Desmantelan 72 narcolaboratorios en diferentes regiones del país mientras los cultivos ilícitos siguen creciendo

Un operativo sin precedentes permitió la destrucción de complejos clandestinos en varias regiones, debilitando las finanzas de organizaciones criminales y afectando la producción de estupefacientes con impacto internacional

Guardar
Las autoridades dieron un golpe sin precedentes a las estructuras criminales - crédito @DirectorPolicia/x

Las autoridades propinaron un golpe contundente a las redes del narcotráfico en el país al desmantelar 72 laboratorios de procesamiento de estupefacientes en diferentes regiones. Los resultados son de una misma operación que se suma al fortalecimiento de la ofensiva contra las organizaciones ilegales que se financian con esta actividad.

Los resultados fueron confirmados por el general Carlos Fernando Triana Bernal, director de la Policía Nacional, que explicó que la operación se concentró en las zonas rurales de Norte de Santander, Cesar, Meta, Guaviare y Nariño, en donde operan grupos armados al margen de la ley como las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el uniformado, 63 laboratorios eran empleados para el procesamiento de base de coca, siete más de clorhidrato de cocaína, uno de heroína y el restante de permanganato de potasio. Estas sustancias suelen ser de las más apetecidas en el mercado internacional de estupefacientes.

Sumado al desmantelamiento de los complejos de procesamiento al servicio del narcotráfico, las autoridades incautaron 1.698 kilos de cocaína, 2.234 kilos de base de coca, 49 kilos de heroína, 41.136 galones de insumos líquidos para el procesamiento de droga, 18.093 kilos de insumos sólidos y 3.380 kilos de hoja de coca.

Según la información oficial, la cantidad de droga y los insumos incautados podrían tener un valor total de $31.000 millones en el mercado nacional y de 7,9 millones de dólares a nivel internacional. Con estos resultados, las autoridades golpearon las estructuras criminales que financian su actividad delictiva con las rentas producto del narcotráfico.

Las operaciones se desarrollaron en
Las operaciones se desarrollaron en varias regiones el país - crédito Ejército Nacional

Adicionalmente, los elementos incautados son suficientes para fabricar 4,2 millones de dosis de diferentes estupefacientes que tendrían como destino países extranjeros en los que su valor es superior al del mercado ilegal a nivel nacional.

Esta es una de las operaciones más grandes de las autoridades contra el narcotráfico en lo que va corrido del año. En este periodo, según el general Triana, la fuerza pública ha destruido 2.806 laboratorios de producción de narcóticos al servicio de organizaciones al margen de la ley.

De acuerdo con cifras oficiales, las acciones de las autoridades representan un aumento del 25 % respecto a 2024. En paralelo, se ha incrementado en un 5 % la incautación de cocaína, alcanzando más de 707.000 kilogramos en ese período.

Las autoridades incautaron más de
Las autoridades incautaron más de cuatro millones de dosis de estupefacientes - crédito Colprensa

No obstante, pese a que las operaciones militares se han incrementado, los cultivos ilícitos van en aumento, en especial, en regiones en las que las autoridades han celebrado logros en cuanto a la lucha contra el narcotráfico.

Un informe de octubre de 2025 divulgado por el Observatorio de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa identificó a Nariño como el departamento con mayor superficie de cultivos ilícitos, con 64.990 hectáreas sembradas. Le siguen Putumayo (50.343 hectáreas), Norte de Santander (43.867 hectáreas) y Cauca (31.844 hectáreas). Otros departamentos afectados incluyen Antioquia (18.785 hectáreas), Bolívar (10.770 hectáreas), Córdoba (7.426 hectáreas), Chocó (6.882 hectáreas), Caquetá (6.590 hectáreas) y Guaviare (4.970 hectáreas).

Los cultivos ilícitos en el
Los cultivos ilícitos en el país siguen creciendo - crédito Gobernación de Nariño

Las cifras de plantaciones ilegales, sumado a la de laboratorios desmantelados, son una muestra de que, paralelo a las operaciones oficiales, la oferta de estupefacientes también se ha incrementado, lo que representa un reto estatal para evitar que los grupos armados ilegales se sigan fortaleciendo con los millonarios recursos producto del narcotráfico.

Por su parte, el Gobierno de Gustavo Petro ha sostenido en reiterados pronunciamientos que la estrategia debe ser integral, abordando tanto la oferta como el consumo, interviniendo en los territorios más afectados y promoviendo una discusión internacional sobre la responsabilidad compartida en el combate al narcotráfico, por lo que, desde la Casa de Nariño, consideran que la lucha contra las drogas no le debe competer únicamente a Colombia.