
El rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, informó que la institución atraviesa una situación compleja de seguridad luego del ingreso sin autorización de aproximadamente dos mil personas identificadas como miembros del Congreso de los Pueblos.
Durante una entrevista con La W Radio, el directivo reveló que el pasado 10 de octubre la universidad recibió una amenaza, hecho que calificó como una alerta frente a intentos por desestabilizar el campus.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ese día recibimos una amenaza contra la seguridad de la universidad y eso me parece muy importante tenerlo presente. Hay fuerzas que quieren desestabilizar a la Universidad Nacional y eso es preocupante”, indicó Múnera.
El rector explicó que, aunque las clases y los proyectos de investigación continúan en funcionamiento, la situación requiere prudencia. Precisó que las personas asentadas en la Concha Acústica no son estudiantes, sino representantes de organizaciones sociales que reclaman al Gobierno Nacional el reconocimiento de una emergencia humanitaria en sus territorios.
“No le están pidiendo nada a la universidad. Sus peticiones van dirigidas al Gobierno Nacional. Nosotros hemos optado por garantizar una coexistencia pacífica y evitar la confrontación dentro del campus”, señaló.

Múnera también aclaró que el ingreso de las personas no contó con autorización institucional ni gubernamental. Sin embargo, destacó que impedir su acceso era una tarea inviable debido a las condiciones logísticas. “Ninguna institución puede contener a 2.000 personas que llegan en buses y deciden entrar. Nuestra seguridad es limitada, no tenemos cuerpo de policía ni judicial. Lo que hacemos es garantizar que las clases y los proyectos de investigación sigan su curso”, afirmó.
Pese a los hechos, reiteró que las actividades académicas no se han visto interrumpidas. “La vida académica no se ha visto alterada. Seguimos funcionando con normalidad”, insistió.
En cuanto a la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas, el pasado viernes, Múnera aclaró que su ingreso no fue coordinado por la administración universitaria. “No recibimos ninguna comunicación. El ministro fue invitado por las organizaciones estudiantiles a un evento que ya estaba programado, pero eso se dio en contravía de la solicitud de desalojo. Cuando eso ocurre, nosotros sentamos posición: la autonomía universitaria se debe respetar”, subrayó.

El rector recordó que el Congreso de los Pueblos surgió en la Universidad Nacional hace más de una década y que la institución ha sido históricamente un espacio de discusión social. No obstante, advirtió que el actual contexto político y social exige moderación para preservar la convivencia dentro del campus.
“Estamos viviendo en medio de la conflictividad que caracteriza al país. No es la primera vez que algo así ocurre en la universidad, pero debemos cuidar que esas tensiones no escalen ni afecten la convivencia”, concluyó Múnera.
Más Noticias
Reconocida creadora de contenido paisa fue víctima de millonario robo en hotel de Miami y pidió ayuda para recuperar sus pertenencias
La ‘influencer’ Mav descubrió la desaparición de objetos de alto valor sentimental y económico al llegar a Colombia y compartió imágenes de los objetos sustraídos de la habitación

Daniel Quintero aseguró que ha “sido la persona más perseguida de la historia” mientras replica el pronunciamiento de la SAE y el vínculo con su hermano
La polémica creció por la revelación de material probatorio en el que se ve a Miguel Quintero en fotografías y videos en el lugar, en compañía de Jorge Liévano, exgerente de Metroparques

Este es el empresario dueño del Mazda 626, vehículo involucrado en el atentado contra activistas venezolanos en Bogotá
Las autoridades consideran que el automóvil y los elementos hallados en su interior representan la principal pista para esclarecer el caso del atentado a los dos activistas venezolanos

Abelardo de la Espriella acusó al gobierno Petro de los atentados contra su equipo y desafió: “¿Creen que nos van a intimidar?"
El precandidato presidencial denunció agresiones contra sus colaboradores en Arauca, responsabilizando al presidente Gustavo Petro y funcionarios del Gobierno por una supuesta campaña de hostigamiento que busca intimidar a la oposición

Estos serán los puntos que pierda Colombia en el ranking FIFA tras el empate contra Canadá: se complicó para ser cabeza de grupo
La Tricolor actualmente se ubicaría en el bombo 2 del sorteo, junto a selecciones como Croacia, Senegal, Japón y Corea del Sur
