
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal respondió a las críticas del expresidente de Bolivia Evo Morales a María Corina Machada, que fue galardonada con el Nobel de la Paz.
En su cuenta de X, la senadora Cabal aseguró que el “llanto” del expresidente Evo Morales es “igual” al de las Farc en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por tal motivo, la precandidata María Fernanda Cabal tildó a Evo Morales como “bandido”.
Asimismo, aseguró que a el expresidente de Bolivia y a todos los “dictadores del socialismo” se les acabó su tiempo en Latinoamérica.
“El llanto de un abusador sexual de niñas es igual a la ‘verdad’ de las Farc en la JEP. Se acabó tu tiempo, Evo bandido, y el de todos los dictadores del socialismo basura que empobrecieron aún más a los pobres que decían defender”, expresó la senadora María Fernanda Cabal.

Qué dijo Evo Morales
A través de su cuenta de X, el expresidente de Bolivia Evo Morales lanzó duras críticas a María Corina Machado por su obtención del Nobel de la Paz, ocurrido el viernes 10 de octubre de 2025.
Según Morales, el reconocimiento a Machado es “inmoral” y supuestamente promueve la violencia.
“Otorgar el premio Nobel de la Paz a quien promovió la represión, la invasión militar a su país, los golpes de estado no solo es inmoral, sino promover la violencia como recurso para generar violaciones a los derechos humanos, a la democracia y al ejercicio de la paz como forma de vida”, indicó el expresidente de Bolivia.
Morales, que es investigado por la justicia boliviana, afirmó que el Premio Nobel de la Paz supuestamente respalda la mentira y las guerras.

“No cabe duda que el premio Nobel a María Corina Machado constituye en respaldar la mentira por encima de la verdad, las guerras por encima de la paz y la esclavitud por encima de la libertad”, aseveró Evo Morales.
El expresidente de Bolivia culminó diciendo que el galardón ahora “alientan la guerra fría”.
“El premio Nobel hoy no es para los que luchan por la paz, sino para los que alientan la guerra fría, el destino manifiesto y la seguridad global”, expresó Evo Morales.
Crítica de María Corina Machado
Después de recibir el reconocimiento, María Corina Machado expresó su preocupación por la situación política y social de Venezuela.
La dirigente se refirió al posible papel de Estados Unidos ante una intervención militar en el país. En esa línea, cuestionó la postura de los presidentes Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, quienes han mantenido relaciones cercanas con el gobierno de Nicolás Maduro.
Machado afirmó que las naciones que no han manifestado un respaldo activo a la oposición carecen de justificación. Señaló que existen evidencias sobre la manipulación de los comicios presidenciales, así como la participación de fuerzas militares extranjeras provenientes de Cuba, Rusia e Irán que colaboran con la administración de Maduro.

La opositora remarcó que Venezuela enfrenta una intervención extranjera diferente a la que algunos sectores denuncian.
En declaraciones a El País, señaló que la verdadera invasión corresponde a la presencia de guerrillas, carteles del narcotráfico y agentes de naciones como Cuba, Rusia e Irán, además de grupos como Hezbolá y Hamás. Según Machado, estas organizaciones operan dentro del país y contribuyen a la crisis interna.
Las palabras de Machado se dan en medio de las críticas de Gustavo Petro por la entrega del Nobel de la Paz.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es:¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? ¿Qué significa que busque usted apoyo del único presidente latinoamericano que respaldó el genocidio y al genocida? ¿Qué significa que la gente de Noruega, que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra, y no de paz?“, indicó Gustavo Petro.
Más Noticias
Gustavo Petro tuvo fuerte reacción tras solicitud de Donald Trump de indulto a Netanyahu: “La justicia debe ser respetada”
El jefe de Estado colombiano se pronunció frente al discurso del mandatario estadounidense en el que lanzó una petición de indultar a Netanyahu por los hechos ocurridos en Gaza

Petro responde a críticas tras liberación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamas: “Esto es una calumnia miserable”
Usuarios cuestionaron la actuación del gobierno tras la liberación del colombo-israelí secuestrado en Israel, mientras el mandatario defendió su intervención y desmintió cualquier discriminación en el proceso

Dólar en Colombia: incertidumbre en EEUU afecta el precio del “billete verde” hoy 13 de octubre
La divisa estadounidense comenzó la semana estable ante la moneda colombiana
Gustavo Petro acusó a Donald Trump de vetarlo en la firma del acuerdo de paz en Gaza: “No comprende el mundo”
Las afirmación del mandatario colombiano se dio por los abucheos que recibió el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff

Valor de apertura del euro en Colombia este 13 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
