Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año

El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Guardar
La campaña “Medellín es antipólvora,
La campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos” promueve celebraciones decembrinas seguras y libres de pirotecnia - crédito Infobae

La Administración Distrital de Medellín impulsa la campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos” en la temporada decembrina de 2025, enfocándose en la promoción de celebraciones seguras, responsables y libres de pirotecnia.

La estrategia presentada por la administración busca proteger la salud y el bienestar de la comunidad durante las festividades de fin de año, un periodo tradicionalmente marcado por incidentes relacionados con el uso de material pirotécnico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según datos entregados por el distrito, cada diciembre la ciudad enfrenta emergencias médicas por el mal uso de artefactos pirotécnicos. Las consecuencias incluyen quemaduras, amputaciones y daños oculares, que traumatizan tanto a quienes manipulan la pólvora como a quienes se encuentran cerca de la fuente de peligro. El impacto no se limita solo a los usuarios: niñas, niños, personas mayores, espectadores ocasionales y animales domésticos y silvestres suelen figurar entre los afectados.

En diciembre de 2024, el
En diciembre de 2024, el 90% de los lesionados por pólvora en Medellín sufrieron quemaduras y el 58% laceraciones - crédito Colprensa

En diciembre de 2024, el 90% de quienes resultaron lesionados por pólvora padecieron quemaduras y el 58% laceraciones, principalmente en manos y ojos. La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, detalló que el 34% de los lesionados manipulaban pirotecnia, un 48% solo observaban y un 18% no participaban directamente, pero sufrieron lesiones mientras transitaban por la ciudad o permanecían en sus viviendas.

Las fechas de mayor riesgo identificadas por las autoridades corresponden al 7 de diciembre, la Navidad (25 de diciembre), fin de año (31 de diciembre) y el 1 de enero, jornadas en las que múltiples familias terminan enfrentando emergencias y lamentando pérdidas o afectaciones duraderas. Frente a esta realidad, la administración reitera el llamado a defender celebraciones “más seguras, cuidadoras y llenas de vida”.

Por su parte, el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, señaló que, para el cierre de 2025, están programadas actividades culturales y artísticas desde el 30 de noviembre, fecha elegida para abrir la temporada navideña con un concierto ciudadano. “Nos parece profundamente valioso y bello que la ciudadanía reciba la Navidad a través de un encuentro cultural, y que en los primeros días de diciembre tengamos una programación que invite a celebrar de otras maneras”, afirmó Silva Jaramillo.

Las fechas de mayor riesgo
Las fechas de mayor riesgo por uso de pólvora son el 7, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE

La campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos” es un llamado a reconocer que existen alternativas seguras para festejar y que la empatía y el cuidado colectivo son valores necesarios para proteger a abuelos, animales y a todos los seres queridos. Esta iniciativa se integra a la estrategia “Medellín es Como Vos”, orientada a fortalecer la cultura ciudadana, la confianza y el respeto por la vida.

El marco legal también refuerza la prohibición y regulación del uso de pirotecnia. La Ley 2224 de 2022 establece normas estrictas sobre la fabricación, transporte, almacenamiento y comercialización de pólvora en Colombia, imponiendo multas de entre 100 y 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) a quienes vulneren la norma poniendo en riesgo la vida, la integridad o los bienes públicos y privados.

La Ley 2224 de 2022
La Ley 2224 de 2022 impone multas de hasta 300 salarios mínimos por uso indebido de pólvora en Colombia - crédito medellín.gov.co

Las autoridades distritales insisten en la importancia de denunciar cualquier evento de manipulación o venta de pólvora a la línea 123 y recuerdan que todos los artefactos pirotécnicos son peligrosos en manos inexpertas. Asimismo, recomiendan que, en caso de quemaduras o lesiones, las personas deben acudir de inmediato a los servicios de urgencias y evitar el uso de remedios caseros, los cuales pueden complicar el estado de salud de los afectados.

Durante las festividades de 2024, la administración redobló los esfuerzos preventivos desde la tradicional alborada y mantuvo campañas insistentes para alertar sobre los riesgos de la manipulación y observación de la quema de pólvora. Las estadísticas muestran que, hasta el lunes 30 de diciembre de 2024, se reportaron 42 lesionados por pólvora en Medellín, dos menos que los 44 contabilizados para la misma fecha en 2023. Todos los casos involucraron a personas adultas.