
Una presentación musical en el municipio de Sampués, Sucre, terminó con la muerte del músico Martín Villamizar Luna cuando se desplomó en plena tarima la noche del martes 14 de octubre de 2025.
El percusionista sabanero, conocido por su destreza con el redoblante, participaba en un fandango tradicional cuando sufrió lo que los primeros reportes médicos califican como un infarto fulminante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informaron testigos y reportaron medios regionales como Corozal al Día, Martín Villamizar Luna se encontraba interpretando “su último porro” en el parque Joaquín Bettín, del municipio, cuando perdió el conocimiento frente al público y sus compañeros de agrupación.
Tras irse al suelo de frente, las personas presentes intentaron auxiliarlo de inmediato y fue trasladado de urgencia a la ESE Municipal de Sampués, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.
La noticia causó consternación en la comunidad musical de Sucre y en sectores dedicados a la preservación del folclor sabanero. En redes sociales, colegas, amigos y familiares del artista expresaron su tristeza por la repentina partida de uno de los defensores más activos de las tradiciones locales y de la música de porro.
Durante los minutos posteriores al suceso, la programación del fandango fue suspendida. Varios músicos presentes en el evento recordaron a Villamizar Luna como un referente y símbolo de la cultura sabanera. “Su energía en el escenario era inconfundible”, expresó un integrante de la agrupación, citado por los medios locales.
El evento en el que participaba el artista se realizaba en el contexto de las festividades patronales de Sampués, conocidas por reunir exponentes del género porro y miles de asistentes cada año. A raíz del hecho, organizaciones musicales y culturales han manifestado su pesar y recordaron el legado de Villamizar Luna en la escena artística regional.
El cuerpo del músico será velado en Sampués, mientras la familia y la comunidad se preparan para los actos de homenaje y despedida.
Falleció el cantante de vallenato José Jayk antes de su presentación en Lorica
En el mes de mayo se conoció la muerte del cantante de vallenato sabanero José Jayk, que falleció a los 72 años la noche del domingo 25 de ese mes, minutos antes de subir al escenario en zona rural de Lorica, Córdoba.
Según reportó El Heraldo, Jayk era un referente del folclor en la sabana sucreña y en Córdoba, y sufriό un paro respiratorio tras presentar dificultades para respirar cuando se preparaba para presentarse en el corregimiento de Las Camorras.
De acuerdo con el relato, el artista tenía prevista su actuación a las 11:00 p. m. y empezó a presentar síntomas a las 10:00 p. m., siendo asistido por sus hijas, un músico y un amigo cercano.

Fue trasladado al Hospital San José de San Bernardo del Viento, donde afirmó “no puedo respirar bien” antes de morir a las 11:25 p.m. de un paro respiratorio.
José Jayk tenía raíces en Lorica de ascendencia siria y fue criado en Sincelejo, donde mantuvo contacto con exponentes del género como Calixto Ochoa y Pacho Rada. Estableció su carrera en Montería. En 1971 grabó su primer disco en Medellín y es conocido por canciones como “El Hombre Pobre”, “El Aparato” y “La Fiera”. Era frecuente invitado en eventos internacionales, especialmente en Ecuador y Panamá.

Horas antes de su muerte, Jayk compartió en Facebook un video en el que aparecía ensayando con su agrupación. El cuerpo del músico fue trasladado a Montería, donde la entidad Sayco realizará homenajes póstumos.
Mujer falleció en Girardot luego de que otros le cayeran encima
Una mujer de 36 años falleció el sábado 11 de octubre de 2025 en Girardot (Cundinamarca) durante el desfile de carrozas del Reinado Nacional del Turismo, tras quedar atrapada bajo una multitud que cayó de una tractomula no autorizada para el evento.
La víctima, María Alejandra García Mora, sufrió múltiples traumas al colapsar las barandas laterales del vehículo, lo que provocó la caída de varias personas que viajaban en la parte trasera.
El accidente dejó al menos catorce heridos, que fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales de la ciudad con contusiones y fracturas de gravedad. La investigación se enfoca en determinar por qué la tractomula, propiedad de un establecimiento comercial local, transportaba pasajeros sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad, lo que llevó al fallo estructural.
Más Noticias
Comisión de Acusación tiene el borrador para investigar a Petro por presunta adicción a drogas: incluye examen toxicológico
El documento establece que se decretarán pruebas consideradas “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados por el excanciller Álvaro Leyva

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: Gustavo Puerta abrió el marcador
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Educación en crisis: la Ocde revela las falencias que están frenando el crecimiento en educación en Colombia
El nuevo informe de la Ocde expone rezagos en la formación básica, técnica y universitaria, una brecha que limita el desarrollo laboral y la competitividad del país frente a economías que avanzan con modelos educativos más robustos

Pacientes Colombia plantea hoja de ruta para restablecer la confianza en el sistema de salud y advierte una crisis financiera en aumento
El movimiento reunió en Bogotá a organizaciones de pacientes, expertos y representantes del sector para revisar la situación actual del sistema y definir acciones frente a las fallas en acceso, financiamiento y participación

Homicidio de colombiano en Polonia a manos de un compatriota dio giro tras captura del presunto asesino: una pelea con cuchillos
Como Helver Alexander M. fue identificado por las autoridades polacas el detenido en la investigación por el crimen del Dj cartagenero Javier Gómez Castellón, que estaba a pocos días de regresarse para Colombia


