
La liberación de 20 secuestrados israelíes, tras más de dos años de cautiverio por parte del grupo terrorista Hamas, parece haber puesto fin, de manera oficial, a la guerra entre Israel y esta organización al margen de la ley, en una fase de un complejo proceso en el que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ofició como mediador. Y que promete ser inicio de una etapa de estabilidad regional, tras una estela de horror.
En la escena política, se han registrado toda clase de reacciones, pero una que no pasó desapercibida es el llamado específico desde Colombia para que el Gobierno de Gustavo Petro reanude relaciones diplomáticas con Israel. Tras confirmarse la liberación en dos etapas y desde distintos puntos de la Franja de Gaza, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la comunidad judía en Colombia expresó su esperanza por este proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En efecto, el director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CCJC), Marcos Peckel, solicitó el lunes 13 de octubre de 2025 al jefe de Estado el restablecimiento del diálogo oficial con Israel. En una declaración pública y a través de un mensaje en la red social X, el líder judío en el territorio nacional, que se caracterizó por duras posturas en contra de la invasión palestina, dio a conocer su propuesta al país.

“Ahora restablezca las relaciones diplomáticas con Israel, renueve la interlocución en esta nueva etapa de construcción de paz en la región”, indicó Peckel. Esta solicitud llega luego de que la CCJC celebrara en un comunicado la liberación de los últimos 20 israelíes secuestrados, entre ellos el colombo israelí Elkana Bohbot, y destacara el significado de este episodio para la comunidad presente en el territorio colombiano.
“Las imágenes de su regreso a la libertad nos llenan el corazón. Vivimos momentos históricos. El final de la guerra trae esperanza para una paz duradera en el Medio Oriente, de la mano del presidente Trump, su liderazgo y de los socios regionales y mundiales de la paz”, precisó la confederación en su corta, pero significativa misiva, que marca el parte de tranquilidad desde el otro lado del mundo a lo que ocurre en Gaza.

Una jornada histórica para el mundo
La liberación de los secuestrados por parte de Hamas coincidió con la celebración de la Cumbre de Paz sobre Gaza en Sharm el Sheij, Egipto, evento convocado para acelerar una salida política al prolongado conflicto y copresidido por Trump, mandatario de Estados Unidos, y el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi. Más de 20 líderes internacionales participaron en la firma del acuerdo que puso fin a la guerra, tras dos años y seis días.
Ese trato incluyó el canje de retenidos israelíes por prisioneros palestinos y abrió la vía al aumento del flujo de ayuda humanitaria en Gaza. En el caso de Colombia, Petro cortó los lazos diplomáticos con Israel desde el 1 de mayo de 2024, y fundamentó su decisión en la respuesta militar israelí sobre Gaza, que fue calificada como una violación al derecho internacional humanitario; pese a las críticas de su determinación.
Pese a que diversas voces de la comunidad internacional y nacional solicitaron la reconsideración de la política exterior adoptada por la Cancillería, los señalamientos de Petro recrudecieron la situación. Es por ello que la petición de Peckel buscaría que el Colombia aproveche el nuevo escenario derivado del alto el fuego y el ambiente de negociaciones multilaterales para restablecer los canales diplomáticos entre Bogotá y Tel Aviv.
El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel tendría, a juicio de la dirigencia judía colombiana, un impacto relevante en la articulación de políticas regionales de paz y en el respaldo a las garantías de seguridad de las poblaciones judías en América Latina. Así pues, la CCJC reiteró su disposición a colaborar con el Estado colombiano en iniciativas orientadas a la reconciliación y el diálogo en Medio Oriente.
Más Noticias
Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “cambiar las reglas del juego”
El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

DIAN anuncia cierre del calendario tributario: tenga en cuenta estas recomendaciones declarar renta este 2025
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad

Así puede acceder a los créditos del FNA que superan el billón de pesos para vivienda
La entidad explicó cómo los colombianos pueden acceder a estos recursos y fortalecer su camino hacia la compra de casa propia

Ley en Colombia define el proceso y las condiciones para que un padre pueda sacar a su hijo de la casa
La normativa establece que solo pueden solicitar el desalojo mediante un proceso judicial y bajo condiciones específicas, mientras que sacar a un menor sin autorización puede acarrear sanciones penales y administrativas

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 15 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
