
El presidente Gustavo Petro confirmó que no participará en la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana.
Su decisión responde al rechazo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro convocado por el gobierno dominicano con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El diálogo no comienza con exclusiones”, afirmó el mandatario en declaraciones dadas en la red social X, subrayando que la diplomacia latinoamericana debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas.
Petro recordó que había propuesto a Estados Unidos realizar una reunión conjunta con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para avanzar hacia una integración económica continental, pero, según él, “no hubo respuesta” de Washington.

“La falta de contestación derivó en una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz”, agregó el presidente, quien insistió en que la política exterior de Colombia buscará una “gran América” unida y no fragmentada por vetos diplomáticos o presiones externas.
Sintonía con México: Sheinbaum también declina asistir
La postura de Petro se alinea con la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también anunció que no asistirá a la Cumbre de las Américas.
La mandataria mexicana justificó su ausencia por dos razones: el desacuerdo con la exclusión de los tres países y la emergencia nacional provocada por las inundaciones que han dejado más de 60 muertos en el centro del país.
“Nunca estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país, pero además, en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia”, declaró Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.
Su decisión prolonga la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2022 también se ausentó de la cumbre en Los Ángeles por razones similares.

Ambas decisiones, la de México y la de Colombia, consolidan una posición común dentro del progresismo latinoamericano: la defensa de la inclusión plena en los foros multilaterales y el rechazo a la exclusión de gobiernos no alineados con Washington.
La postura de República Dominicana y la OEA
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana confirmó el 30 de septiembre la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. El comunicado oficial explicó que la medida se tomó bajo criterios “estrictamente multilaterales” y con el objetivo de “garantizar el desarrollo del foro” en un contexto de polarización hemisférica.
Según el texto, la exclusión de los tres países —que no son miembros activos de la OEA y que tampoco participaron en la edición anterior— busca favorecer la mayor representatividad posible. Sin embargo, el gobierno dominicano aclaró que mantiene relaciones bilaterales con cada uno de ellos, con distintos niveles de cooperación.
“República Dominicana ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas”, concluyó la Cancillería, defendiendo la naturaleza “multilateral” del evento.
La ausencia de Petro y Sheinbaum profundiza las tensiones entre el bloque de países que promueven una política exterior independiente de Washington y los que sostienen la estructura institucional de la OEA. La situación revive el debate sobre la legitimidad del foro hemisférico, creado en 1994 por iniciativa de Estados Unidos.
Petro ha defendido una visión alternativa para la región. En su agenda internacional, ha impulsado alianzas con la Unión Europea, China, África y Medio Oriente, buscando fortalecer la cooperación en áreas como energías limpias, conocimiento e inteligencia artificial. Durante la próxima reunión Celac–UE, el mandatario propondrá una “alianza estratégica basada en soberanía tecnológica y ambiental”.
“El futuro de América Latina está en abrirse al mundo sin subordinaciones”, ha sostenido el presidente colombiano, quien también promueve proyectos conjuntos con México y Brasil en materia de medicamentos, energía limpia e integración amazónica.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


