
El corrido dedicado a alias Naín, cabecilla de los Conquistadores de la Sierra, ha irrumpido con fuerza en plataformas como Tiktok y Youtube, donde se ha viralizado entre imágenes de hombres armados y paisajes de la Sierra Nevada.
Esta canción, que circula desde septiembre de 2025, se ha transformado en una herramienta de propaganda criminal que exalta la figura de Naín Andrés Pérez Toncel, conocido también como “el Menor”, y refuerza la presencia del grupo armado en el norte de Colombia. Además, se utiliza como un mecanismo para atraer a menores a sus filas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El fenómeno musical comenzó a tomar notoriedad cuando la canción apareció en una cuenta de Youtube asociada a los Conquistadores de la Sierra.
Desde entonces, el corrido se ha replicado en distintas plataformas digitales, donde más de mil usuarios en Tiktok lo han empleado para acompañar videos que van desde escenas cotidianas hasta publicaciones que hacen referencia directa a la organización armada.
La viralización de este contenido ha llamado la atención de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que ha advertido sobre el uso de estas estrategias para romantizar la imagen de los grupos ilegales y promover el ingreso de jóvenes a sus estructuras.
Alias Naín, cuyo nombre completo es Naín Andrés Pérez Toncel, figura entre los narcoparamilitares más buscados en el norte del país.
Desde octubre de 2021, la Fiscalía lo ha vinculado a investigaciones por delitos como comercialización de estupefacientes, homicidios selectivos, extorsiones y tráfico de armas.
Además de liderar Los Pacheca, estructura que opera en coordinación con los Conquistadores de la Sierra, ha consolidado un dominio territorial basado en la intimidación y el control de economías ilícitas.
Su presencia no se limita al anonimato: aparece en videos, es mencionado en canciones y su nombre se ha convertido en un símbolo de poder en las comunidades donde opera.

La canción dedicada a alias Naín no solo resalta su figura, sino que desafía abiertamente a las autoridades. En una de sus estrofas, el corrido menciona la recompensa ofrecida por el Gobierno para lograr su captura:
“Quinientos millones ofreció el ministro, pero la lealtad no se compra con billetes;
Por la Sierra retumba su nombre, el bendito Menor es el comandante.
El Gobierno lo tiene en los posters y ofrece millones para que lo atrapen.
El ministro ya dio la orden: que lo busque por cielo y tierra.
Pero el pueblo le cuida los pasos, porque saben que puso esto en regla”.
El uso de la música y las redes sociales como herramientas de propaganda y reclutamiento ha sido documentado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.
Un estudio reciente conocido por la revista Cambio identificó 146 cuentas activas manejadas por miembros de grupos al margen de la ley, utilizadas para incorporar menores.
El análisis de estos contenidos reveló que los videos asociados superan las 625.000 visualizaciones. Además, la UIA ha detectado la masificación de elementos culturales vinculados a carteles mexicanos, como la música, el dinero y las armas, para incentivar la vinculación de jóvenes a filas armadas. Según el tribunal de justicia transicional, cada 48 horas un menor es reclutado por grupos ilegales en Colombia.

La estrategia de seducción digital no se limita a la música. En algunos videos difundidos en TikTok se comercializan gorras y prendas alusivas a alias Naín, lo que contribuye a la normalización de la violencia y convierte estos contenidos en una herramienta de atracción para adolescentes.
Organismos nacionales e internacionales han advertido sobre el riesgo que representa esta tendencia. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia ha señalado que cada vez más integrantes de grupos armados buscan convertirse en influenciadores o creadores de contenido en redes sociales.
Carlos Alberto de La Torre, representante de esta oficina, explicó al diario nacional que “Es una estrategia de engaño donde a través de imágenes, canciones, videos muestran, un panorama que puede resultar muy atractivo para niños y niñas que tienen unas carencias económicas, sociales, culturales, muy fuertes. Les ofrecen salarios fijos, les ofrecen alimento, incluso cirugías estéticas para las niñas”.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha exigido a plataformas como Meta y TikTok que asignen recursos para moderar el contenido difundido por estos grupos, con el objetivo de evitar que las redes sociales se conviertan en cajas de resonancia para la propaganda criminal. Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha recomendado fortalecer la coordinación entre instituciones del Estado para investigar a los responsables de estas estrategias mediáticas.
En respuesta a la creciente influencia digital de los grupos armados, las autoridades han intensificado los operativos en regiones como La Guajira. El pasado 31 de agosto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció la intensificación de la búsqueda de alias Naín tras su presunta vinculación a una masacre en el municipio de Dibulla.
En medio de estos operativos fue capturada alias la Bebecita, pareja de Naín y presunta encargada de pagar la nómina de los integrantes del grupo armado y verificar el cumplimiento de las órdenes del cabecilla.
A pesar de la recompensa de 500 millones de pesos ofrecida por el Gobierno, la canción y la narrativa digital continúan reforzando la imagen de Naín como un líder intocable.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Resultados del Baloto y Revancha 18 de octubre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana

Yina Calderón aguantó 20 segundos ante Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4′: así se desarrolló el evento de Westcol en el Coliseo Medplus
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 18 de octubre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
