
La región del Catatumbo, en Norte de Santander, afronta una compleja crisis sanitaria que podría dejar sin acceso a servicios de salud a más de 92.000 personas.
La escasez de medicamentos ha alcanzado tal gravedad que, según autoridades locales, ni siquiera se dispone de insumos básicos como el acetaminofén en los dispensarios de la zona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
A este panorama se suma la advertencia sobre el posible cierre de servicios hospitalarios, lo que incrementa la preocupación entre la población y los representantes del Ministerio Público.
En declaraciones recogidas por Caracol Radio, el personero de Convención, Jhonny Quintero, describió la situación como un flagelo que afecta de manera recurrente a los habitantes del Catatumbo.
Quintero señaló que la falta de medicamentos se ha convertido en un problema habitual y que las quejas de los usuarios llegan constantemente a las entidades encargadas de velar por los derechos ciudadanos.
“La preocupación por la escasez de medicamentos que atraviesan nuestros municipios, el flagelo que viven los usuarios a la hora de llegar a estos dispensarios de medicamentos y no contar con el acceso a los mismos, los cuales se han convertido en un problema recurrente para nosotros como Ministerio Público, que somos las entidades donde llegan todas las quejas relacionadas”, expresó el funcionario.

El impacto de la crisis no se limita a Convención. Según Quintero, personeros de otros municipios han reportado que la situación se repite en Teorama, El Tarra, El Carmen y San Calixto.
En todos estos lugares, la escasez de medicamentos afecta a la población de manera similar, lo que evidencia la extensión del problema a lo largo de la región del Catatumbo.
Además de la falta de insumos médicos, los habitantes enfrentan obstáculos adicionales para acceder a la atención en salud. El personero de Convención explicó al mismo medio que las dificultades no se restringen a la obtención de medicamentos, también incluyen demoras en autorizaciones, problemas con los viáticos y la necesidad de recurrir a acciones legales para recibir atención.

“No solamente el tema de medicamentos, que son temas de autorizaciones, temas de viáticos y se ha convertido la tutela en un elemento imprescindible para que los usuarios reciban el acceso a la salud en nuestros municipios”, afirmó Quintero.
La crisis se agrava ante la posibilidad de que el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña suspenda la atención a los usuarios de la Nueva EPS, debido a una deuda millonaria que la entidad mantiene con el centro hospitalario. Esta situación pone en riesgo la continuidad de los servicios de salud para miles de personas que dependen de este hospital como principal punto de atención en la región.
En este contexto, la vía judicial se ha transformado en la única alternativa para muchos habitantes del Catatumbo que buscan garantizar su derecho a la salud, lo que refleja la profundidad de la crisis y la urgencia de soluciones estructurales.
El desabastecimiento de medicamentos se ha convertido en una fuerte problemática en el país
El desabastecimiento de medicamentos en Colombia en los últimos meses ha sido señalado como un problema real, aunque no uniforme, que afecta tanto medicamentos básicos como tratamientos críticos.
Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), este fenómeno se ha acentuado por causas estructurales en la producción farmacéutica, como la escasez de materias primas –muchas de origen internacional– y una capacidad doméstica limitada para suplir ciertos principios activos.
Otro factor importante ha sido la acumulación de deudas entre las EPS (Entidades Promotoras de Salud) y la industria farmacéutica, lo que ha generado tensiones en el flujo de recursos y ha retrasado entregas o hecho inviable la compra de ciertos medicamentos.
Además, se han denunciado falencias administrativas: demoras en los registros sanitarios, problemas logísticos, falta de reporte oportuno del estado de inventarios por parte de titulares de registro, y dificultades en la distribución desde bodegas centrales hasta farmacias y puntos de entrega.
Más Noticias
Gustavo Petro tuvo fuerte reacción tras solicitud de Donald Trump de indulto a Netanyahu: “La justicia debe ser respetada”
El jefe de Estado colombiano se pronunció frente al discurso del mandatario estadounidense en el que lanzó una petición de indultar a Netanyahu por los hechos ocurridos en Gaza

Petro responde a críticas tras liberación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamas: “Esto es una calumnia miserable”
Usuarios cuestionaron la actuación del gobierno tras la liberación del colombo-israelí secuestrado en Israel, mientras el mandatario defendió su intervención y desmintió cualquier discriminación en el proceso

Dólar en Colombia: incertidumbre en EEUU afecta el precio del “billete verde” hoy 13 de octubre
La divisa estadounidense comenzó la semana estable ante la moneda colombiana
Gustavo Petro acusó a Donald Trump de vetarlo en la firma del acuerdo de paz en Gaza: “No comprende el mundo”
Las afirmación del mandatario colombiano se dio por los abucheos que recibió el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff

Valor de apertura del euro en Colombia este 13 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
