Desarticulan la estructura criminal Calle Caliente en Cali: lideraban el microtráfico en parques y zonas aledañas a colegios

La colaboración de la comunidad resultó fundamental para identificar a los responsables y avanzar en la recuperación de zonas vulnerables

Guardar
Cayó la estructura criminal Calle Caliente en Cali- crédito @PoliciaCali/X

La reciente desarticulación de la estructura criminal Calle Caliente en Cali representa un avance en la lucha contra el microtráfico en entornos escolares y espacios públicos de la ciudad.

Un operativo conjunto de la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura de diez personas y la incautación de 1.300 dosis de estupefacientes, ocho teléfonos celulares, quince cartuchos de diferentes calibres, un proveedor y diversos elementos empleados para la dosificación de drogas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La acción incluyó seis allanamientos simultáneos en la comuna 11, impactando barrios del oriente y suroriente, zonas especialmente vulnerables a la actividad delictiva.

Durante el despliegue policial y judicial, las autoridades detuvieron a los presuntos responsables en flagrancia y decomisaron armas y herramientas asociadas al tráfico de drogas.

Los capturados quedaron bajo medida de aseguramiento por decisión de un juez de la República, en un proceso que refuerza la ofensiva institucional contra las estructuras criminales que operan en la ciudad.

La estructura criminal Calle Caliente se dedicaba principalmente al microtráfico de sustancias ilegales, con especial incidencia en parques, zonas deportivas y áreas cercanas a instituciones educativas.

La estructura criminal operaba en
La estructura criminal operaba en la Comuna 11 de la capital vallecaucana- crédito @PoliciaCali/X

Además de la venta de drogas, la organización mantenía actividades relacionadas con el porte y tráfico de armas de fuego, lo que incrementaba el riesgo para la comunidad y dificultaba la recuperación de espacios públicos.

El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, destacó que con este resultado ya son más de 24 bandas desarticuladas en lo que va del año, enviando “un mensaje claro contra las rentas criminales y las estructuras que afectan a nuestros niños y jóvenes”.

García resaltó la importancia de la labor conjunta entre la Fiscalía y los grupos de investigación de la Policía Metropolitana, que ha permitido avanzar en la recuperación de los barrios más afectados por el crimen organizado.

Las autoridades incautaron desde celulares
Las autoridades incautaron desde celulares hasta sustancias alucinógenas en el momento de la captura de los sindicados- crédito @PoliciaCali/X

Por su parte, el general Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, atribuyó el éxito del operativo a la colaboración ciudadana.

Según el oficial, “la información suministrada por la comunidad fue clave para identificar los puntos de expendio y los responsables de estas actividades ilegales”.

Bello enfatizó que la participación activa de los habitantes resulta fundamental para el desarrollo de investigaciones y la ejecución de acciones efectivas contra el microtráfico.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de drogas o la presencia de bandas criminales.

Además, se recordó a los caleños que pueden reportar información a través de la línea contra el crimen 321 394 5156, la línea de emergencia 123 o el número 156 de la Red de Cooperantes, con la garantía de absoluta reserva sobre la identidad de los denunciantes.

Así mismo, la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, reafirmó su compromiso con la recuperación de los espacios públicos y el fortalecimiento de los programas de prevención del delito, especialmente en los barrios más vulnerables.

Es importante mencionar que el Valle del Cauca ha sido uno de los departamentos más afectados por la inseguridad, contemplando además la presencia de los grupos armados, durante los últimos meses.

Cali es una de las
Cali es una de las ciudades más afectadas por la inseguridad en el país- crédito Colprensa

Valle del Cauca, una de las zonas más afectadas por la inseguridad en el país

Por ejemplo, existe una presencia significativa de grupos armados ilegales en el 67% de los municipios del departamento, según informes de la Defensoría del Pueblo. Estos grupos, incluyendo facciones disidentes de las Farc, el ELN, entre otros, han intensificado sus actividades delictivas, afectando gravemente a la población civil. Municipios como Buenaventura y Cali son particularmente vulnerables, con múltiples actores armados operando en estas áreas.

La violencia se manifiesta en diversas formas, desde enfrentamientos armados hasta el uso de tecnologías como drones con explosivos, lo que ha cambiado la dinámica del conflicto en la región. Además, se ha documentado el reclutamiento de menores a través de plataformas digitales como TikTok, exacerbando la crisis humanitaria.

Estos factores han llevado a un aumento en los desplazamientos forzados y violaciones de derechos humanos, situando al Valle del Cauca entre las regiones más afectadas del país.