
La Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali 2025) celebrará su décima edición del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, dos escenarios emblemáticos de la ciudad. Este año, el evento tendrá como eje principal a Colombia como País Homenajeado, y se prevé la realización de más de 839 eventos en Cali y el Valle del Cauca, con la participación de más de 150 expositores y 1.400 invitados nacionales.
En un recinto ferial de más de 5.200 metros cuadrados, conformado por auditorios y carpas de exposición literaria, la FIL Cali 2025 albergará actividades en torno a la lectura, la literatura y la cultura. Según la organización, la feria busca consolidarse como uno de los encuentros literarios más importantes del país, con una agenda diaria entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La celebración del décimo aniversario estará marcada por la presencia de relevantes títulos colombianos y homenajes a escritores que han contribuido de manera significativa al desarrollo cultural y literario nacional. Entre las obras destacadas que serán presentadas figuran Frutas asombrosas de Gian Paolo Dáguer, Nuestras señoras: un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas de Germán Izquierdo y Juan Esteban Duque, Las aves más hermosas de Colombia a cargo de Rodrigo Gaviria Obregón y John Jairo Reyes, y Guía de campo de mamíferos de Colombia por Katherine Pérez, entre otros títulos.

El evento contemplará charlas y conversatorios enfocados en la identidad y memoria del país, como la reflexión sobre los pueblos originarios, el vínculo entre la música y la literatura colombiana, el arte rupestre y la cultura deportiva, y la biodiversidad, a cargo de figuras como Eliana Gómez, Manolo Bellón, Federico Díaz Grandados, Mauricio Guerrero, Fernando Hurbina y Eduardo Pino.
Algunos de los autores e invitados destacados en esta edición serán Mario Mendoza, Angela Becerra, Humberto de La Calle, Carolina Sanín, Gustavo Álvarez Gardeazabal, Susana Illera, José Manuel Restrepo, Alejandro Gaviria, Francisco Gutiérrez Sanín, Sara Jaramillo Klinkert y Mabel Lara, entre otros.
Durante la feria, se conmemorarán acontecimientos y figuras relevantes en la historia y cultura del país, como los 80 años de la Universidad del Valle, los 40 años de la tragedia de Armero, los 40 años de la toma al Palacio de Justicia y los 100 años del natalicio de Guillermo Cano, así como nuevas presentaciones literarias vinculadas a la memoria y la convivencia, como el libro Bojayá de padre Antún Ramos Cuesta y el poema narrativo La Mayor de Carolina Sanín sobre los niños perdidos en el Amazonas.

Las actividades estarán agrupadas en franjas temáticas que incluyen Mujeres de Letras, Aficiones, Infantil, Neurodiversidad, Bienestar, Infantil y juvenil, Pensar el hoy, Soy Local, El Valle y sus Letras, Ver para Leer, Univalle, Universidades, Bibliotecas y ¿Leer para qué?, con programación dirigida a diferentes públicos y edades.
La extensión regional de la FIL Cali cubrirá 13 municipios del Cauca y Valle del Cauca como parte de su proceso de descentralización, gracias al apoyo de la Universidad del Valle (Univalle), junto a la Gobernación del Valle, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y más de 15 universidades colombianas, además de reconocidas empresas nacionales y regionales.
La organización afirma que la feria fortalece su enfoque en la promoción de la lectura desde la infancia, la accesibilidad y la inclusión, con talleres para niños ciegos y sordos, experiencias en braille y programación en formatos accesibles. Proyectos como “La Escuela Escribe a Cali” y “Puentes de Palabras” orientarán actividades interactivas y talleres familiares.
La FIL Cali 2025 se presenta como un espacio de encuentro para la reflexión sobre la memoria histórica del país, con conversatorios acerca del conflicto armado, la Comisión de la Verdad y la resistencia regional, además de promover la inclusión de la comunidad Lgbiq+, pueblos indígenas y afrodescendientes, y la neurodiversidad.
Con más de 300 actividades culturales, talleres, conciertos y exposiciones, la feria reafirma su compromiso con la diversidad, la proyección internacional de los autores colombianos y la construcción de ciudadanía a través del libro, la palabra y el arte.
Más Noticias
EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”
La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

Ministro de defensa del gobierno Petro aseguró que las declaraciones del presidente Donald Trump son un “irrespeto” para el país
Uno de los primeros en dar declaraciones al respecto fue el jefe de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez, al afirmar que el país ha luchado incansablemente contra la producción de droga

José Gregorio Hernández fue canonizado por el papa León XIV: En Colombia se le atribuyen varios milagros
A pesar de ser el primer santo venezolano, el llamado “médico de los pobres” es venerado en el país gracias a los múltiples favores y milagros que se le atribuyen

Resultado Lotería de Santander 17 de octubre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Además de su premio mayor, esta popular lotería entrega más de 70 secos millonarios principales cada semana. Aquí están todos los resultados del último sorteo por si te lo perdiste

Gustavo Petro respondió a Donald Trump tras la suspensión de los subsidios al país y la acusación de ser “un líder del narcotráfico”
El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias
