Siguen registrándose repercusiones luego de que los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga fueran víctimas de un atentado con arma de fuego en el norte de Bogotá, Colombia, en donde ambos resultaron heridos de gravedad y tuvieron que ser trasladados de urgencia a un centro médico en la capital cafetera.
Luego del ataque, Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos y activista Lgtbiq+, fue sometido a una segunda cirugía y permanece en condición estable, con un pronóstico favorable. Se encuentra a la espera de una nueva evaluación médica para determinar si requiere otra intervención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por su parte, Luis Peche Arteaga, consultor político venezolano, pasó la noche estable y su estado general también es estable. Los dos activistas residían en Colombia desde 2024, después de huir de situaciones de persecución política en Venezuela. El ataque ha generado condenas y llamados para una investigación exhaustiva por parte de organizaciones y autoridades colombianas.
Peche Arteaga hizo un balance del ataque del que fue víctima
A través de su cuenta de X, Peche Arteaga publicó un mensaje en la tarde del 15 de octubre, en el que recordó el ataque que recibió y se mostró frustrado al seguir siendo perseguido afuera de su país.
“En Venezuela, pensar distinto, defender derechos humanos o alzar la voz, sigue siendo un riesgo. Ahora lo es incluso fuera de nuestras fronteras”, es parte de la publicación.
En la misma publicación, el activista nombró a Velásquez, al que mencionó como testigo del “milagro” que representa seguir con vida y agradeció por los mensajes que han recibido hasta el momento.
“El pasado lunes, mi hermano de vida Yendri Velásquez (@yendrive) y yo fuimos víctimas de un intento de asesinato. Creo que lo estamos contando como un milagro concedido por nuestros nuevos santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que nos dieron una nueva oportunidad de vivir. La abrazamos con gratitud, así como abrazamos con profundo cariño todas las muestras de apoyo y preocupación que hemos recibido en estas horas tan difíciles”.

Peche Arteaga indicó que ser parte de la oposición venezolana lo obligo a alejarse de su país; sin embargo, calificó como grave que la “represión trasnacional” se registre en casos repetitivos.
"Afortunadamente, estamos vivos para contarlo, y es momento de actuar antes de que más personas sean víctimas y las consecuencias sean irreparables. Hablaré con los medios en la medida en que pueda ir procesando lo ocurrido. Aún no concluyen las cirugías que necesita Yendri y yo sigo en recuperación por la complejidad de mis lesiones“.
Por último, el activista indicó que, además de los mensajes, espera que lo registrado haga que se entienda el riesgo que representar ser opositor de la dictadura de Maduro, y puntualizó al pedir protección para seguir con su labor.
“Con esto quiero sugerirles que enfoquemos nuestros esfuerzos en la solicitud de una investigación rápida y transparente por parte de las autoridades colombianas, y que hagamos de este crimen una oportunidad para visibilizar la vulnerabilidad de tantos venezolanos que, como nosotros, no pueden vivir en Venezuela, y sin protección legal, tampoco podemos hacerlo en un país como Colombia”.

Sobre el atentado, la Policía Metropolitana de Bogotá busca a tres hombres implicados en el atentado sicarial contra los activistas venezolanos, que habrían sido identificados gracias a las cámaras de seguridad del sector.
El ataque registrado sobre las 12:00 p.m., cuando los agresores se aproximaron en un vehículo y dispararon a las víctimas en las piernas antes de huir, ha hecho que se cuestione el rol de las autoridades, que tardaron en responder luego del llamado ciudadano por la emergencia.
Es por ello que, desde entonces comenzó un plan candado, que permitió localizar un vehículo abandonado en Suba, en el que hallaron dos armas de fuego y munición. Estos elementos quedaron bajo custodia como material probatorio para avanzar en la investigación y dar con los responsables.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
