La revelación de una advertencia materna previa a la muerte de Martín Elías generó conmoción en el entorno del vallenato, al conocerse que Patricia Acosta, madre del artista, había expresado su preocupación por los riesgos de presentarse durante la Semana Santa.
Ocho años después del accidente que le costó la vida al joven cantante, la propia Acosta compartió detalles de esa premonición, subrayando la importancia que atribuía a evitar compromisos musicales en fechas religiosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 14 de abril de 2017, Martín Elías, hijo del legendario Diomedes Díaz, falleció a los 26 años tras un accidente automovilístico. El suceso ocurrió luego de un concierto en Coveñas, Sucre, cuando el vehículo en el que viajaba perdió el control debido al exceso de velocidad y al mal estado de la carretera.

Aunque fue trasladado de urgencia a una clínica en Sincelejo, los esfuerzos médicos no lograron salvarlo. La muerte del artista dejó un vacío en el movimiento cultural conocido como el “Martinismo”, que él mismo había impulsado.
En declaraciones recientes, Patricia Acosta relató que, motivada por su fe y experiencia, advirtió tanto a Martín Elías como a Rafael Santos, el hijo mayor de Diomedes Díaz, sobre los peligros de cantar durante la Semana Mayor.
Según sus palabras, “Yo le dije a Rafael Santos que dejara a esos hijos de la calle quietos. (...) Yo a Martín Elías se lo dije cuando tenía a Martín Elías Junior, de nueve añitos. Le dije que su papá (Diomedes), nunca había ido a tocar en Semana Santa y él me dijo que lo iba a ‘salar’. Le dije que si iba, no iba a regresar más, y así fue”, reveló Acosta.

La madre del cantante explicó que su advertencia se basaba en la tradición familiar y en la convicción de que la Semana Santa debía ser respetada, recordando que “el cacique de La Junta” nunca se presentaba en esas fechas.
En su testimonio, Acosta insistió en la importancia de la obediencia y el respeto, valores que, según ella, transmitió a sus hijos. “A mí me duelen mucho mis hijos y por eso le enseñé a Rafael Santos que debía obedecer y por eso no le ha pasado nada”, añadió.
Desde La Ventana Marroncita, el lugar donde suele recibir a seguidores y clientes, Patricia Acosta detalló que sus advertencias a Rafael Santos se produjeron antes de una disputa con Betsy Liliana, y que también aconsejó a Martín Elías antes de su última presentación en Semana Santa.

En una conversación con su hijo, Acosta recordó: “Y Martín Elías, le dije: ‘Nene, ven acá, papito. Tú eres manso y menso a la vez’. ‘Mami, respétame’. ‘Hijo, amor, mira, entiéndeme. Yo vengo del año 60, yo nací en el año 56. Mira, yo soy de los años 60, de los años 70, de los años 80, de los años 90 y hasta del 2000. Tengo 70 años, ¿y cómo no voy a conocer el mundo al derecho y al revés? Le dije: ‘Hijo, tu papá nunca en la vida va a tocar, dice la palabra Semana Santa. ¿No lo entiendes? ‘¿Y qué me vas a salar tú a mí ahora?’ Le dije: ‘Bueno, ¿sabes una cosa? No me quieres prestar atención, pero te vas y no regresas más. Si tú no me escuchas a mí, vas a escuchar a Dios’. Y así fue. ¿Regresó o no regresó? Pa’ que respete. ¿Sabe por qué? A este pecho que le duele su hijo, a más nadie. Pero lo enseñé que tenía que hacer caso, obedecer y respetar. Entonces no me hizo caso”.
La figura de Martín Elías permanece como un referente en el vallenato, mientras las palabras de su madre reavivan el debate sobre las creencias y tradiciones familiares que rodearon su carrera y su trágico final.
Más Noticias
Ali Stone compite en los Latin Grammy por tercer año consecutivo con su canción “TRNA”: “Me emocionaría mucho llevármelo”
Infobae Colombia habló con la productora, cantante y multiinstrumentista colombiana, que este año compite en la misma categoría con figuras como Fito Páez o Eruca Sativa

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores
