Miles de colombianos siguen en lista de espera: la donación de órganos aún enfrenta un gran desafío en el país

Aunque en 2024 se realizaron más de 1.300 trasplantes, el país aún enfrenta una brecha crítica puesto que, más de 4.300 colombianos siguen esperando el órgano que podría salvarles la vida

Guardar
Colombia celebra el Día Mundial
Colombia celebra el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos con más de 4.300 personas en lista de espera - crédito AP

Cada año, el 14 de octubre se convierte en una fecha para reflexionar sobre la vida, la solidaridad y la segunda oportunidad que representa la donación de órganos y tejidos. En Colombia, miles de personas dependen de este acto generoso para seguir adelante, y aunque los avances son notables, las cifras todavía muestran un enorme desafío por superar.

Durante 2024, el país registró 1.358 trasplantes realizados gracias a 388 donantes. Eso equivale a una tasa de 7,4 donantes por millón de habitantes, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Sin embargo, más de 4.300 pacientes continúan en lista de espera, aguardando por un órgano que podría transformarles la vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En 2024, el país registró
En 2024, el país registró 1.358 trasplantes gracias a 388 donantes, pero la demanda sigue superando la oferta - crédito Shutterstock

En Bogotá, la situación refleja esa misma urgencia. Más de 2.190 personas esperan un trasplante, principalmente de riñón y córnea, mientras que a diario se necesitan entre 650 y 700 donantes de sangre para atender emergencias médicas, partos, cirugías y tratamientos de enfermedades como el cáncer o la hemofilia. “Cada decisión cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de cientos de personas que hoy esperan un trasplante o una transfusión en la ciudad”, afirmó Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud.

Para visibilizar esta realidad, la Secretaría Distrital de Salud lanzó la campaña Doy Vida, una iniciativa que busca sensibilizar a los bogotanos sobre la importancia de donar. Con este proyecto se busca enviar un mensaje y es que donar no es solo un gesto médico, sino un acto de amor que permite que otras vidas continúen.

El proceso de donación, tanto de sangre como de órganos, está diseñado para ser seguro y respetuoso con la voluntad de cada persona. En el caso de la donación de sangre, cualquier ciudadano puede acercarse voluntariamente a un banco o punto autorizado. Allí se realiza una entrevista médica básica, se extraen 450 mililitros de sangre y se separan sus componentes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Con una sola donación, es posible salvar hasta tres vidas.

Bogotá enfrenta una alta demanda
Bogotá enfrenta una alta demanda de trasplantes y donaciones de sangre, con más de 2.190 personas esperando un órgano - crédito Canva

Para quienes deseen manifestar su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos, la Ley 1805 de 2016 establece que todos los ciudadanos lo son de manera automática al fallecer, salvo que en vida hayan declarado lo contrario. No obstante, quienes prefieran dejar constancia expresa pueden registrarse en el micrositio del Instituto Nacional de Salud.

Equipos especializados del INS determinan la viabilidad de los órganos y los asignan de acuerdo con criterios de compatibilidad y urgencia. Posteriormente, los grupos de trasplante realizan la intervención quirúrgica que ofrece una nueva oportunidad de vida a los receptores.

Los órganos y tejidos que pueden ser donados incluyen corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino, páncreas, córneas, piel, huesos, médula ósea, cartílago y tendones. No todas las donaciones ocurren después del fallecimiento, algunas, como la de médula ósea o un riñón, pueden hacerse en vida.

Donar sangre, además, no tiene efectos negativos para el donante. No engorda ni debilita; al contrario, estimula la producción de glóbulos rojos y contribuye al bienestar general. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kilos y sin síntomas gripales.

La Ley 1805 de 2016
La Ley 1805 de 2016 establece la donación automática de órganos en Colombia, salvo manifestación contraria en vida - crédito IMMS Quintana Roo

La red de puntos de donación en Bogotá incluye más de 80 espacios, entre fijos y móviles, distribuidos en las 20 localidades. Algunos funcionan de manera permanente en hospitales y clínicas, mientras que otros se instalan temporalmente en universidades, centros comerciales o eventos comunitarios.

El Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos no solo invita a reconocer el valor de quienes ya han dado vida a otros a través de su decisión, también a preguntarse qué tan dispuestos estamos a hacerlo nosotros. Porque más allá de las cifras, detrás de cada donación hay una historia que no termina, sino que comienza de nuevo.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS