Tensión en el centro Bogotá: manifestantes se tomaron el Ministerio de Vivienda

Una nueva protesta se desarrolla en el centro de Bogotá con la toma de la sede del Ministerio de Vivienda, mientras distintas organizaciones sociales mantienen concentraciones en varios puntos de la ciudad

Guardar
Manifestantes llegaron al Ministerio de
Manifestantes llegaron al Ministerio de Vivienda - crédito redes sociales

Un grupo de ciudadanos tomó el control de la sede del Ministerio de Vivienda en el centro de Bogotá este martes 14 de octubre, en una jornada marcada por múltiples protestas frente a instalaciones gubernamentales.

Según el reporte de las autoridades, los manifestantes ocuparon las puertas de acceso al edificio ubicado en la Carrera 6 #8-77 y bloquearon el ingreso y la salida de funcionarios. Esta acción forma parte de una serie de movilizaciones organizadas por la Cumbre Nacional Popular.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Gobierno, en al menos siete puntos estratégicos de la ciudad se registran concentraciones de manifestantes, entre ellos la sede central de Nueva EPS, el Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional. En todos estos lugares se observan bloqueos, tomas y enfrentamientos con las autoridades, en medio de exigencias sociales y sectoriales.

Así se tomaron el Ministerio
Así se tomaron el Ministerio de Vivienda en el centro de Bogotá - crédito @Col_Informa / X

En el caso del Ministerio de Vivienda, los manifestantes son principalmente habitantes del sur de la ciudad que reclaman soluciones a necesidades habitacionales insatisfechas desde hace más de dos años.

Representantes de las organizaciones presentes denuncian el incumplimiento de acuerdos pactados en protestas anteriores y señalan abandono estatal ante la crisis de vivienda digna.

Al lugar también acudieron campesinos, pueblos indígenas, comunidades negras y pobladores urbanos, quienes instalaron cambuches improvisados frente a la sede en el centro de Bogotá.

Trabajadores de seguridad reportaron que los participantes cubrieron las cámaras de vigilancia con bolsas de basura y tomaron el control de los accesos principales. Las barreras impuestas han impedido la movilidad normal del personal y ampliaron el impacto de la manifestación en la zona céntrica de la capital.

Varios de los asistentes han declarado que mantendrán la ocupación hasta que el Gobierno nacional avance en el cumplimiento de compromisos previos y ofrezca respuestas concretas sobre políticas de vivienda.

Esta protesta se suma a las convocadas como parte del Congreso de los Pueblos, cuyo objetivo es visibilizar situaciones de emergencia social y exigir garantías para las diferentes comunidades presentes.

Así está el Ministerio de Vivienda - crédito @Col_Informa / X

Según la alcaldía de Bogotá, las autoridades mantienen un despliegue de equipos de gestión de riesgo y personal de seguridad en los sitios afectados e insisten en establecer canales de diálogo institucional para atender las demandas. La administración municipal vigila el desarrollo de las tomas para evitar que la alteración del orden público derive en hechos de violencia o afectaciones mayores a los servicios gubernamentales y ciudadanos.

Otras manifestaciones en Bogotá

Este martes 14 de octubre se presentan movilizaciones en diferentes puntos de Bogotá, con epicentros en entidades estatales como la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en el centro comercial San Martín, y la Agencia Nacional de Tierras en la Calle 43 No. 57-41, en la zona del CAN.

Las protestas son impulsadas por organizaciones sociales, comunidades indígenas, comunidades negras, docentes de Fecode y representantes de otros sectores, quienes reclaman el cumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno nacional y demandan la pronta aprobación de reformas estructurales en el país.

En el centro comercial San Martín, donde funciona el Ministerio de Agricultura, los manifestantes han bloqueado los accesos y cubierto las cámaras de vigilancia, exigiendo el avance de la reforma agraria, la distribución equitativa de tierras y garantías para la vida y los derechos humanos en las regiones rurales. La toma se acompaña de la instalación de cambuches improvisados sobre aceras y techos, en señal de que la permanencia será indefinida hasta recibir respuesta gubernamental.

Manifestantes se toman el centro
Manifestantes se toman el centro comercial San Martín - Crédito redes sociales

En la Agencia Nacional de Tierras, los manifestantes piden la formalización de la propiedad rural, agilización de procesos para la adjudicación de tierras y la implementación de políticas públicas que permitan resolver problemáticas históricas de acceso a la tierra. Voceros recalcan la urgencia de que el Estado atienda los compromisos adquiridos en movilizaciones anteriores.

Paralelamente, se informa que varios manifestantes se desplazan por la calle 26 rumbo a la Plaza de Bolívar para realizar una concentración a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre el futuro de la reforma pensional. Las autoridades mantienen vigilancia y han dispuesto operativos especiales en los puntos de mayor concentración, mientras tanto, las protestas se desarrollan de manera pacífica tanto en el interior como en las inmediaciones de los edificios públicos intervenidos.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”

El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Juan Carlos Pinzón desde Dubái:

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad

El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Cric condena violación “en manada”

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe

El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Centro Democrático desmiente supuesto plantón

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”

El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Petro responde a la decisión

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas
MÁS NOTICIAS