
La reciente intervención de la fuerza pública en Buriticá, Antioquia, marcó un punto de inflexión en la lucha contra la minería ilegal en Colombia, al incautarse 14 inmuebles con túneles para la extracción de oro, cuya producción ilícita alcanzaba un valor estimado de tres billones de pesos anuales.
Este operativo, que el presidente Gustavo Petro calificó como el “golpe más grande de la historia contra la minería ilegal”, involucró a 140 integrantes de la Séptima Brigada, 120 miembros de la Policía Nacional y el despliegue de posiciones artilladas con drones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mandatario explicó que la operación tenía como objetivo desarticular una de las principales fuentes de financiación del clan del Golfo, organización criminal que utilizaba la extracción ilegal de oro para adquirir armas y mantener sus redes delictivas. Según la información oficial, la magnitud de la incautación refleja el impacto económico que estas actividades ilícitas tienen en la persistencia de la violencia en la región.
Al abordar la relación entre economías ilegales y grupos armados, Petro afirmó que “los actuales grupos armados son grupos que giran alrededor de la economía ilícita”, en declaraciones recogidas en su cuenta en la red social X. El presidente detalló que la estrategia del gobierno incluiye la incautación de casi mil toneladas de cocaína anual y la destrucción de maquinaria empleada en los ríos para actividades ilícitas. Ahora, el enfoque se dirige a transformar la economía del oro en la región.

En este sentido, el jefe de Estado anunció que los 14 túneles incautados serán titulados a cooperativas de pequeños mineros con tradición en Buriticá, y que la Policía Nacional tendrá la responsabilidad de proteger el desarrollo de la economía legal del oro en la zona.
“Quiero que estos 14 túneles se titulen a cooperativas de pequeños mineros de vieja tradición en Buriticá, y que la policía nacional cuide el desarrollo de la economía legal del oro en esta región de manera prioritaria”, expresó Petro en su mensaje.
El primer mandatario también adelantó que el Gobierno nacional comprará el oro producido por estas cooperativas a un precio ligeramente inferior que el internacional, con el objetivo de destinar la diferencia al pago de regalías a los municipios auríferos. “La cooperativa pagará a sus socios de acuerdo a estatutos, ojalá cumpliendo los aportes a salud y pensiones”, añadió.
En materia social, Petro subrayó la necesidad de fortalecer los servicios de salud y educación en Buriticá. Indicó que la Nueva EPS debe operar en el municipio y que el gobierno nacional tiene la responsabilidad de mejorar tanto el hospital como los puestos de salud y los colegios locales. A propósito, planteó que la universidad debe llegar a las zonas de Antioquia con vocación minera, advirtiendo sobre el riesgo de transformar regiones agrarias en enclaves mineros o en áreas sujetas a la especulación inmobiliaria, como ha ocurrido en Medellín y se proyecta en el oriente antioqueño.
“Jamás debe convertirse regiones de vocación agraria en mineras o para pasto de la especulación inmobiliaria como ha sucedido en Medellín y piensan hacer en el oriente antioqueño”, enfatizó el presidente.
La política de titulación de pequeños mineros fue otro de los puntos destacados por Petro, quien señaló que esta debe ser una labor permanente de la Agencia Nacional Minera. “La titulación de los pequeños mineros debe ser la actividad diaria 24/24 de la Agencia Nacional Minera”, afirmó.

En relación con el proceso de diálogo con estructuras ilegales, el presidente Petro reveló que el clan del Golfo cuenta actualmente con la mediación del emirato árabe de Qatar para avanzar en una negociación sociojurídica. De hecho, informó que el Darién colombiano ha sido seleccionado como territorio piloto para la transición hacia actividades legales, decisión que, según sus palabras, responde a la voluntad del propio grupo armado: “Se ha escogido el Darién colombiano para salir de las economías ilícitas por voluntad propia del grupo armado”.
Finalmente, Petro expuso su visión sobre el modelo económico que espera consolidar en la región, apostando por el turismo y el desarrollo de un tren intercontinental como alternativas a las economías ilícitas: “Espero que la economía que sustituya la ilícita, sea el turismo y el tren intercontinental que ya debe pasar factibilidad”, manifestó.
Más Noticias
Envían a la cárcel a cinco personas por secuestro de ciudadano alemán en Medellín
A los detenidos se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores para la comisión de delitos. Una menor fue procesada por los mismos hechos ante el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Lotería del Cauca: resultados ganadores del 25 de octubre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Colombia enfrenta déficit fiscal histórico que pone en jaque programas sociales y la reforma pensional
El fuerte aumento del gasto público y la deuda del Estado ha reducido el margen fiscal del país, lo que limita la inversión, encarece el crédito y frena la reactivación económica, según los analistas

Avanza reparación de la socavación del Metro de Medellín: servicio se restablecería el martes
La reparación entre Aguacatala y Poblado prevé restablecer la Línea A el martes, una vez concluyan las pruebas de seguridad. Además, el alcalde Federico Gutiérrez anunció inversiones por $94.000 millones para reforzar puntos críticos del río Medellín

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 25 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego


