
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una polémica internacional al pronunciarse sobre el reciente acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamas, destacando que el proceso marca “una posible hoja de ruta para otros conflictos armados en el mundo”.
Las declaraciones de Petro, incluyeron comparaciones entre el cese al fuego en Medio Oriente y los intentos de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En redes sociales, Petro invitó públicamente a la comandancia del ELN a retomar el camino del diálogo y aseguró: “Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán. Pruebe la paz de Colombia. No se necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”.
Esta referencia directa a los intercambios humanitarios realizados entre Israel y Hamas no solo representó un llamado, sino también un señalamiento dirigido a los actores armados internos, que rápidamente se convirtió en tendencia en la conversación digital local.

Por otro lado, el mandatario colombiano manifestó también en paralelo, su inconformidad al quedar excluido del acto de firma del acuerdo en Gaza, aludiendo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo vetó para participar.
Pronunciamiento de Andrés Forero contra Petro: “Debe ser muy frustrante”
Mientras tanto, Colombia enfrenta situaciones críticas relacionadas con el orden público, hecho que incrementó los cuestionamientos sobre el enfoque del presidente en temáticas internacionales.
Varios analistas y políticos señalaron que el mandatario optó por “encerrarse en el debate internacional” y desatendió los problemas internos más urgentes.
Uno de los comentarios políticos más destacados fue el de Andrés Forero, representante a la Cámara, quien cuestionó en X la ausencia del mandatario colombiano a la firma de paz para poner fin a la guerra en Gaza: “Debe ser muy frustrante para @petrogustavo que la paz se abra camino en Medio Oriente sin su participación. Su ausencia en el Peace Summit en Egipto evidencia su irrelevancia”.

Según el militante del Centro Democrático, el presidente Gustavo Petro está más pendiente de los problemas externos que de Colombia.
“Se olvidó de gobernar Colombia por buscar aplausos en el exterior y los líderes mundiales lo ignoran”, finalizó.
Gustavo Petro confirmó que Colombia presentará ante la ONU la propuesta de un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que su gobierno propondrá en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un “ejército mundial para la reconstrucción de Gaza”.
El pronunciamiento se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, donde detalló que la iniciativa busca movilizar apoyo internacional para la recuperación de la Franja de Gaza tras el conflicto entre Israel y Hamas.
“Colombia presentará resolución a Naciones Unidas para construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza”, manifestó Petro en la red social.
El anuncio surge como respuesta a la publicación de un usuario que expuso imágenes del estado actual de Gaza a raíz de la guerra y el reciente intercambio de rehenes entre Israel y Hamas.

En ese contexto, el presidente aseguró: “Está es la Gaza que espera a los rehenes palestinos que serán entregados por Israel en el intercambio de rehenes pactado”.
Junto a la propuesta diplomática, Petro informó que el oro decomisado a redes del narcotráfico por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) será destinado para la atención médica de niños y niñas que resultaron heridos en Gaza.
“De inmediato la SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos”, expresó el jefe de Estado.
La propuesta de crear un “ejército mundial” fue presentada como una medida integral para responder a la crisis humanitaria y dar auxilio a la población civil tras los ataques y combates recientes.
De acuerdo con la declaración del mandatario, el objetivo es garantizar una reconstrucción efectiva y brindar ayuda médica urgente a los menores afectados por la violencia.
La iniciativa será presentada formalmente ante la ONU en los próximos días.
Más Noticias
Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


