
La definición del candidato presidencial del Pacto Histórico ya tiene fecha y mecánica establecida: el próximo 26 de octubre de 2025, la coalición elegirá entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero a quien será su abanderado para las presidenciales de 2026, luego de que la Registraduría Nacional oficializara el tarjetón tras semanas de incertidumbre jurídica y política.
La Registraduría aseguró que “no hay impedimento jurídico” para llevar a cabo la consulta y, con ello, disipó los cuestionamientos derivados de un reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá que puso en entredicho la integración formal de algunos movimientos dentro de la coalición.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El tarjetón, cuyo sorteo público se realizó a finales de septiembre, presenta el siguiente orden: en primer lugar, Carolina Corcho, exministra de Salud; en segundo, Iván Cepeda, senador y una de las figuras históricas de la izquierda; y, cerrando, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y uno de los perfiles más mediáticos del proceso.
Diversos estudios electorales analizados por la organización señalan que “los primeros lugares en las papeletas suelen captar más atención y votos indecisos”, otorgando así relevancia simbólica al puesto ocupado en la boleta.

Superada la polémica jurídica, las fricciones internas dentro del Pacto Histórico persisten. Voceros del comité organizador interpretaron la decisión judicial como una maniobra política y reiteraron su postura: “La consulta es un derecho de participación y no un favor que se nos concede”, según declaraciones recogidas tras oficializarse el proceso.
El mismo portavoz subrayó que la base social de la coalición “no se dejará dividir”, en respuesta a quienes ven en estas disputas un riesgo para la cohesión del bloque.
El escenario electoral interno fue modificado notablemente por los recientes retiros de María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, quienes hasta hace un mes figuraban en la lista de candidatos. Su decisión de declinar en favor de Iván Cepeda buscó articular fuerzas ante el ascenso de Daniel Quintero y la consolidación del liderazgo de Carolina Corcho, reconfigurando la consulta como un enfrentamiento principal entre Cepeda y Quintero. Por su parte, Carolina Corcho apunta a movilizar sectores sociales y feministas, respaldándose en su gestión ministerial.
A pesar del objetivo declarado de llegar con una sola candidatura a las elecciones presidenciales de 2026, surgen posiciones contrarias dentro del petrismo.

Un sector sostiene que el Pacto Histórico debe convertirse en un partido político único antes de acudir a las urnas, mientras otros defienden que la diversidad de movimientos es precisamente el pilar del proyecto.
Con el tarjetón ya impreso y las bases convocadas, el 26 de octubre se presenta como una cita definitoria no solo para saber quién liderará la coalición, sino también para evaluar la capacidad del progresismo de mantener cohesión y legitimidad ante sus votantes.
Así, el proyecto político más influyente de la izquierda en la última década enfrenta una prueba decisiva en su camino hacia 2026.
Colombianos en el exterior podrán votar la consulta interna del Pacto Histórico
Por primera vez, más de un millón de colombianos en el exterior podrán ejercer su voto virtual en la consulta popular del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2025. Esta modalidad permitirá a los residentes fuera del país participar en la elección del candidato presidencial, las listas al Senado y la curul internacional de la Cámara de Representantes.
La habilitación del voto virtual responde a la necesidad de adaptar los procesos electorales a las condiciones logísticas y tecnológicas actuales, permitiendo que la distancia no limite la participación política.
El procedimiento será accesible: los ciudadanos deberán identificarse con su documento y podrán votar desde cualquier país, incluidos Estados Unidos, Europa y Australia. Según datos oficiales, 1.002.478 colombianos están habilitados para votar fuera del país, de los cuales 543.622 son mujeres y 458.856 son hombres.
La consulta permitirá elegir entre Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda como precandidatos presidenciales, además de definir las listas al Senado y seleccionar al aspirante para la curul internacional de la Cámara de Representantes. La decisión de implementar el voto virtual se tomó tras reuniones entre voceros de los partidos y el comité político, luego de que la Registraduría General de la Nación informara que no sería posible garantizar la llegada de los tarjetones físicos a tiempo debido a dificultades logísticas y aduaneras.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: siga el minuto a minuto del partido
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Jurista explicó qué implicaciones legales podrían tener Greeicy Rendón o Mike Bahía por proceso del padre de la artista
A pesar de que sus nombres no aparecen en la investigación, los cantantes, que son pareja, han sido tendencia en redes sociales por las noticias que han sido expuestas sobre el tema

Petro justificó su constante intromisión en asuntos internacionales en vez de trabajar por los problemas internos: “Todo está entrelazado”
El gobernante de los colombianos señaló la importancia de poner fin a los conflictos armados por medio del diálogo

Envían a la cárcel a exfuncionarios de Bomberos Itagüí y Área Metropolitana por corrupción en contratos en el Valle de Aburrá
El proceso penal avanza con la reclusión de dos acusados, señalados por delitos contra la administración pública, mientras un tercer implicado enfrentará el juicio en libertad. Abogados apelaron la decisión

Gobernación y Metrocali firmaron acuerdo que beneficiará a más de 2.000 estudiantes universitarios: conozca todos los detalles
El nuevo programa permitirá a beneficiarios viajar diariamente entre sus hogares y el campus, eliminando barreras económicas y promoviendo la permanencia en la educación superior durante el semestre académico
