Colectivos denuncian aumento de asesinatos de mujeres en el Atlántico

Organizaciones de mujeres alertaron que en lo corrido de 2025 se han registrado 44 homicidios de mujeres en el Atlántico. El más reciente ocurrió en Sabanalarga y estaría relacionado con presuntas extorsiones

Guardar
Feminicidio | (Quadratín Oaxaca)
Feminicidio | (Quadratín Oaxaca)

Colectivos de mujeres en el departamento del Atlántico lanzaron una nueva alerta por el incremento sostenido de crímenes contra mujeres durante este año.

Según cifras de la Red de Mujeres del Atlántico, en lo que va de 2025 se han contabilizado 44 asesinatos de mujeres, una cifra que mantiene en preocupación a las organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las víctimas y la prevención de la violencia de género.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El caso más reciente que generó consternación se presentó en el municipio de Sabanalarga, donde una mujer identificada como Dayana Díaz Carrillo, de 40 años, fue asesinada dentro de una vivienda. Las primeras versiones apuntan a que el hecho estaría relacionado con presuntas extorsiones que afectaban a un familiar de la víctima, aunque las autoridades aún no descartan otras hipótesis sobre los móviles del crimen.

De acuerdo con testigos del hecho, un hombre armado ingresó al inmueble e intentó disparar contra la suegra de Díaz Carrillo. En medio de la confusión, la mujer se interpuso para evitar que la atacara y terminó recibiendo varios impactos de bala. Vecinos del sector la auxiliaron y la trasladaron a un centro de salud, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas.

Las organizaciones feministas señalaron que este homicidio refleja una tendencia preocupante de violencia estructural contra las mujeres en el Atlántico. En su más reciente pronunciamiento, la Red de Mujeres del Atlántico expresó que el aumento de los casos evidencia “una falla profunda en las políticas de protección y en la atención temprana de las denuncias”. Agregaron que la falta de articulación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia ha permitido que los agresores actúen con impunidad.

Violencia familiar,| VisualesIA
Violencia familiar,| VisualesIA

En lo corrido del año, los municipios con mayores registros de violencia contra mujeres son Barranquilla, Soledad, Malambo y Sabanalarga. De los 44 asesinatos reportados, una parte significativa corresponde a casos de feminicidio o muertes en circunstancias relacionadas con disputas criminales, conflictos intrafamiliares o retaliaciones por extorsiones.

Las autoridades judiciales informaron que actualmente se adelantan procesos de investigación en más del 60 % de los casos, aunque reconocen que el esclarecimiento total enfrenta obstáculos por la falta de denuncias formales. En zonas rurales, muchas mujeres evitan acudir a las autoridades por temor a represalias o por la desconfianza en el sistema judicial.

La Policía Metropolitana de Barranquilla aseguró que trabaja en el fortalecimiento de las rutas de atención y en el acompañamiento a las víctimas de violencia de género. Sin embargo, los colectivos advierten que las medidas implementadas siguen siendo insuficientes frente al aumento de las agresiones. “No basta con capturar a los responsables; se necesita prevenir antes de que ocurran los hechos”, enfatizó una de las voceras de la Red.

Policía Nacional  - crédito
Policía Nacional - crédito Colprensa

El panorama se agrava, además, por la persistencia de contextos sociales donde persisten estigmas y estereotipos de género. De acuerdo con las organizaciones, el acceso limitado a programas de empleo, educación y atención psicosocial contribuye a que muchas mujeres permanezcan en entornos violentos. También han advertido que la falta de refugios y mecanismos de protección inmediata deja a las víctimas en estado de vulnerabilidad.

Ante esta situación, los colectivos hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a la Gobernación del Atlántico para fortalecer los programas de prevención y crear una red de monitoreo permanente que permita identificar riesgos y atender de manera oportuna los casos de amenaza. Según las organizaciones, la creación de equipos interdisciplinarios en cada municipio podría mejorar la respuesta institucional y reducir el número de muertes violentas.

El caso de Dayana Díaz Carrillo se convirtió en símbolo del reclamo ciudadano por una política pública más efectiva contra los feminicidios. En Barranquilla, varios movimientos sociales convocaron una jornada de movilización para exigir justicia y demandar la implementación de acciones urgentes que frenen la violencia de género.

“Este no es un caso aislado. Estamos ante una emergencia humanitaria que requiere compromiso político y social. Cada mujer asesinada representa el fracaso de un sistema que no ha sabido protegerlas”, declararon integrantes de la Red de Mujeres del Atlántico.

Más Noticias

Reconocida creadora de contenido paisa fue víctima de millonario robo en hotel de Miami y pidió ayuda para recuperar sus pertenencias

La ‘influencer’ Mav descubrió la desaparición de objetos de alto valor sentimental y económico al llegar a Colombia y compartió imágenes de los objetos sustraídos de la habitación

Reconocida creadora de contenido paisa

Daniel Quintero aseguró que ha “sido la persona más perseguida de la historia” mientras replica el pronunciamiento de la SAE y el vínculo con su hermano

La polémica creció por la revelación de material probatorio en el que se ve a Miguel Quintero en fotografías y videos en el lugar, en compañía de Jorge Liévano, exgerente de Metroparques

Daniel Quintero aseguró que ha

Este es el empresario dueño del Mazda 626, vehículo involucrado en el atentado contra activistas venezolanos en Bogotá

Las autoridades consideran que el automóvil y los elementos hallados en su interior representan la principal pista para esclarecer el caso del atentado a los dos activistas venezolanos

Este es el empresario dueño

Abelardo de la Espriella acusó al gobierno Petro de los atentados contra su equipo y desafió: “¿Creen que nos van a intimidar?"

El precandidato presidencial denunció agresiones contra sus colaboradores en Arauca, responsabilizando al presidente Gustavo Petro y funcionarios del Gobierno por una supuesta campaña de hostigamiento que busca intimidar a la oposición

Abelardo de la Espriella acusó

Estos serán los puntos que pierda Colombia en el ranking FIFA tras el empate contra Canadá: se complicó para ser cabeza de grupo

La Tricolor actualmente se ubicaría en el bombo 2 del sorteo, junto a selecciones como Croacia, Senegal, Japón y Corea del Sur

Estos serán los puntos que
MÁS NOTICIAS