
La discusión sobre la precandidatura presidencial de Daniel Quintero, que afronta un delicado proceso judicial al ser acusado de hechos de corrupción durante su periodo en la Alcaldía de Medellín, encendió una fuerte polémica en el espectro político. Como quedó evidenciado el domingo 12 de octubre de 2025, cuando el exmandatario regional y aspirante del Pacto Histórico recibió una ola de críticas desde sectores de derecha.
El expresidente del Congreso Ernesto Macías publicó una columna en la que cuestionó la integridad de quienes aspiran a cargos públicos y, del mismo modo, sostuvo que “cuando la política se desprende de la moral, no solo se degrada como actividad pública, sino que sus protagonistas se convierten en una vergüenza para la sociedad”. Una afirmación con el que enfatizó el tono de su crítica hacia el exalcalde de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exlegislador, al referirse a la figura de Quintero, no escatimó en calificativos y lo señaló como “el símbolo de la corrupción en Colombia, por la huella oscura que dejó su paso por la Alcaldía de Medellín”, según expresó el exsenador en su columna semanal, que se ha convertido en la manera de permanecer vigente tras su retiro del ejercicio político, en 2022, luego de su decisión de no aspirar a un nuevo periodo legislativo.

Para sustentar sus acusaciones, detalló que “la Fiscalía le imputó 43 cargos por presuntos delitos relacionados con el llamado ‘robo del siglo a Medellín’; la Contraloría le tiene 13 procesos fiscales, y la Procuraduría, 12 disciplinarios. A esto se suma que 44 integrantes de su equipo han sido imputados, de los cuales cuatro ya están en prisión”, indicó el extitular del cuerpo legislativo en su columna.
Incluso, el exsenador por el Centro Democrático indicó en el texto que se replicó en el diario local La Nación que el hermano del precandidato, Miguel Quintero, ha sido señalado como el cerebro de una red de corrupción en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Un caso por el que fue capturado el exdirector del Cuerpo de Bomberos de Itagüí, Misael Cadavid, que habría suscrito contratos por más de $18.000 millones.
La polémica que desató la visita de Daniel Quintero a Neiva, según Ernesto Macías
El expresidente del Congreso también recordó la presencia de Quintero en la política local de Neiva, cuando apoyó la campaña del entonces aspirante a la Alcaldía, Germán Casagua. “No fue casual que asistiera, en primera fila, al acto de posesión del mandatario neivano”, relató Macías. Ahora, el exalcalde regresó a la ciudad con el objetivo de fortalecer su candidatura en la consulta del Pacto Histórico, como se vio en sus redes.

El excongresista comentó cómo Quintero adelantó reuniones como la que tuvo lugar en el Hotel Plaza, impulsada por la representante liberal Flora Perdomo, aunque advirtió sobre prácticas que considera alarmantes en la actual campaña; y que ya habían sido denunciadas por el exrepresentante a la Cámara Jaime Felipe Lozada, el 5 de octubre, que en su cuenta de X habló de lo que habría sido este controversial encuentro.
“El hecho más grave fue la convocatoria que, según varias fuentes, hizo a unos alcaldes para un encuentro privado con Quintero, en el que se les habría ofrecido gestionar recursos del Gobierno Nacional a cambio de votos en sus municipios”, denunció el exparlamentario. Para él, este tipo de episodios “representa un quiebre alarmante en la actividad proselitista y confirma la degradación de la política”.

En su análisis, Macías lamentó la ausencia de controles y principios en la selección de candidatos y la proliferación de acuerdos clientelistas. “No existen filtros en los partidos ni escrúpulos en la selección de candidatos; y algunos dirigentes, con representación partidista, sellan acuerdos clientelistas bajo la mesa con el gobierno de turno para satisfacer sus ambiciones personales”, afirmó el exsenador en su mensaje.
Finalmente, el exlegislador concluyó que resulta lamentable que, en Colombia, hablar de política sea hoy sinónimo de lucro personal y no de servicio público. “Para muchos dirigentes, el interés particular se impone sobre el bien común. Así, el ejercicio democrático ha perdido su esencia y sus valores, carcomido por la debilidad de los principios éticos y morales, en una carrera desesperada por el poder”, dijo Macías.
Más Noticias
Asesinato de la lideresa Luz Eneida Hinestroza desata repudio en el Chocó: piden justicia y mayor protección
La Defensoría, la Personería del Medio Baudó y diversas organizaciones exigieron a las autoridades resultados en la investigación del feminicidio

Precio del oro rompe récord histórico: supera los 4.100 dólares y sigue al alza
El valor del oro alcanzó máximos inéditos en los mercados internacionales, impulsado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China

Resultados Baloto y Revancha 13 de octubre 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Baloto realiza tres sorteos a la semana en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 13 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Nuevos íconos del cacao surgen en Arauquita: consagran a Kely Carrillo Rey y distinguen el mejor grano del país
Entre desfiles y faenas, la identidad llanera se exalta al reconocer a los campeones del chocolate colombiano y abrir proyección internacional para sus cosechas
