Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”

El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Guardar
En su más reciente publicación,
En su más reciente publicación, Petro destacó el operativo binacional que permitió capturar a cinco personas y afectar las finanzas de las disidencias de las FARC. - crédito Presidencia/PColprensa

En respuesta a las recientes críticas internacionales de haber mentido sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica, el presidente Gustavo Petro defendió públicamente la gestión de su gobierno en la lucha antidrogas.

El mandatario aseguró a través de sus plataformas oficiales que la fuerza pública nacional es la mayor incautadora de cocaína de la historia del mundo. Acompañó sus declaraciones con datos y un video oficial de la Policía Nacional para respaldar la información.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Este es el informe oficial de la Policía Nacional y su video. La fuerza pública en este gobierno es la mayor incautadora de cocaína de la historia del mundo”, escribió el jefe de Estado en su publicación.

Según el documento presentado por Petro, la operación permitió la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas internacionales de Costa Rica. El cargamento, perteneciente a las disidencias de las FARC, era transportado en una lancha go-fast modificada con fachada pesquera que zarpó desde Timbiquí (Cauca) con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos.

Petro reafirma que su gobierno,
Petro reafirma que su gobierno, a través de la Policía Nacional, es el mayor incautador de cocaína en la historia mundial. - crédito @petrogustavo/X

Durante el operativo, fueron capturadas cinco personas, tres colombianos y dos costarricenses, y se incautó la embarcación, afectando las finanzas del narcotráfico en más de 92 millones de dólares. Además, según el informe, se evitó la comercialización de seis millones de dosis.

El mandatario añadió que en lo corrido de 2025, la Policía Nacional ha decomisado 381 toneladas de cocaína, consolidando a Colombia como uno de los países con mayores resultados en la lucha contra las drogas.

El origen de la controversia: el anuncio que desató críticas

La polémica comenzó el sábado 11 de octubre, cuando Petro anunció la operación en el océano Pacífico, destacando que fue un golpe al narcotráfico sin necesidad de usar la fuerza letal.

Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico. Cinco colombianos capturados y vivos”, publicó entonces el mandatario, al compartir imágenes de la lancha interceptada.

Sin embargo, el mensaje provocó una respuesta inmediata desde San José, donde el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió públicamente los datos presentados por el presidente colombiano.

El presidente Gustavo Petro había
El presidente Gustavo Petro había informado al país sobre este exitoso operativo, en el que decomisaron cocaína en Costa Rica; sin embargo, fue desmentido - crédito @petrogustavo/X

Costa Rica contradice a Petro: tres imprecisiones en su comunicado

En declaraciones al diario La Nación, Zamora señaló que el reporte de Petro contenía “tres imprecisiones”: el destino del cargamento, el peso de la droga incautada y las nacionalidades de los detenidos.

El ministro explicó que la lancha no se dirigía hacia Costa Rica, como había afirmado Petro, sino que fue interceptada en aguas costarricenses por el Servicio Nacional de Guardacostas, en una operación ejecutada por su país con apoyo de la DEA.

También aclaró que el peso real del cargamento fue de 2 toneladas y 371 kilogramos, y no 2,7 toneladas, como aseguró el mandatario colombiano. En cuanto a los detenidos, precisó que solo dos eran colombianos y tres costarricenses, lo que contradice la versión inicial de la Presidencia de Colombia.

Zamora enfatizó que la interceptación se logró gracias a información suministrada por la DEA y que fue el Gobierno costarricense quien lideró la acción. “La lancha fue detenida en aguas costarricenses por parte del Servicio Nacional de Guardacostas de nuestro país, en una operación conjunta con la DEA”, puntualizó.

Petro busca reafirmar su política antidrogas

Las declaraciones del mandatario colombiano se dan en medio de un escenario internacional tenso. Colombia fue descertificada por Estados Unidos en materia de lucha antidrogas en septiembre, lo que ha llevado a Petro a cuestionar públicamente la estrategia militar norteamericana en el Caribe.

El presidente ha insistido en que su modelo se basa en la inteligencia y la cooperación internacional, y no en la violencia. “Sin matar a nadie. Sin disparar misiles”, afirmó Petro al destacar la efectividad de las operaciones de la Policía Nacional.

Llamado a mantener el diálogo entre ambos países

Ante la controversia, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla intervino a través de su cuenta de X, haciendo un llamado a la diplomacia y la cooperación bilateral.

“Aconsejo una conversación entre presidentes. La cooperación en seguridad entre ambas naciones fue excelente en el pasado. Se impone que así siga siendo”, escribió la exmandataria.

Esto decía la expresidente de
Esto decía la expresidente de Costa Rica Laura Chinchilla sobre la publicación del presidente Gustavo Petro - crédito @Laura_Ch/X

Por ahora, el Gobierno colombiano mantiene su posición, respaldado en los informes oficiales de la Policía Nacional. Con su mensaje, Gustavo Petro no solo buscó desmentir las acusaciones de falsedad, sino también reafirmar que su administración continúa liderando una estrategia antidrogas enfocada en resultados reales, sin recurrir a la violencia.