
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) informó que alcanzó una cifra histórica en el desembolso de créditos para vivienda, superando el billón de pesos durante el 2025.
De acuerdo con la entidad, este resultado refleja la confianza de los ciudadanos en el sistema de ahorro y crédito que promueve el acceso a vivienda digna en el país.

La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, destacó que este hito demuestra el compromiso institucional con la reactivación económica y con el sueño de miles de familias que buscan su hogar. “Al superar el primer billón de pesos desembolsado en el año, ratificamos que el FNA es el aliado natural de los colombianos para cumplir el propósito de tener casa propia”, señaló.
Según la funcionaria, el Fondo mantiene su liderazgo en el segmento de crédito de vivienda, gracias a tasas competitivas, asesoría personalizada y procesos ágiles. “Nuestro objetivo es ofrecer condiciones favorables que impulsen la formalización y la estabilidad de las familias”, agregó Londoño.
Requisitos para acceder a los créditos del FNA
El FNA explicó que para solicitar un crédito de vivienda es necesario estar afiliado mediante una cuenta de cesantías o a través del Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Quienes opten por esta última modalidad deben realizar aportes mensuales durante al menos un año antes de acceder al préstamo.
Entre los beneficios que ofrece el Fondo se encuentra la posibilidad de financiar vivienda nueva, usada o construcción en lote propio, así como la compra de cartera hipotecaria. Además, los créditos pueden ser individuales o compartidos con el cónyuge o compañero permanente.

Los interesados pueden realizar el proceso de solicitud completamente en línea, a través del portal web oficial del FNA. Allí se habilitan simuladores de crédito, formularios y canales de atención para recibir acompañamiento durante todo el trámite.
Tasas preferenciales y beneficios
El Fondo destacó que mantiene tasas de interés más bajas que el promedio del mercado, con beneficios adicionales para trabajadores públicos, jóvenes menores de 35 años y mujeres cabeza de hogar. Estos grupos poblacionales reciben condiciones especiales que buscan fomentar la equidad en el acceso a la vivienda.
“Nos hemos propuesto democratizar el crédito y acercar las oportunidades a quienes históricamente no habían podido cumplir este sueño. El FNA seguirá siendo un instrumento de inclusión financiera”, aseguró la presidenta de la entidad.
El Fondo también recordó que sus afiliados tienen acceso a programas complementarios, como educación financiera, acompañamiento en la búsqueda de proyectos y asesorías sobre subsidios de vivienda que pueden combinarse con los créditos.
Impacto en la economía nacional
El logro del FNA no solo beneficia a las familias colombianas, sino que también impulsa el sector de la construcción, generando empleo y dinamizando la economía. De acuerdo con la entidad, los recursos desembolsados se han destinado principalmente a proyectos de vivienda de interés social en diferentes regiones del país.
“La vivienda tiene un efecto multiplicador. Cada crédito desembolsado representa trabajo para obreros, arquitectos, ingenieros y proveedores. Además, fortalece el tejido social al permitir que más familias cuenten con un lugar digno donde vivir”, indicó Londoño.
La entidad destacó que continuará trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para fortalecer el acceso a vivienda y contribuir al cierre de brechas habitacionales.
Cómo iniciar el proceso
Para acceder a los créditos, los interesados deben seguir estos pasos:
- Afiliarse al FNA mediante cesantías o AVC.
- Ingresar al portal oficial del Fondo y utilizar el simulador para calcular el monto y las cuotas del crédito.
- Diligenciar el formulario en línea y adjuntar los documentos solicitados.
- Esperar la evaluación crediticia y la respuesta del Fondo, que será notificada al correo electrónico registrado.
El FNA recordó que no cobra intermediarios y que los trámites se realizan directamente ante la entidad o en sus canales oficiales.
Más Noticias
EN VIVO: Cali vs. Colo Colo - tanda de penaltis para decidir la semifinal de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

Mafe Carrascal catalogó de “pesadilla” el caso del papá de Greeicy Rendón: “No es una barbaridad desconectada de nuestra historia”
La representante a la Cámara lanzó una extensa reflexión a propósito del escándalo mediático que desencadenó el caso de Luis Alberto Rendón, que afronta un lío judicial por secuestro simple y tortura

En Colombia se estaría haciendo todo lo contrario a lo que dicen los ganadores del Nobel de Economía 2025: esta es la razón
Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, advirtió que, “si no dejamos que los nuevos destruyan lo viejo, lo viejo nos termina destruyendo a nosotros”

El país en emergencia: Antioquia, Atlántico y Cundinamarca, los más golpeados por el caos climático
Las lluvias, incendios y vendavales que azotaron a Colombia entre septiembre y octubre dejaron más de 4.800 emergencias en 26 departamentos. Las autoridades advierten que la variabilidad del clima sigue poniendo a prueba la capacidad de respuesta del país
Baby Demoni murió en extrañas circunstancias y Yina Calderón pide ayuda para esclarecer los hechos
Las versiones encontradas sobre lo que le sucedido a la joven tienen preocupados a sus seguidores
