Petro se despachó contra los medios por datos sobre mortalidad asociados a enfermedades huérfanas: “Mentiras”

El presidente se refirió a las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Salud y señaló a la prensa que querer “destruir” la reforma a la salud

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que se quiere destruir una reforma a la salud beneficiosa para la ciudadanía - crédito Marckinson Pierre/Reuters

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que puso en duda información que advierte sobre un presunto aumento “récord” en la mortalidad de personas por enfermedades huérfanas durante 2025. Según los datos oficiales que dio a conocer, la tendencia muestra, más bien, una reducción tanto en el número de casos como en la tasa de muertes asociadas a estas patologías en el país.

Las cifras indican que, en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2025, se registraron 1.666 muertes por enfermedades huérfanas en el país y hubo una tasa de 3,14 por cada 100.000 habitantes. Esto quiere decir que sí hubo una disminución en los decesos, teniendo en cuenta que, el mismo lapso de 2024, hubo 1.685 muertes y una tasa de 3,20 por cada 100.000 habitantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De este modo, el ministerio aseguró que los datos oficiales contradicen afirmaciones sobre un incremento en la mortalidad, aclarando que la evidencia apunta a una disminución evidente.

Este ministerio aclara a la opinión pública que no existe un aumento “récord” en la mortalidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025, como se ha afirmado recientemente. Los datos muestran, por el contrario, una tendencia a la reducción tanto en el número de casos como en la tasa de mortalidad”, precisó la cartera.

El Ministerio de Salud presentó
El Ministerio de Salud presentó cifras que evidencian una reducción en casos y muertes por enfermedades huérfanas - crédito @petrogustavo/X

Señalamientos del presidente

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, haciendo una crítica directa a los medios de comunicación por hacer una cobertura aparentemente falsa, en torno a datos que carecerían de sustento, y que evidenciarían una realidad problemática sobre la salud en Colombia

Dijeron por todos los medios que había aumentado la mortalidad en enfermedades huérfanas. Mentiras. Ha disminuido la mortalidad en enfermedades huérfanas o raras. Hay menos casos, y menor tasa de mortalidad”, detalló el primer mandatario en su cuenta de X.

Asimismo, señaló a los medios de estar implementando una estrategia de comunicación para impedir el éxito de la reforma a la salud que el Gobierno nacional pretende implementar en Colombia, si así lo determina el Congreso de la República. Pese a que la iniciativa todavía no cuenta con el aval del Legislativo, la administración ha estado haciendo cambios en el sistema y aplicando ciertas cosas de la propuesta en las EPS que están intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.

De hecho, indicó que el mayor número de muertes de pacientes con enfermedades huérfanas se ha registrado en las entidades promotoras de salud que no están intervenidas.

En el periodo comprendido entre
En el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2025, se registraron 1.666 muertes por enfermedades huérfanas en Colombia - crédito Ernesto Guzman Jr./EFE

La prensa no puede a punta de mentiras destruir una reforma que le está trayendo más salud al pueblo. Para su información es en las EPS no intervenidas dónde están las tasas de mortalidad en enfermedades huérfanas más altas del país”, aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

De acuerdo con los datos presentados por el Ministerio de salud, en efecto, las EPS no intervenidas registran un peor panorama en términos de muertes de personas con este tipo de patologías. Compensar es la entidad promotora de salud con más casos: documentó 5,51 muertes por 100.000 afiliados.

Le sigue Sura, con 5,19 muertes por 100.000 afiliados; Sanitas –que dejó de estar intervenida desde septiembre de 2025–, con 3,83; Nueva EPS –intervenida–, con 3,17; y Salud Total, con 2,29 muertes por 100.000 afiliados.

Las EPS no intervenidas registran
Las EPS no intervenidas registran las mayores tasas de mortalidad en enfermedades huérfanas más altas del país - crédito @MinSaludCol/X

Así las cosas, el Ministerio de Salud aseguró que ha trabajado en brindar garantías en la financiación de medicamentos y otros factores para mejorar la atención de los ciudadanos que viven con enfermedades huérfanas.

El compromiso del Gobierno Nacional con las personas que viven con enfermedades huérfanas en el país se refleja en la adopción de medidas estructurales orientadas a garantizar el acceso efectivo a medicamentos y otras tecnologías en salud”, precisó.