
La reciente llegada al Museo Caliwood de un documento que permaneció resguardado durante más de cuatro décadas permitió redescubrir un episodio poco conocido de la historia cultural de Colombia: la expedición de una cédula de extranjería temporal a Mario Moreno “Cantinflas” durante su visita a Cali en 1943.
Este hallazgo, que ahora será exhibido al público, arroja nueva luz sobre el paso del célebre actor mexicano por el país y sobre la manera en que fue recibido por las autoridades y la sociedad local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El documento, una cédula de extranjería clase transeúnte con el número 1872, fue entregado al museo el 7 de octubre de 2025 por Julián Saavedra Córdoba, que la conservó durante más de 40 años tras recibirla de su suegro, Carlos Calero Mercado.
Calero Mercado, recordado historiador y presidente de la Academia de Historia del Valle del Cauca, habría obtenido el documento en 1943, año en que Cantinflas realizó su primera visita a Cali.

Saavedra Córdoba, reconocido por su afición al cine, decidió donar la pieza al considerar que el museo especializado en cinematografía era el lugar idóneo para preservar y difundir este testimonio histórico.
“Me entrega esa cédula de extranjería que le habían asignado a Mario Moreno, ”Cantinflas", en 1943″, le dijo a Infobae Colombia, el director del museo Caliwood, Hugo Suárez Fiat.
La cédula, expedida por la Policía Nacional Sección Extranjeros del Gobierno de la República de Colombia en Bogotá el 29 de marzo de 1943, incluye una fotografía en blanco y negro tomada por un fotógrafo oficial, la firma autógrafa de “Cantinflas” y su huella dactilar, registrada bajo la fórmula dactiloscópica V3333-V3222.
El documento se encuentra en un estado de conservación óptimo y será instalado en una urna especial dentro del museo Caliwood.
“A él, para poder quedarse en Colombia un tiempo, le expidieron esa cédula de extranjería”, agregó Suárez.
En la identificación oficial se consignan datos personales del actor: nacido en México D.F. el 12 de agosto de 1911, casado y de profesión artista.

La filiación física detalla una estatura de 1,71 metros, tez morena, cabello castaño oscuro ligeramente ondulado, ojos castaños oscuros, barba castaña oscura sin afeitar, nariz de dorso recto y base horizontal, boca mediana, orejas ovoides grandes y lóbulo redondeado.
Para su ingreso al país, “Cantinflas” portaba el pasaporte número 6363, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México el 17 de febrero de 1943.
La documentación confirma que la primera visita de Cantinflas a Cali tuvo lugar en marzo de 1943. Además, el acervo entregado al museo incluye una fotografía original tomada el 10 de diciembre de 1959, durante la segunda estadía del actor en la ciudad.

“Conseguir una cédula de extranjería no es tan sencillo. Hoy en día es difícil también. En esa época, me presumo que era más, pero como él era una personalidad ya conocida que había filmado películas, un actor, seguramente el Gobierno casi que de un plumazo le entregó la cédula de extranjería y se la dieron por los dos meses”, le contó Suárez Fiat a Infobae Colombia.
En esa ocasión, el intérprete acudió al Club San Fernando, donde firmó el libro de visitantes ilustres acompañado por el doctor Pedro Nel Quintero Caraballo, médico anestesiólogo formado en el Medical Center de Jersey City, en el estado de New Jersey, Estados Unidos.
La imagen muestra a Cantinflas en el acto de dejar su rúbrica en el registro del prestigioso centro social, un testimonio gráfico que complementa el valor histórico de la cédula y que será parte de la exhibición en el Museo Caliwood.
Quién fue Cantinflas, el genio detrás de la comedia mexicana

El actor mexicano “Cantinflas”, cuyo nombre real era Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, se consolidó como una figura central en la historia del cine, con una trayectoria que abarcó más de 45 películas y 6 cortometrajes.
Su carrera comenzó con la cinta No te engañes corazón, aunque el reconocimiento masivo llegó con Ahí está el detalle. El último personaje que interpretó fue Napoleón en El barrendero en 1981.
A lo largo de su vida, Mario Moreno enfrentó una infancia marcada por la precariedad económica, siendo el sexto de 12 hermanos. Esta situación lo llevó a intentar ingresar al ejército antes de la edad permitida, declarando tener 21 años y experiencia como mecanógrafo. Su padre descubrió la mentira y gestionó su salida del servicio militar.
Antes de alcanzar la fama, “Cantinflas” desempeñó múltiples oficios, tanto en la vida real como en la pantalla: fue boxeador —con el apodo de “El chato”, aunque abandonó tras ser noqueado en su primer combate—, cartero, torero, bailarín, fotógrafo, bombero, cantante y mago.
Mario Moreno falleció el 20 de abril de 1993 en Ciudad de México a la edad de 82 años víctima de un cáncer de pulmón.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Resultados del Baloto y Revancha 18 de octubre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana

Yina Calderón aguantó 20 segundos ante Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4′: así se desarrolló el evento de Westcol en el Coliseo Medplus
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 18 de octubre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
