
La tensión entre el Ministerio de Justicia y la Procuraduría General de la Nación escaló en Colombia luego de que el ministro Eduardo Montealegre anunciara que interpondrá una denuncia penal contra el procurador general, Gregorio Eljach, por presunto prevaricato.
La decisión surge tras la apertura de una investigación disciplinaria en su contra, motivada por declaraciones realizadas por Montealegre en una entrevista concedida a la revista Semana, en las que analizó la vida política nacional y se refirió a varios precandidatos presidenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La controversia: participación en política
La Procuraduría General de la Nación abrió la investigación disciplinaria contra Montealegre bajo la sospecha de que sus declaraciones podrían constituir participación política, prohibida para los servidores públicos.
Según el ente de control, el ministro expresó opiniones sobre las aspiraciones presidenciales de figuras como Abelardo de la Espriella, Iván Cepeda y el expresidente Álvaro Uribe, lo que a juicio de la Procuraduría podría transgredir normas disciplinarias que regulan la función pública.

Montealegre señaló a De la Espriella como “muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero sin formación intelectual ni ética para ser presidente de Colombia, siendo un abogado de la mafia”, palabras que la Procuraduría examina como posibles violaciones al régimen disciplinario.
Asimismo, respecto a Uribe, el ministro afirmó: “He sido muy crítico de Uribe, soy víctima en el proceso, lo he denunciado por graves violaciones a los derechos humanos, pero debo reconocer que es un guerrero, un batallador, un hombre que no le teme a la adversidad; es como Simón Bolívar”.
Montealegre responde con denuncia penal
Frente a la investigación, Montealegre difundió un video el martes 14 de octubre en el que anunció que formulará denuncia penal contra Eljach.
“Con ocasión de una entrevista que di a la revista Semana, en ejercicio de mi derecho fundamental a la libertad de expresión, hice un análisis de algunos temas de la vida política nacional. Por esa entrevista, el señor procurador me inició una investigación disciplinaria por supuesta participación en política”, afirmó el ministro.
Montealegre argumenta que la actuación de Eljach podría constituir prevaricato, vinculando la acusación a hechos del pasado: “Hace varios años investigué a Gregorio Eljach por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de la Espriella.
Precisamente, mi entrevista hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial. Ahora, los dos, Eljach y De la Espriella, construyen una tenaza para amordazarme, para callarme”.
El ministro no dudó en cuestionar la idoneidad del procurador para liderar el Ministerio Público: “Haber designado a Gregorio Eljach como procurador general de la Nación, es decir, como guardián de la ética pública, es tanto como haber colocado al ratón a cuidar el queso”, declaró públicamente Montealegre.
Investigaciones cruzadas y repercusiones
La investigación disciplinaria contra Montealegre se sustenta principalmente en sus comentarios sobre Abelardo de la Espriella y otros precandidatos, así como sobre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe.
La Procuraduría ordenó la práctica de varias pruebas para determinar si las declaraciones constituyen una intervención indebida en controversias políticas mientras ejercía un cargo público.
En paralelo, Montealegre reafirmó que no teme la investigación y que responderá con firmeza en los próximos días.

Según explicó, su análisis de la vida política nacional se realizó en el marco del derecho fundamental a la libertad de expresión, protegiendo su derecho a opinar sobre procesos electorales y figuras públicas.
Mientras la Procuraduría avanza en la recopilación de pruebas para la investigación disciplinaria, la atención se centra en la respuesta del ministro de Justicia y en la estrategia legal que implementará para sostener su denuncia penal. El pulso entre Montealegre y Eljach se perfila como uno de los episodios más delicados de la relación entre los organismos de control y el Ejecutivo en los últimos años.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados 6 de noviembre: números ganadores de ambos sorteos
Se trata de la lotería más importante de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero su apuesta

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este viernes 7 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pilas: Así rotará el pico y placa en Medellín este 7 de noviembre
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Amparo Grisales aseguró que el feminismo está arruinando “a los hombres”: “No me gusta ni cinco”
La reconocida actriz afirmó que está en contra de las banderas feministas y del movimiento Me Too

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander


