María Fernanda Cabal aseguró que Gustavo Petro participó en política por defender a Daniel Quintero: “Está prohibido”

La congresista del Centro Democrático recordó un mensaje que publicó el jefe de Estado colombiano una vez se conoció que el exalcalde de Medellín no participará de la consulta del Pacto Histórico

Guardar
La renuncia de Daniel Quintero
La renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico ha generado una ola de reacciones en todo el país- crédito Jesús Avilés/ Infobae

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente de la República, Gustavo Petro. Todo está basado en una publicación del jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, como es habitual, en la que aseguró que la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico no representa una derrota para él.

Fue el periodista Ricardo Ospina de Blu Radio el que explicó, en medio de una transmisión en la cadena radial, que el gesto del exalcalde de Medellín era una “dura derrota política” para el máximo líder del Pacto Histórico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a ello, Gustavo Petro no se quedó callado y replicó una publicación en la que se mostraban las palabras del periodista, escribiendo además un mensaje directo hacia Ospina.

“Qué derrota ni que ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen sino en su mente. La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre”, explicó el jefe de Estado colombiano, que ha afrontado múltiples críticas por sus reiterados ataques contra la prensa en redes sociales.

Las palabras del mandatario generaron una ola de reacciones en el mundo político, desde el que, por ejemplo, María Fernanda Cabal, una de sus más grandes opositoras, y precandidata del Centro Democrático, aseguró que el dirigente estaba participando en política.

Fue en la tarde del miércoles 15 de octubre de 2025 que la senadora del Centro Democrático replicó el mensaje de Gustavo Petro, publicando además estas palabras: “Petro participando en política, lo que le está prohibido y defendiendo a su candidato“.

María Fernanda Cabal aseguró que
María Fernanda Cabal aseguró que Petro está participando en política- crédito @MariaFdaCabal/X

Qué dijo Daniel Quintero sobre su renuncia a la consulta del Pacto Histórico

Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta del Pacto Histórico para el 26 de octubre, denunciando que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como la Registraduría alteraron las reglas del juego.

Según el exalcalde de Medellín, la conversión de la consulta de una interna partidista a una interpartidista va en contra de los acuerdos firmados con los otros precandidatos, porque esto implicaría que el ganador del proceso no pueda participar en la consulta más amplia del Frente Amplio prevista para marzo de 2026.

Quintero acusó que las modificaciones incluyeron decisiones como la imposibilidad de usar el logo del Pacto Histórico en el tarjetón, la pregunta errónea en el mismo, y la negativa a reimprimirlo, lo cual para él representa irregularidades con consecuencias legales.

El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta del Pacto Histórico, al señalar que el CNE y la Registraduría modificaron las condiciones acordadas entre los aspirantes, generando, según él, inseguridad jurídica y falta de garantías para participar en el proceso- crédito @QuinteroCalle/X

El exalcalde de Medellín aseguró que estos cambios constituyen “trampas” que generan inseguridad jurídica, y que su intención era participar dentro de un marco legal claro y partidista, algo que ya no se respeta.

Pese a su retiro de la consulta del 26 de octubre, Quintero sostuvo que su aspiración presidencial sigue firme, y que trabajará de cara a la consulta del Frente Amplio en marzo. El exdirigente explicó además que evaluará la viabilidad de participar mediante recolección de firmas u otro mecanismo político que cumpla con garantías jurídicas.

La coalición de Gobierno enfrenta
La coalición de Gobierno enfrenta tensiones internas tras el retiro de Quintero y las decisiones del CNE que modificaron el alcance de la consulta. - crédito Colprensa

Prohibición del logo del Pacto Histórico en los tarjetones generó controversia

Y es que el retiro de Daniel Quintero se da en medio de una fuerte tensión interna en el Pacto Histórico, tras la decisión del CNE de prohibir el uso del logo del movimiento en los tarjetones de la consulta.

El tribunal electoral argumentó que el Pacto aún no cuenta con personería jurídica, dado que está conformado por partidos con reconocimiento individual, como el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, por lo que no puede actuar como una coalición formal.

El fallo del CNE fue aprobado con siete votos contra dos, entre ellos el del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al presidente Gustavo Petro, lo que generó aún más debate dentro de la coalición. Por su parte, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez se opusieron a la medida, argumentando que el símbolo del Pacto Histórico es parte de la identidad política que llevó al actual Gobierno al poder.

El tribunal justificó su decisión señalando que los partidos UP, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y Colombia Humana están en proceso de fusión hacia el Pacto Histórico, pero dicha unión aún no ha sido aprobada formalmente.

Más Noticias

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”

Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Exfuncionaria alerta que la CUN,

Más de la mitad de las mujeres rurales no acceden a servicios financieros en la región: un problema que va más allá del dinero

A pesar del avance tecnológico y los programas de inclusión, millones de mujeres en zonas rurales siguen al margen del sistema financiero por barreras culturales, educativas y estructurales que limitan su autonomía económica

Más de la mitad de

Petro confirmó que el colombiano que sobrevivió al bombardeo de Estados Unidos en el Caribe ya está en el país: “Me alegra que está vivo”

El jefe de Estado sostuvo que el connacional será procesado como lo dicta la ley

Petro confirmó que el colombiano

Directora de la CRC refutó a Petro sobre la experiencia de nuevo comisionado y expresó preocupación por su designación

Según la comisionada, el aspirante no cumple los requisitos de experiencia exigidos por ley, pese a que la Presidencia publicó su hoja de vida y avanzó en el proceso de nombramiento

Directora de la CRC refutó

Deportivo Cali le dijo adiós al título de la Copa Libertadores Femenina: perdió en penales ante Corinthians

Luego de empatar sin goles en los 90 minutos, un fallo de Stefanía Perlaza provocó que las Azucareras terminaran con las manos vacías en la serie desde los 12 pasos

Deportivo Cali le dijo adiós
MÁS NOTICIAS