión de 10.250 millones de pesos, destinados exclusivamente a garantizar la entrega de los incentivos económicos a los integrantes de Renta Joven. El proceso de desembolso comenzó el pasado 19 de septiembre, permitiendo a los beneficiarios acceder a sus recursos con tiempo suficiente y conforme a las condiciones estipuladas en la normativa vigente.

Prosperidad Social amplía hasta octubre
Prosperidad Social amplía hasta octubre de 2025 el plazo para reclamar la Renta Joven por giro - crédito Prosperidad Social

Cuánto reciben los beneficiarios

En relación con los montos y la periodicidad de las transferencias, la reglamentación vigente —específicamente la Resolución 00137 de 2024— establece que las ayudas económicas del programa Renta Joven son transferencias monetarias condicionadas (TMC), cuyo valor y frecuencia varía según el tipo de formación que curse el participante y el cumplimiento de ciertos requisitos académicos.

Para quienes estudian en instituciones de educación superior públicas o están vinculados mediante alianzas interinstitucionales, la asignación de la TMC se realiza por periodo académico y contempla tres criterios: matrícula, permanencia y excelencia. La TMC por matrícula exige estar inscrito y activo en un programa técnico, tecnológico o universitario. La permanencia corresponde a quienes culminan el semestre con un promedio igual o superior a 3,0 y mantienen la condición de estudiante activo. La excelencia se otorga a quienes alcanzan un promedio igual o superior a 4,0.

Estudiantes universitarios y de Escuelas
Estudiantes universitarios y de Escuelas Normales Superiores pueden recibir hasta 400.000 pesos por periodo académico - crédito Prosperidad Social

En términos económicos, los beneficiarios reciben una TMC de 400.000 pesos por concepto de matrícula y permanencia, con una frecuencia máxima de dos veces al año. Si el estudiante cumple el criterio de excelencia, se adicionan 200.000 pesos por cada periodo, suma que se entrega de manera simultánea con el pago de permanencia.

Para los participantes del Sena en programas técnicos o tecnológicos, la ayuda monetaria es de 200.000 pesos mensuales por cada mes verificado con matrícula activa, sumando hasta seis transferencias anuales, pagadas de manera bimestral.

En el caso de los estudiantes de Escuelas Normales Superiores que cursan los grados 12 o 13 de la formación complementaria, la TMC por matrícula y permanencia asciende igualmente a 400.000 pesos por periodo académico, con un tope máximo de dos entregas durante el año.