
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó el documento que declara de importancia estratégica a 13 proyectos del programa Vías para la Paz, los cuales comprenden 20 ejes viales a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), para ser financiados y ejecutados entre 2026 y 2035.
Estas obras han recibido el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), lo que permite avanzar con seguridad jurídica y financiera en la modernización de la infraestructura vial nacional. El programa Vías para la Paz fue priorizado por el Ministerio de Transporte y está enfocado en corredores de la red primaria y regional que requieren intervención para mejorar la movilidad y la conectividad de las regiones y sus habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó el director general (e) de Invías, Jhon Jairo González, se destinarán 15 billones de pesos para la intervención de 527 kilómetros de vías, lo que permitirá crear cerca de 417.000 empleos. La inversión busca reducir los costos de operación vehicular, disminuir tiempos de viaje y generar oportunidades laborales para las comunidades locales.

Dentro de los proyectos priorizados y declarados estratégicos se encuentran los siguientes corredores:
- Quibdó - Medellín
- Quibdó – Pereira
- Pasto – Estanquillo
- San Francisco – Mocoa
- Puentes Nacionales (La Doctrina)
- Necoclí – Arboletes
- Legía – Saravena
- Candelaria – La Plata – Laberinto
- Corredores pueblo Wayúu Sentencia T-302
- Vía al Mar Cauca
- Transversal Catatumbo
- Ruta del Arroz: San Marcos – Ayapel
- Santa Lucía – Moñitos – Puerto Escondido
- Vía a El Aro
- Arauquita – Saravena
- Mompox – Pinillos
- Samaniego – La Llanada – Sotomayor (Los Andes)
- Convención – La Mata
- Puente sobre el río Putumayo en el corredor Puerto Asís – Teleyé
- Vías del Guavio
La declaratoria de importancia estratégica asegura que estos proyectos recibirán los recursos y la atención institucional necesarios para su avance, priorizando territorios históricamente marginados de la inversión estatal. El propósito del programa es dinamizar las economías regionales, facilitar la integración de los territorios y mejorar la calidad de vida de miles de colombianos a través de soluciones de movilidad dignas y seguras.

En paralelo, el Invías avanza en los compromisos de mejoramiento y ejecución de obras en importantes corredores viales del departamento de Santander, como la Transversal del Carare, la Troncal Central, la Variante San Gil y el corredor Málaga – Los Curos. Estas intervenciones buscan fortalecer la seguridad y la movilidad de los transportadores y habitantes de la región.
En la Transversal del Carare, que conecta tunja, barbosa, vélez, landázuri, cimitarra y puerto araujo, se han invertido $131.456.299.200, mientras que actualmente se ejecutan recursos por $22.368.044.256 en dicha vía. Un nuevo proyecto, también en la Transversal del Carare, tiene una inversión de $8.602.723.897 y para 2026 está programada una inversión adicional de $50.000.000.000 para continuar el mejoramiento vial.
En la Troncal Central, corredor conocido como la ruta de los comuneros, Invías ejecuta $30.810.070.297 para el mejoramiento y mantenimiento mediante un contrato de Gestión Vial Integral. Para el mantenimiento de vías en Santander, se han destinado $11.752.132.441 en 2024 y $18.137.819.309 en 2025, sumando un total de $29.890 millones distribuidos en tres vigencias.

Durante 2025, se han realizado trabajos de mantenimiento en el corredor que conecta puente nacional y san gil, priorizando los segmentos críticos entre barbosa y oiba para garantizar la transitabilidad. Asimismo se asignaron $9.000 millones adicionales para labores de bacheo en el tramo barbosa–oiba, con una longitud de 62 kilómetros y la proyección de intervenir cerca de 40.000 metros cuadrados con estas actividades.
Por su parte, en el corredor málaga – los curos, que tiene una longitud de 121,2 kilómetros, el Instituto Nacional de Vías ejecuta un proyecto bajo el mecanismo de vigencias futuras, con una inversión de $341.665 millones. La actual administración realizó adiciones presupuestales para incrementar los montos comprometidos y asegurar la continuidad de las intervenciones.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 13 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Resultados Chontico Día y Noche domingo 12 de octubre de 2025: los números ganadores de ambos sorteos
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

Pilas: Así rotará el pico y placa en Medellín este lunes
Cuáles son los automóviles que que no pueden transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Fecoer alerta grave crisis por muertes de pacientes con enfermedades raras: 1501 fallecidos en 2025
Entre enero y agosto las barreras en el acceso a medicamentos y servicios médicos han impactado especialmente a familias afiliadas a la Nueva EPS, incrementando las dificultades para obtener atención especializada

Atentado con artefacto explosivo contra el CAI en Ciudad Bolívar, Bogotá: alcalde condenó los hechos
En la noche del 12 de octubre, un artefacto explosivo impactó el punto policial de Santo Domingo; las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y que el hecho está siendo investigado
