
“Abelardo de la Espriella tiene la independencia, el carácter y la visión que Colombia necesita para 2026”, declaró Enrique Gómez Martínez, jefe de debate del precandidato presidencial por el Movimiento Salvación Nacional, durante una entrevista con el medio regional La Razón (de Córdoba).
Así, Gómez Martínez delineó con precisión tanto el perfil del aspirante como el enfoque renovador con el que pretenden enfrentar las elecciones presidenciales de Colombia previstas para 2026. Hasta se atrevió a decir que el abogado “ganará en primera vuelta”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la conversación, Gómez Martínez insistió en que, a diferencia de los candidatos que han formado parte de la política tradicional, De la Espriella aporta una visión diferente y una trayectoria alejada de prácticas políticas cuestionadas.
“Muchos candidatos hablan de cambio –expresó–, pero Abelardo no hace parte de la clase política que tanto daño ha hecho. Su hoja de vida y sus actuaciones públicas lo demuestran”, dijo Gómez, para el que esta característica resulta fundamental en una coyuntura marcada por el escepticismo ciudadano y la falta de confianza en las instituciones.
El jefe de debate explicó que, dentro del Movimiento Salvación Nacional, la apuesta principal gira en torno a la credibilidad y la autenticidad del mensaje político.
“No estamos atados a compromisos con maquinarias ni a acuerdos bajo cuerda. Lo nuestro es de frente, con ideas claras y propuestas tangibles”, afirmó Gómez al defender la distancia de su bancada con los acuerdos políticos habituales.

La independencia de criterio y la firmeza en la actuación pública, según Gómez Martínez, son los sellos distintivos de la precandidatura de De la Espriella frente a otros aspirantes que, en su opinión, sólo representan una continuidad de las viejas prácticas.
Qué quiere la ciudadanía en Colombia al momento de elegir a su nuevo presidente en 2026
Al analizar el panorama político de cara a 2026, Gómez Martínez consideró que la ciudadanía busca una verdadera alternativa.
El dirigente político remarcó que el desgaste de los partidos tradicionales, junto a la proliferación de alianzas que suelen priorizar intereses particulares sobre el bien común, han generado un ambiente propicio para la emergencia de nuevos liderazgos.
“Colombia no necesita más de lo mismo, ni rostros reciclados ni alianzas oscuras. La gente está buscando quién represente con firmeza una verdadera alternativa. Ahí es donde aparece Abelardo”, afirmó el jefe de debate.
La conversación transitó hacia los retos fundamentales que enfrenta el país, entre ellos la inseguridad, la crisis económica y el desprestigio del aparato estatal.
En ese sentido, el jefe de debate del Movimiento Salvación Nacional consideró que uno de los grandes desafíos de la actual campaña es devolver la confianza ciudadana en la clase dirigente.
“La política se ha desconectado de la gente. Demasiadas promesas vacías, demasiadas soluciones fáciles que nunca llegan. Nosotros queremos devolver la confianza con proyectos serios y realizables”, puntualizó.

La propuesta de De la Espriella –según Gómez Martínez– se construye sobre tres pilares: seguridad, transformación económica y fortalecimiento institucional, todos orientados a ofrecer resultados concretos.
“No estamos para prometer imposibles ni para caer en populismos. Sabemos lo que se espera de un gobernante y Abelardo tiene la experiencia necesaria para asumir ese reto”, añadió Gómez, que hizo hincapié en la importancia de un liderazgo que se basa en hechos y no en discursos, algo que, considera, lo diferencia de otros precandidatos.
Sobre la importancia de la renovación política, Gómez Martínez fue contundente al señalar que el Movimiento Salvación Nacional surgió precisamente como respuesta a la insatisfacción generalizada. En sus palabras: “El movimiento surge como respuesta a una urgencia nacional. Queremos que la ciudadanía vea que hay otra forma de hacer política, más transparente y conectada con los problemas reales”.
Añadió que una de las grandes metas es abrir espacios para nuevas voces y para una dirigencia que tenga como eje la honestidad y el compromiso con el país.
Abelardo de la Espriella y sus pilares de campaña
Al referirse puntualmente a las propuestas, el jefe de debate reafirmó que la campaña de De la Espriella prioriza la creación de empleo, el apoyo al emprendimiento y la modernización de la estructura estatal, siempre bajo principios de legalidad y transparencia.
“Trabajamos con expertos de diferentes sectores para que cada planteamiento sea viable y responda a lo que la gente necesita. No venimos a improvisar ni a jugar con las expectativas de nadie”, sostuvo Gómez.
Esta visión, añadió el dirigente, será comunicada en recorridos regionales y en espacios de diálogo con comunidades, donde buscan garantizar que todas las regiones del país tengan voz en el diseño de la propuesta.

Gómez Martínez también habló sobre la relevancia del voto de opinión en un contexto donde la participación ciudadana suele estar debilitada por el desencanto, y destacó que “Colombia tiene una historia de grandes liderazgos que han surgido en momentos de crisis. Ahora es el turno de una nueva generación”.
El clima de polarización en medio de la carrera presidencial en Colombia para 2026
Insistió en que la campaña de De la Espriella buscará conmover a las mayorías independientes, a quienes no se sienten representados por los partidos habituales y a quienes esperan resultados palpables y honestos.
En cuanto al clima de polarización que vive el país, el jefe de debate manifestó la necesidad de retomar el respeto y el debate constructivo.
“No se trata de dividir ni de alimentar odios, sino de proponer salidas reales. Nuestro compromiso es con la legalidad y el respeto a todas las expresiones democráticas”, aseveró, refiriéndose al tono de la campaña que esperan mantener hasta las elecciones.
Para cerrar, Enrique Gómez Martínez envió un mensaje a quienes se sienten frustrados con el panorama, en cabeza de Gustavo Petro.
“Nosotros invitamos a los colombianos a mirar más allá de las promesas vacías y el ruido mediático. Hay una alternativa, y nuestro compromiso es presentar una opción seria, responsable y diferente. Por eso le pedimos a la ciudadanía que evalúe, que compare, y que decida pensando en el futuro de Colombia y de sus hijos”, finalizó el jefe de debate de Abelardo de la Espriella.
Más Noticias
Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón
El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública
