Hernán Orjuela opinó sobre la polémica de Jeringa con Johana Velandia: “A veces les puede más el ego”

El reconocido presentador analizó el reciente enfrentamiento entre los humoristas, señalando que este tipo de disputas son más comunes de lo que muchos imaginan en el mundo del espectáculo colombiano

Guardar
Hernán Orjuela opina sobre la
Hernán Orjuela opina sobre la polémica entre Jeringa y Johana Velandia en el Festival de Humor Medellín - crédito @hernanorjuelab/Instagram

La reciente polémica entre los humoristas Jeringa y Johana Velandia, en torno a una presentación en el Festival de Humor Medellín, ha generado debate en el gremio artístico colombiano.

Hernán Orjuela, reconocido presentador y comentarista, compartió su opinión sobre el conflicto, señalando que este tipo de disputas no resulta inusual en el ambiente del humor nacional y que, aunque parecen absurdas, suelen repetirse por motivos personales y profesionales.

Orjuela, con experiencia en la conducción de programas humorísticos, pues durante años estuvo al frente de Sábados felices, consideró que las diferencias entre comediantes a menudo surgen por cuestiones de ego, soberbia o irreverencia, que en ocasiones rozan el irrespeto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“¿A quién le damos la razón? ¿A la comediante Johana Velandia? ¿A la réplica o el reclamo de Jeringa? ¿A los organizadores del Festival de Humor en Medellín? No me parece raro y extraño que esto pase entre los humoristas. Y lo digo con un poco de conocimiento de causa, porque cuando fui presentador de Sábados felices, y sin entrar en mayores detalles, algunos, no todos de los humoristas, a veces les puede más el ego, les puede más la soberbia, les puede más la irreverencia un poco ya rayada al irrespeto, que pasan cosas donde definitivamente generan unas diferencias que, a mi juicio, son absurdas y tontas y de verdad son poco sostenibles, pero pasan", empezó diciendo el presentador colombiano.

Jeringa y Johana Velandia, en
Jeringa y Johana Velandia, en el centro del debate: Hernán Orjuela revela por qué los choques entre humoristas no sorprenden - crédito @hernanorjuelab/IG

Según su análisis, estas tensiones llevan a situaciones que, desde su perspectiva, resultan insostenibles y poco justificables, pero forman parte de la dinámica habitual del sector.

En su reflexión, el presentador subrayó la importancia de la existencia de humoristas, cuenteros, standuperos y creadores de libretos en la vida cultural de Colombia. Asimismo, en el clip publicado en sus redes sociales destacó que la presencia de estos artistas resulta fundamental para el país, al punto de preguntarse cómo sería la sociedad colombiana sin su aporte.

“Llegan a puntos en donde vienen este tipo de discusiones, en donde una de las cosas que a mí personalmente me parecen que es importantísima en Colombia y es que gracias a Dios hay humoristas, hay cuenteros, hay standuperos, hay gente que crea libretos asociados al amor. Porque imagínese usted Colombia si no tuviera humoristas“, dijo Orjuela.

Aunque admitió no conocer personalmente a Johana Velandia ni haber seguido de cerca su carrera, reconoció la trayectoria de Jeringa y evitó tomar partido entre ambos, limitándose a señalar que las diferencias generacionales y de estilo suelen estar en el origen de este tipo de desencuentros.

Hernán Orjuela critica la organización del Festival de Humor Medellín tras el conflicto entre Jeringa y Johana Velandia - crédito @hernanorjuela/tiktok

“Personalmente, no conozco a esta señora Johana, personalmente no he seguido mucho su carrera y por eso no quiero decir que no sea talentosa, seguramente lo es. Conozco, obviamente, la trayectoria de Jeringa”, mencionó.

Al abordar la gestión del evento en Medellín, Orjuela cuestionó la labor de los organizadores del Festival de Humor, pues consideró que debieron anticipar posibles conflictos y definir con mayor claridad el público objetivo de la presentación, dado que cada humorista cuenta con una especialización y un perfil propio.

Yo no sé si usted está de acuerdo con esta señora Johana, con Jeringa. Yo lo que sí creo es que los organizadores de este evento debieron haber sido un poquito más precavidos, de pronto analizar un tanto a qué nicho de público querían llegar, si es un público general y donde evidentemente cada uno tiene su especialización”, opinó el presentador.

Como contexto adicional, Orjuela mencionó al grupo Perros Criollos, conformado por Lokillo Flórez, JP y el de las fotos, al que calificó como uno de los tríos más relevantes del humor contemporáneo colombiano y recordó que esta agrupación, que alcanzó reconocimiento internacional, sin polémicas ni cambiar el rumbo de su proyecto, que es el humor.

Perros Criollos tomó la decisión
Perros Criollos tomó la decisión de terminar con su show - crédito canal de youtube Perros Criollos

Casualmente hoy estaba viendo yo un video en donde los famosos Perros Criollos, que yo creo que es uno de los tríos más importantes del humor contemporáneo de Colombia, tomaron la decisión, lo habían planificado hace mucho tiempo, de ya dar por terminado este tipo de proyecto. Y lo hacen con una intención de dejar, digamos, muy el nombre en alto de ese símbolo tan interesante de un humor que trascendió internacionalmente y se volvió una locura“, expresó Hernán Orjuela.

Finalmente, indicó que le pareció lamentable que en el discurso final del grupo de comediantes hablaran sobre las diferencias que hay entre algunos humoristas. Según relató, los integrantes del video pódcast de humor reflexionaron sobre cómo las disputas personales pueden afectar el desarrollo del humor y la convivencia dentro del gremio.

Ellos hablaban especialmente sobre cómo, lamentablemente, el humor había llegado hasta momentos donde las diferencias personales llevaban a este tipo de polémicas”, mencionó Orjuela.

En un país marcado por desafíos políticos, sociales y religiosos, Orjuela lamentó que el debate público se concentre en conflictos entre generaciones de humoristas, cuando estos podrían resolverse con mayor rapidez y madurez.

Es lamentable que después de tantos dolores en cuanto a la política, la parte social, la parte de religión, ahora Colombia se ve enredada en un problema que, a mi juicio, pues podía superarse rápidamente y es la diferencia entre humoristas de una generación y de otra“, puntualizó.