Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca

la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Guardar

Al cumplirse un año del inicio de la Operación Perseo, el Gobierno Nacional presentó un balance de los avances en seguridad, inversión social y reconstrucción del tejido comunitario en el Cañón del Micay, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y el narcotráfico en el suroccidente colombiano.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó que la intervención militar lanzada el 12 de octubre de 2024 en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca), ha permitido expulsar a las disidencias de alias “Mordisco”, reducir los indicadores de violencia y abrir las puertas del territorio a la salud, la educación y las oportunidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hace un año, la Operación Perseo expulsó a las disidencias de alias Mordisco del corregimiento del Plateado. Esta operación abrió las puertas del Cañón del Micay a la salud, la educación y las oportunidades”, expresó Sánchez en un video difundido por el Ministerio de Defensa.

“Pronto cayeron los principales cabecillas que sometían a los habitantes de esta hermosa región. Alias Mocho murió desmanipulando explosivos, mientras que alias ‘Kevin’ y ‘Giovanni’ se entregaron voluntariamente al Ejército. Su mensaje fue claro y contundente: es mejor entregarse que seguir huyendo y morir pronto”, agregó el jefe de la cartera de Defensa.

“Las disidencias no tienen futuro. El Estado siempre prevalece. La ofensiva sostenida de nuestro Ejército, Armada, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional ha mejorado los indicadores de homicidio, terrorismo, extorsión y hurto en Argelia, El Tambo, López de Micay y Timbiquí”, puntualizó.

Golpes a las disidencias y reducción de la violencia

Durante los 12 meses de la ofensiva, las Fuerzas Militares reportaron la muerte de alias “Mocho”, cabecilla principal del frente “Carlos Patiño”, quien murió manipulando explosivos; además, alias “Kevin” y “Giovanni” —dos de los jefes del narcotráfico en la zona— se entregaron voluntariamente al Ejército Nacional.

Según el balance oficial, los homicidios en áreas urbanas se redujeron en un 30%, la extorsión en un 50%, el terrorismo en un 29%, y el reclutamiento de menores disminuyó en un 49%, logrando la recuperación de 13 niños y niñas que habían sido víctimas de los grupos armados.

“Recuperamos a trece niños y niñas de la violencia. Sin embargo, el mayor reto como Estado es transformar las economías ilícitas en lícitas. Nuestra fuerza pública apoyó en restablecer la conectividad celular, rehabilitar vías y construir el puente militar La Esperanza”, explicó Sánchez.

Asimismo, se neutralizaron más de 350 minas antipersonales, destruyeron 122 laboratorios de droga, incautaron 288.000 municiones y desmantelaron 400 artefactos explosivos improvisados, lo que ha permitido disminuir el riesgo para la población civil.

Las cifras del Ministerio de Defensa también indican que 38 integrantes de las estructuras criminales se desmovilizaron, mientras que las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), lideradas por “Iván Mordisco”, fueron las más afectadas, con un 84% de las acciones dirigidas en su contra.

Las disidencias de alias Mordisco fueron las más golpeadas. Hoy, el Micay está más cerca de ser un territorio libre y seguro”, resaltó el ministro.

Avances en inversión social y presencia del Estado

Más allá del componente militar, la Operación Perseo se planteó como una estrategia de transformación social y recuperación institucional. En ese sentido, el Gobierno Nacional ha destinado inversiones superiores a los 182.000 millones de pesos en salud y 70.000 millones en educación.

El Ministerio de Salud instaló un hospital móvil de segundo nivel en El Plateado, que ha atendido cientos de pacientes, y avanza la construcción del nuevo hospital del Cañón del Micay, con un 15% de avance físico y una inversión de más de 22.000 millones de pesos.

El Ministerio de Salud llevó un hospital móvil y avanza la construcción de un nuevo hospital con inversión de 182.000 millones de pesos. Queremos que cada familia del Micay sienta que el Estado volvió y se queda”, manifestó Sánchez.

En el sector educativo, se fortaleció la infraestructura escolar, se contrataron nuevos docentes y se implementaron programas de alimentación y acceso a la educación superior, beneficiando a las comunidades rurales.

El Ministerio de Educación destinó una inversión de 70.000 millones para mejorar la infraestructura, garantizar alimentación escolar, vincular nuevos docentes y abrir oportunidades de educación superior”, señaló el ministro.

De igual forma, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró espacios para la atención de primera infancia, y el Ministerio de Transporte, junto con ingenieros del Ejército, rehabilitó vías terciarias, restableció la conectividad celular, reparó acueductos y construyó el puente militar “La Esperanza”, que comunica los corregimientos de La Hacienda y El Plateado, beneficiando a cerca de 25.000 habitantes.

El ministro Sánchez también subrayó que 1.100 familias del municipio de Argelia se han inscrito en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, avanzando hacia una economía basada en el cacao, el café y productos agrícolas sostenibles, en reemplazo de la coca.

Habrá cacao y no coca. Habrá progreso y no violencia. Todo depende también de las comunidades del Micay que den ese valiente paso”, escribió el ministro en su cuenta de X.

Los cabecillas de las disidencias
Los cabecillas de las disidencias fueron neutralizados y el Estado impulsa educación, salud y sustitución de cultivos ilícitos, con más de 1.100 familias avanzando hacia cacao y progreso. - crédito @PedroSanchezCol/X

Persisten los desafíos de seguridad y confianza

A pesar de los logros, en las montañas del Cañón del Micay persisten las amenazas de las disidencias que aún controlan corredores estratégicos del narcotráfico. En la zona rural de Argelia y El Tambo, continúan los enfrentamientos entre el EMC, el ELN y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), antiguos integrantes de la Segunda Marquetalia.

Las comunidades, aunque reconocen el esfuerzo estatal, aseguran que la presencia institucional sigue siendo intermitente y que los riesgos para los líderes sociales permanecen. Según el Comité Territorial de Justicia Transicional, más de 1.200 personas fueron desplazadas durante los combates iniciales y aún no han podido retornar con garantías plenas.

Transformar territorios sumergidos en el narcotráfico no se logra en un año. Requiere persistencia y unión. Comunidades del Micay, el futuro próspero depende también de ustedes. Persistir en economías ilícitas es una atracción mortal”, advirtió Sánchez.

El balance oficial destaca descensos
El balance oficial destaca descensos en homicidios, terrorismo y reclutamiento de menores, así como importantes inversiones en salud, educación y movilidad en el Cañón del Micay. - crédito Fuerzas Militares

Un año de cambios, pero con retos por delante

La Operación Perseo se mantiene como la ofensiva militar más grande en el suroccidente colombiano en la última década, con más de 9.000 integrantes de la Fuerza Pública desplegados, apoyados por helicópteros, vehículos blindados y artillería pesada.

El Gobierno Nacional ha reiterado que el objetivo final no es solo militar, sino social y estructural: sustituir economías ilícitas, garantizar seguridad y devolverle la dignidad a una región que por años fue epicentro del conflicto.

“Transformar territorios sumergidos en el narcotráfico no se logra en un año. Requiere persistencia y unión. El futuro del Micay depende también de sus comunidades. Hagamos de este cañón un orgullo nacional”, concluyó el ministro Sánchez.

Más Noticias

La inesperada reacción de Sofía Avendaño al enterarse del enfrentamiento entre Yina Calderón y La Jesuu: “Cómo así que demanda”

La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' reapareció en redes sociales sorprendida por el conflicto y salió en defensa de La Jesuu, asegurando que siempre mantuvo hábitos impecables durante su convivencia

La inesperada reacción de Sofía

Hijo de un político liberal fue víctima de brutal agresión cuando viajaba con su novia: fue herido en el rostro y en una de sus piernas

El primogénito de un reconocido líder político fue víctima de un violento robo, sin recibir ayuda de transeúntes ni autoridades

Hijo de un político liberal

“A seguir vendiendo lechona por WhatsApp”: duras críticas a Petro al conocerse los ganadores del Nobel de Economía de 2025

El trabajo de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ayuda a comprender cómo la innovación tecnológica y la competencia explican el crecimiento económico de largo plazo en las sociedades modernas

“A seguir vendiendo lechona por

Mientras que Petro está pendiente de Palestina, ministro de Defensa envió apoyo a los militares: “Cuentan conmigo, siempre”

Pedro Arnulfo Sánchez publicó un mensaje en sus redes sociales en el que destacó la labor de los uniformados en todo el territorio nacional y aseguró que el Estado colombiano está con ellos

Mientras que Petro está pendiente

Alarma en Cali por ataque a jóvenes con sustancia para robarlos en centro comercial: esto se sabe

Nueve menores entre 14 y 16 años fueron atacados en un establecimiento en el norte de la ciudad y fueron despojado de sus pertenencias

Alarma en Cali por ataque
MÁS NOTICIAS