Amenazaron de muerte a director de medio alternativo tras denuncias por narcotráfico en contra del rector de la Universidad de La Guajira: “Deje de ser sapo”

Alejandro Villanueva, director del portal informativo independiente, señaló en diálogo con ‘Infobae Colombia’ que la intimidación la sufrió una de sus funcionarias, luego de ser abordada por hombres en motocicleta

Guardar
El caso se presentó la mañana del miércoles 15 de octubre de 2025 - crédito @al3vii/IG

Una denuncia que se conoció a través de redes sociales la mañana del miércoles 15 de octubre de 2025 ha puesto en alerta a las autoridades, por cuenta de lo que es un acto de intimidación y al ejercicio de la prensa en Colombia.

Todo por cuenta de las amenazas de muerte que denunció el director del medio de comunicación Desigual, Alejandro Villanueva, luego de que una de las funcionarias que trabaja junto a él fue abordada por hombres en motocicleta cuando se dirigía rumbo a su lugar de trabajo, una oficina ubicada en la localidad de Chapinero, en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hago este mensaje en shock, pero no sorprendido. A una funcionaria de mi oficina la acaban de parar justo llegando (a su lugar de trabajo) y le dijeron que me diga a mí que no sea tan sapo”, comentó Villanueva, en un video que compartió desde su cuenta en Instagram y el perfil de Desigual, un medio creado hace seis años, y que surgió en medio del estallido social.

En un segundo momento Villanueva compartió un fragmento del audio por parte de la mujer que trabaja junto a él, en medio de los sollozos: “Alejo, me acaban de parar. Me acaban de parar subiendo hacia la oficina (...) dicen o sea, super en seco, diciendo: ‘Dígale a Alejandro que deje de ser tan sapo’”.

crédito @al3vii/IG
crédito @al3vii/IG

Al final, Villanueva explica que “esto se debe en el marco de unas denuncias que hemos sacado en Desigual por narcotráfico contra el rector de la Universidad de La Guajira, alias Kaloy que está siendo investigado por la justicia colombiana y por la justicia de Estados Unidos”.

“Esto es sumamente grave porque esto se suma a muchísimas, pero muchísimas amenazas de muerte y ya amenazas físicas que tanto el director de la UNP, Augusto Rodríguez, como el señor ministro Armando Benedetti, conocen y no hacen absolutamente nada”, sigue en su denuncia pública el director del medio alternativo.

En otro aparte, Villanueva agregó: “Y antes de que digan que es que yo quiero un carro blindado, que es que yo quiero carros, créanme que los tengo, sino (sic) esto no tiene nada que ver, sino es un tema de la integridad física, porque acá realmente le dan carro y camioneta y seguridad (a) un poco de gente que no necesita y a nosotros en Desigual nos vienen amenazando físicamente y no pasa absolutamente nada”.

crédito @desigualcol/IG

Alejandro Villanueva, director de ‘Desigual’, habló con Infobae Colombia: “Ya se ha denunciado”

En diálogo con Infobae Colombia, Alejandro Villanueva señaló que fue alertado minutos antes de las 8:00 a. m., y además de los hombres en motocicleta, también se tiene conocimiento pleno por parte de lo que comentó el director del medio, que habría un vehículo negro que acompañaría a los otros dos.

Lo más delicado de la situación, según lo que resaltó Villanueva, es que habiéndole comentado al mismo director de la UNP, Augusto Rodríguez, días antes de que saliera la publicación del informe que menciona a “Kaloy”, no se tomaron medidas de protección ni seguridad para los colaboradores y empleados del medio.

“Yo llamo hace dos meses a Augusto Rodríguez y le digo: ‘Vamos a sacar esto, es pesado’. El tipo textualmente me responde: ‘Si pasa algo, vamos a ver qué pasa’” explicó el director del medio alternativo.

Lo que agrava aún más el panorama es que el día anterior a los hechos, martes 14 de octubre, Villanueva realizó dos entrevistas, una al precandidato presidencial Alejandro Gaviria, y la otra al ministro del Interior, Armando Benedetti. En ambos traslados, uno de los escoltas del joven le señaló que habían visto merodear de forma extraña a una moto y un vehículo negro.

Qué se denuncia por parte de Desigual sobre alias Kaloy, el rector de la Universidad de la Guajira

La figura de Carlos Arturo Robles Julio, conocido como alias Kaloy, rector de la Universidad de La Guajira, se ha consolidado como una de las más polémicas del departamento, según el informe de Alejandro Villanueva, director del medio Desigual.

Villanueva afirma que “la figura de Carlos Arturo Robles Julio, conocido como Kaloy, actual rector de la Universidad de La Guajira, ha estado rodeada, permeada de vínculos con el narcotráfico y el paramilitarismo”.

De acuerdo con el informe periodístico, las denuncias sobre la presunta relación de “Kaloy” con redes criminales vienen de años atrás y, pese a que las autoridades están al tanto, el avance de las investigaciones ha sido mínimo.

“Este es un secreto a voces desde hace años, pero las autoridades aún no han logrado avanzar con firmeza”, declaró Villanueva en referencia al estancamiento judicial en torno al rector.

Además se señala que las estructuras delictivas asociadas a “Kaloy” mantienen dominio sobre la región valiéndose, principalmente, de intimidación y redes de sicariato.

“En La Guajira, Kaloy mantiene su poder a través del miedo. Quien lo denuncia corre el riesgo de su muerte”, menciona el director del medio alternativo, detallando cómo el rector se ha apropiado del modelo dejado por el exgobernador Juan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como “Kiko” Gómez, condenado por la autoría de múltiples homicidios y alianzas criminales.

Así operaría la presunta red de envío de droga de alias Kaloy

Según el informe, “su red criminal es la misma que manejó Juan Francisco Kiko Gómez... Especialmente con la de ‘Marquitos’ Figueroa”, dijo Villanueva.

El vínculo de “Kaloy” con el manejo de recursos públicos y contratos bajo sospecha también fue resaltado en el reporte.

Bajo su rectoría, señaló Villanueva, “la Universidad de La Guajira ha firmado contratos millonarios con presuntas irregularidades”.

Entre los proyectos cuestionados se encuentran la adjudicación de una megaobra de un coliseo universitario por un valor de 54 mil millones de pesos y un contrato de vigilancia por más de cinco mil millones de pesos.

El director de Desigual afirmó que en los primeros cinco meses de 2025 la universidad firmó cerca de 450 contratos de prestación de servicios, lo que evidencia el alcance de la influencia de “Kaloy“.

crédito @desigual/IG

El poder político de alias Kaloy se ve reflejado en sus alianzas, en especial con el gobernador Jairo Alfonso Aguilar de Luque.

“Con ese poder político, ‘Kaloy’ sostiene una alianza directa con el actual gobernador Jairo Alfonso Aguilar de Luque, considerada su ficha más leal, su peón, su mini me”, reiteró Villanueva.

En uno de los episodios recientes, la Policía y el Ejército allanaron la residencia del rector en el contexto de una investigación de narcotráfico que involucra a su hijo, conocido como “Kaloycito”, y que resultó herido durante un tiroteo entre bandas en Manaure, según expresó el director de Desigual.

La red de narcotráfico supuestamente dirigida por alias Kaloy opera con rutas que parten desde cultivos financiados en el Catatumbo y utilizan vías terrestres hasta puntos de acopio internacional, como Bolivia, para la exportación de droga a destinos en el Caribe y México.

“Para evadir controles, mueven la droga en pequeñas cantidades en vehículos comunes hasta Macay, Bolivia, donde usan bodegas como centros de acopio. La droga es embarcada en astilleros ilegales con destino a República Dominicana, Puerto Rico, Aruba y México”, explicó Villanueva.

El director del medio Desigual cuestionó la aparente impunidad del rector, a pesar de que, según sus declaraciones, la Fiscalía dispone de información suficiente para proceder judicialmente.

“¿Cómo es posible que en Colombia tengamos a un traqueto, a un líder de sicarios, a un narcotraficante, como rector de una universidad pública? ¿Cómo es posible que la fiscalía sepa todo esto?... ¿Y cómo es posible que a pesar de todo esto no pase absolutamente nada?”, concluyó Villanueva.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”

El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Juan Carlos Pinzón desde Dubái:

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad

El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Cric condena violación “en manada”

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe

El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Centro Democrático desmiente supuesto plantón

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”

El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Petro responde a la decisión

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas
MÁS NOTICIAS