Durante un nuevo episodio del pódcast Tres Respuestas —conducido por el expresidente Iván Duque— el ex jefe de Estado sostuvo una conversación extensa con la empresaria social Catalina Escobar, fundadora de la Fundación Juanfe.
En este espacio, Duque abordó diversas problemáticas estructurales del país, enfocándose en el impacto del embarazo adolescente, los modelos de atención social y la necesidad de medir resultados con rigurosidad. La entrevista tuvo un tono reflexivo y crítico sobre el papel de las instituciones en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Duque abrió el diálogo resaltando la trayectoria de Escobar, que la describió como una líder que logró “convertir el dolor en un motor de transformación real”, y centró sus preguntas en los resultados obtenidos por la Fundación Juanfe, su modelo de sostenibilidad y los desafíos sociales del país.

Fundación Juanfe, el modelo social con resultados comprobables
Durante la conversación, Duque puso énfasis en el enfoque de impacto social basado en evidencia; señaló que muchas iniciativas sociales carecen de medición rigurosa, lo cual dificulta la toma de decisiones efectivas desde el sector público y privado: “Lo que uno encuentra muchas veces en Colombia es que hay mucha iniciativa bien intencionada, pero no se mide, y cuando no se mide, no se escala”.
Para el expresidente, el trabajo de Catalina Escobar representa un ejemplo claro de cómo una organización puede combinar eficiencia, innovación y sensibilidad social. En ese sentido, destacó el modelo de la Fundación Juanfe como una alternativa replicable.
“Tú hablas de pasar de la pobreza extrema a la clase media vulnerable a través del empleo formal. Eso, en términos económicos, tiene un impacto directo en el crecimiento inclusivo. El empleo formal no solamente reduce la pobreza, también genera estabilidad fiscal, genera consumo, genera ahorro y genera sostenibilidad”, expresó.

Uno de los temas que más preocupó a Duque durante la conversación fue el costo económico del embarazo adolescente para el país. Cuando Escobar mencionó que Colombia perdió 27 billones de pesos por inacción frente a esta problemática en los últimos cuatro años, el expresidente respondió con firmeza.
“Eso debería ser un escándalo nacional. Y lo peor es que nadie habla de eso. Se habla del embarazo adolescente como un tema marginal, cuando es uno de los factores más devastadores para la movilidad social”, dijo.
El exmandatario también abordó la relación entre pobreza y criminalidad, un tema que Catalina Escobar explicó con cifras alarmantes; cuando ella señaló que el 44,6% de las personas privadas de la libertad en Colombia son hijos de madres adolescentes, el expresidente consideró que esa estadística debería provocar una reacción inmediata por parte de las autoridades.

“Ese dato debería estar en la portada de todos los periódicos. Ahí está la evidencia del vínculo directo entre la debilidad institucional en la infancia y los problemas de criminalidad. Si el Estado no actúa a tiempo, la sociedad lo paga décadas después”, afirmó.
Iván Duque se detuvo también en el modelo de financiación de la Fundación Juanfe, al que calificó como una “revolución silenciosa” dentro del sector social. Resaltó la importancia de que una organización sin ánimo de lucro lograra entrar al mercado de valores.
“Lo que ustedes lograron al estar en bolsa no tiene precedentes en América Latina. Es una demostración de que el tercer sector puede operar con la misma transparencia, exigencia y visión de largo plazo que cualquier empresa. Ese tipo de logros deberían ser estudiados por quienes diseñan política pública”, señaló.

Exceso de programas y escasez de resultados
Durante la entrevista, Duque mantuvo una posición crítica frente a la falta de coordinación entre programas sociales y la escasa exigencia en la medición de sus resultados. Insistió en la necesidad de que los gobiernos adopten modelos de intervención con un enfoque integral.
“Colombia tiene demasiados programas, pero muy pocos resultados. Cuando uno ve lo que hace la Fundación Juanfe, ve una línea clara: atender desde la raíz, formar, capacitar y conectar con el empleo. Esa lógica debería ser la base de cualquier política social”, es escuchó decir en su pódcast.
En varios momentos de la charla, Duque expresó su admiración por el modelo 360 de la Fundación Juanfe, especialmente por su capacidad para generar empleo y reducir la dependencia de subsidios.

Iván Duque también valoró el enfoque de Escobar hacia la formación espiritual y emocional de los beneficiarios, algo que consideró fundamental para lograr un verdadero cambio: “Cuando tú dices que la espiritualidad te ayuda a entender que no controlas nada, eso también aplica a la política. Muchas veces creemos que con decretos todo se resuelve, pero el verdadero cambio se da cuando se toca el alma de las personas. Y eso lo logras tú en tu trabajo diario”.
Hacia el final de la conversación, el exmandatario instó a los oyentes a replantear el rol del sector social en el desarrollo del país, por lo que hizo un llamado a entender que los verdaderos líderes son aquellos que, como Escobar, actúan con propósito, generan impacto medible y transforman vidas.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Medellín para este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
