Jornada histórica para el fútbol colombiano: cuatro selecciones compiten el 11 de octubre a nivel internacional

Este hecho inédito resalta la diversidad y el alcance del fútbol nacional, y evidencia el momento de expansión y proyección que vive el deporte en Colombia

Guardar
Colombia volverá a jugar el
Colombia volverá a jugar el sábado 11 de octubre - crédito FCF

La jornada de este sábado 11 de octubre de 2025, marca un hito para el fútbol colombiano: por primera vez, cuatro selecciones nacionales compiten en torneos internacionales el mismo día, abarcando distintas categorías y modalidades. Este hecho inédito resalta la diversidad y el alcance del fútbol nacional, y evidencia el momento de expansión y proyección que vive el deporte en Colombia.

El despliegue internacional comienza en Talca, Chile, donde la Selección Colombia Sub-20 masculina, dirigida por César Torres, enfrenta a España en busca de un cupo en las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20. El equipo juvenil llega a este compromiso motivado por mantener el nombre de Colombia en la élite del fútbol mundial, tras una campaña que ha despertado expectativas entre los aficionados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En paralelo, la Selección Colombia de Mayores, bajo la dirección de Néstor Lorenzo, se mide ante México en Arlington, Texas, en su primer amistoso internacional después de asegurar la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este encuentro representa una oportunidad para afinar el plantel y consolidar el proceso de preparación de cara a los retos que se avecinan en el máximo escenario del fútbol.

El protagonismo colombiano se extiende también a Brasil, donde las selecciones de fútbol playa, tanto en la categoría Sub-20 como en la de Mayores, se enfrentan a Ecuador en el marco del programa Conmebol Liga Evolución. Ambas escuadras, bajo la conducción de Santiago Alzate, buscan reafirmar el crecimiento y la consolidación de esta disciplina, que ha ganado terreno y visibilidad en el panorama deportivo nacional.

La "Tricolor" sueña con el
La "Tricolor" sueña con el pase a las semifinales del Mundial - crédito Europa Press / Federación Colombiana de Fútbol

La coincidencia de estos cuatro compromisos internacionales en una sola jornada refleja el trabajo integral que impulsa la Federación Colombiana de Fútbol, orientado al desarrollo de todas las modalidades y categorías. La entidad ha fortalecido los procesos deportivos y consolidado una estructura competitiva que permite a Colombia destacarse en múltiples frentes, desde el fútbol tradicional hasta el fútbol playa.

Este impulso se traduce en logros concretos: cinco selecciones nacionales ya han asegurado su presencia en Copas Mundiales de la FIFA en el mismo año, un hecho sin precedentes para el país. Octubre marcó el inicio del camino mundialista para la Sub-20 masculina, y próximamente la Sub-17 femenina, dirigida por Carlos Paniagua, buscará sumarse a esta lista, ampliando el horizonte de éxitos para el fútbol colombiano.

La "Tricolor" quiere hacer historia
La "Tricolor" quiere hacer historia y volver a unas semifinales de la copa del mundo de la categoría después de 22 años de ausencia - crédito Jefatura de Prensa Federación Colombiana de Fútbol

La jornada de hoy no solo representa una agenda cargada de partidos, sino que simboliza el avance y la ambición de un país que se consolida como protagonista en el escenario internacional del fútbol.

Próximos retos de Colombia de cara al mundial de 2026

La selección Colombia ya definió su cronograma de partidos amistosos previos al Mundial de Norteamérica 2026, enfrentando a potencias de distintos continentes en las fechas de octubre y noviembre de 2025. Según la información suministrada por la Federación Colombiana de Fútbol, la concentración de los futbolistas colombianos se iniciará el 4 de octubre de 2025 en Plano, Texas, y se extenderá hasta el 11 de octubre.

Entre los encuentros programados figura el duelo ante México el 11 de octubre de 2025, que se perfila como una de las pruebas más exigentes para el equipo dirigido por el cuerpo técnico nacional. Solo tres días después, el 14 de octubre, Colombia se medirá frente a Canadá, continuando la gira por Norteamérica y sumando minutos de juego con miras a la preparación global.

El volante del Club León
El volante del Club León se llevó un susto en el entrenamiento- crédito Federación Colombiana de Fútbol

Además, en noviembre, el calendario será igualmente exigente. El 15 de noviembre, Colombia enfrentará a Nueva Zelanda, mientras que el 18 de noviembre se medirá con Nigeria. Estos compromisos representan parte del proceso de adaptación al ritmo internacional y la diversidad de estilos de juego que enfrentarán en la próxima cita mundialista.

Al respecto, la Federación Colombiana de Fútbol recalcó en el comunicado la importancia de estos partidos para afianzar el grupo y mantener la competitividad: “La concentración de los futbolistas comenzará desde el 4 de octubre de 2025 en Plano (Texas) e irá hasta el 11 de octubre”, puntualizó la entidad. Con este itinerario, el cuerpo técnico busca consolidar el equipo y evaluar alternativas tácticas previo al inicio oficial de las competencias del Mundial 2026.

Más Noticias

Revelan preocupante diagnóstico interno de la Nueva EPS: Medicamentos pendientes por entrega aumentaron un 160%

Más de dos millones de personas enfrentan interrupciones en sus tratamientos debido a la falta de acceso oportuno a fármacos esenciales, según un informe interno de la mayor aseguradora del país

Revelan preocupante diagnóstico interno de

Fleteros robaron millonaria suma de dinero y dejaron herido a un policía en Girón, cerca de Bucaramanga

La investigación que adelantan las autoridades con respecto al crimen se centra en las grabaciones y pruebas halladas tras el asalto, mientras la policía busca identificar a los responsables

Fleteros robaron millonaria suma de

Rescataron a perrito tras creciente del rio Otún en Pereira: todo quedó en video

Varios jóvenes actuaron para sacar al animal que se quedó atrapado tras las intensas lluvias que se presentaron durante los últimos días

Rescataron a perrito tras creciente

Asesinatos de funcionarios del Inpec en Colombia alcanzan cifra récord durante el Gobierno Petro: se acerca al medio centenar

El personal del Inpec enfrenta una escalada de homicidios, secuestros y atentados, con organizaciones criminales detrás de los crímenes y medidas oficiales que no logran frenar la crisis

Asesinatos de funcionarios del Inpec

Gustavo Petro señaló que el comité noruego del Nobel de la Paz está “influenciado” por factores políticos: “Objetos del momento”

El mandatario colombiano retomó el ejemplo del líder vietnamita Le Duc Tho para enfatizar que el comité noruego del Nobel de la Paz actuó bajo supuestas presiones políticas y decisiones ligadas al contexto internacional

Gustavo Petro señaló que el
MÁS NOTICIAS