
Con un video en sus redes sociales, Gustavo Bolívar, el exprecandidato presidencial del Pacto Histórico, habría enfilado sus críticas una vez más al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, uno de los tres aspirantes de la coalición de Gobierno en la próxima consulta interpartidista del 26 de octubre. Y que, a la par de su candidatura, afronta un delicado proceso judicial, tras las acusaciones de corrupción como mandatario local.
En el clip, Bolívar expuso su posición acerca de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de hacer autocrítica dentro del bloque oficialista, frente a una serie de situaciones que merecerían un análisis más profundo; entre ellas, al parecer, la presencia de Quintero en el proceso de elección del Pacto, pese a que estaría inmerso en un caso que representaría una amenaza para las luchas desde la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la grabación, el exaspirante presidencial relató que tras difundir una publicación en la que destacaba acciones del Gobierno, como la entrega de tierras a campesinos que anteriormente pertenecían al paramilitarismo, fue cuestionado por un seguidor. El joven, según el propio Bolívar, le echó en cara un comentario previo en el que sugería que en el Ejecutivo había habido corrupción.
“A mí me invitaron a hacer una revolución y esto era una rovolución”, dijo en su momento el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Frente a estas críticas, el exfuncionario y exprecandidato justificó su postura y afirmó que el reconocimiento de errores fortalece al movimiento político, más allá de perjudicar cualquier aspiración que se tenga de prolongar el proyecto político de cara al periodo 2026-2030.
Las pullas de Gustavo Bolívar: “Que se nos hayan colado corruptos no implica tengamos que salir a tapar eso”
En palabras del exprecandidato, el ocultamiento de los problemas es incompatible con sus principios. “A mí no me enseñaron que la basura se metía debajo de la alfombra para que todo parezca lindo, para que todo parezca perfecto. No es perfecto. Que se nos hayan colado corruptos no implica que nosotros, porque amamos este proyecto y lo defendamos, tengamos que salir a tapar eso”, expresó el exdirector del DPS en su video.

A su vez, Bolívar argumentó que el ejercicio de la autocrítica permite ganar legitimidad y ser más transparentes ante la opinión pública. Y mencionó la presión interna que existe en el Pacto Histórico por evitar los cuestionamientos públicos a figuras propias, bajo la consigna de proteger el proyecto político y evitar divisiones que puedan afectar el resultado electoral; una situación con la que refirió no estar de acuerdo.
En efecto, el exparlamentario marcó distancia de esa lógica y consideró que la voluntad de “tapar las cosas malas” no riñe con los valores que promueven desde el sector progresista. “Creo que la autocrítica nos hace más grandes y eso sí construye”, expresó Bolívar, que se retiró de la contienda frente a la obligación, en caso de que, ante una eventual victoria de Quintero, se viera obligado a apoyar esta candidatura.
Durante su intervención, Bolívar fue enfático en señalar que la corrupción no es una política impulsada desde el Gobierno nacional. En ese orden de ideas, defendió al presidente Gustavo Petro, al precisar que “no es corrupto, pero se han colado corruptos”. Y reiteró su compromiso de continuar señalando irregularidades y malas prácticas, como se han registrado al interior de este proyecto, con escándalos como el de la Ungrd.

“Tapar el sol con una mano no es la solución. Meter la basura debajo de la alfombra para que la sala parezca linda no es la solución. Seguiremos denunciando. Digan lo que quieran. Díganme que divido, que peleo, etcétera, lo que quieran”, enfatizó el exprecandidato, que aprovechó el espacio para responsabilizarse y animar a sus seguidores a sostener una actitud vigilante e incluso de denuncia dentro del propio movimiento.
“Tenemos que empezar a denunciar incluso a nuestra propia gente, incluso a nuestros propios familiares si tocara. Hay mucha corrupción, es la verdad, y no vamos a taparla”, aseguró el exsenador, al tiempo que instó a seguir “destacando las cosas buenas del Gobierno” como contrapeso, sin desconocer las fallas. De esta manera, sus declaraciones parecen incrementar la tensión interna en la coalición oficialista.
Más Noticias
Equipo colombiano cambiará boletas por juguetes en las finales de la Liga Betplay, estos son los términos y condiciones
Varios clubes en el mundo han realizado campañas similares para que los objetos sean entregados a niños de la zona

Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal

Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional


