
Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el exsenador del Partido Liberal Álvaro Ashton admitió su participación directa en la firma de acuerdos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Durante su declaración, Ashton señaló a figuras como el expresidente del Senado Efraín Cepeda, el empresario Julio Gerlein y el dirigente David Char Navas, entre otros, quienes presuntamente mantuvieron contactos o pactos indirectos con grupos relacionados con las AUC en municipios como Barranquilla y Soledad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Asumimos que todos, incluyéndome a mí, ayudábamos a que del presupuesto nacional se aprobaran partidas que terminaron financiando proyectos manejados por el Frente José Pablo Díaz con la Alcaldía de Barranquilla. Con esos recursos se nutrían para seguir delinquiendo en los demás municipios”, indicó el exsenador.

Y agregó: “Era una de las personas que mayor promoción hacía de la aprobación de artículos y de apelación de artículos que habían sido negados y que eran fundamentales para las AUC, como el artículo que hablaba de la sedición y el de la alternatividad penal, que fueron negados en las comisiones primeras de Senado y Cámara, y fueron apelados por Benedetti […] en la Cámara”.
Al respecto, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar se pronunció, calificando las declaraciones de Ashton contra Cepeda como “gravísima”.
El exsenador de la República aseguró que la noticia que involucra a los políticos no puede quedar en el olvido.
“La acusación contra el expresidente del Senado Efraín Cepeda es gravísima. Financiaban a las AUC con el presupuesto nacional. No puede ser noticia de un día", indicó Bolívar.

Gustavo Bolívar amplió su postura al insistir en la importancia de las revelaciones hechas por el exsenador liberal. Para Bolívar, el testimonio tiene consecuencias directas sobre la legitimidad de quienes han ocupado cargos en el Congreso y han aspirado a la Presidencia de la República.
“Esto no es una noticia que se pueda pasar así como de una lectura para otra. Cuando el exsenador Ashton dice que Efraín Cepeda, expresidente del Congreso y además candidato presidencial, ayudaba a que las partidas del presupuesto nacional —sus impuestos, los impuestos de la gente pobre, los impuestos del gasto social— llegaran a un frente del Bloque Norte de las AUC, lo afirma en relación con la financiación de los proyectos de ese frente norte”, sostuvo Bolívar.
Para el exdirector de Prosperidad Social, la gravedad de las acusaciones radica en el impacto social y político de financiar estructuras ilegales con recursos públicos.
“¿Cuáles son los proyectos de un grupo paramilitar? Asesinar gente, desplazar personas, robar tierras. Estos son los proyectos y se estaban financiando con plata del presupuesto nacional, auspiciados, según el señor Álvaro Ashton, por el presidente del Congreso hace poco, el mismo que se jacta de haber derrotado a Gustavo Petro siete veces. Esta vez parece que la derrota le llegará a él”, argumentó Bolívar.
Bolívar también mostró escepticismo ante el futuro del caso en la justicia colombiana y sobre la posibilidad de que los hechos sean verdaderamente sancionados.
“Pero como conocemos la justicia, se tardarán muchos años y, en el mejor de los casos, habrá casa por cárcel; si es que no lo dejan libre porque, pues, no pueden estar presos las élites de este país. La cárcel es para los pobres. Pero aquí queda como testimonio”, advirtió.
Por último, Bolívar recalcó la magnitud política del testimonio de Ashton y su efecto sobre las opciones electorales de los señalados.
“Esa campaña acaba de hundirse. No puede aspirar a la presidencia de la República alguien que haya cometido esta canallada de financiar con el presupuesto nacional las actividades de un grupo paramilitar. Ustedes ya saben: masacres, asesinatos selectivos, robo de tierras, tráfico de armas, tráfico de estupefacientes. Terrible. Ojalá la JEP llegue al fondo de esta denuncia que me parece muy, muy grave. No la podemos dejar pasar”, indicó Gustavo Bolívar.
Más Noticias
Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá
Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones
Gustavo Petro se pronunció sobre ataque a dos venezolanos en el norte de Bogotá, uno de ellos activista Lgbti+ amenazado, y anunció medidas
A través de sus redes sociales, el presidente de la República se refirió a este caso y ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) brindar la protección necesaria para resguardar la vida de las víctimas de este lamentable suceso

María Corina Machado pidió al Gobierno Petro investigar el atentado a dos activistas venezolanos en Bogotá y protección a los líderes exiliados en el país
La líder opositora al régimen venezolano rechazó el ataque armado del cual fueron víctimas Yendri Velásquez y Luis Peche en el norte de la capital del país

Las series más populares de Netflix en Colombia para engancharse este día
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Pago de impuestos en Bogotá podría tener varios cambios dentro de muy poco: estas son las razones
Un informe de la Ocde sugiere modificaciones para promover la equidad en la recaudación de recursos públicos
