
En horas de la madrugada del sábado 11 de octubre de 2025, el Hospital Niña María, en el municipio de Caloto, departamento de Cauca, fue blanco de ataques con un artefacto explosivo, al parecer, artesanal, que cayó a un costado de las instalaciones del lugar.
Los hechos se habrían presentado sobre las 5:00 a. m., luego de varias horas de ataques a la estación de Policía de la Población, y en medio de los intentos por afectar a la fuerza pública, uno de estos objetos cayó en el recinto que presta atención médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con El País, así se vivieron esos momentos de angustia para la comunidad: “Eso lanzaron explosivos a diestra y siniestra desde la madrugada, como de las 4:00 a.m. empezaron a hostigar a los policías y estos, para protegerse, se atrincheraron en la estación para después responder a la agresión, por eso las fuertes balaceras que nos despertaron”, relataron algunos líderes sociales al medio de comunicación.
Desde la Alcaldía del municipio confirmaron los desafortunados hechos y las consecuencias de los mismos en el hospital: “Siempre fueron varios los daños causados al hospital, más que todo en su cubierta, ahora se evalúa si las áreas afectadas pueden ser usadas o toca tomar otras medidas, pero claro con este hecho ya son cuatro ataques a la misión médica en el departamento, todo por el conflicto que estamos viviendo en nuestros territorios”.
El reciente ataque a un hospital en el norte del Cauca ha desencadenado una oleada de indignación entre las organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran este hecho una evidente violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
El recrudecimiento de la violencia en la región ha mantenido a las comunidades civiles, líderes sociales y entidades públicas expuestas a un peligro constante, al incrementar los ataques y los enfrentamientos armados en la zona, según reporta el texto fuente.
En respuesta inmediata, el Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca enfatizó la gravedad de lo sucedido: “Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, declararon sus voceros en un llamado de atención a las partes beligerantes.

Esta postura se fundamenta en los Convenios de Ginebra de 1949, los cuales establecen que las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias deben recibir protección especial incluso en contextos de guerra.
Por su parte, la ESE Norte 2, encargada de la gestión del hospital afectado, emitió un enérgico comunicado donde expresó: “Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”. Al mismo tiempo, la entidad reclamó garantías inmediatas de seguridad para sus trabajadores y para quienes requieren atención hospitalaria en medio de la crisis de orden público.

Desde La ONU Derechos Humanos Colombia rechazaron de manera tajante este tipo de acciones violentas que afectan a las comunidades en medio de la guerra que se vive en este territorio:
“En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el Hospital Niña María de Caloto #Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico. Condenamos los ataques a la Misión Médica y los ataques indiscriminados perpetrados en #Cauca y #ValledelCauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil”.

En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el Hspital Niña María de Caloto #Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico. Condenamos los ataques a la Misión Médica y los ataques indiscriminados perpetrados en #Cauca y #ValledelCauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil
Dicho atentado, sumado a los incidentes recientes en la región, constituye una grave transgresión a las normas internacionales que pretenden amparar la vida y el derecho a la salud de la población civil, según recalcaron varias organizaciones sociales que están al tanto del conflicto en el territorio. La tensión aumenta en el norte del Cauca, donde el fuego cruzado y los actos contra bienes protegidos colocan a los habitantes en una situación de vulnerabilidad permanente.
El clima de zozobra se mantiene mientras las voces ciudadanas y los defensores de derechos humanos insisten en la urgencia de medidas que garanticen la vida, el acceso a la salud y el respeto por los principios humanitarios fundamentales.
Más Noticias
Esta es la millonada que el Gobierno Petro le acaba de inyectar a la ‘paz total’: lo hizo justo antes de la entrada de la Ley de Garantías
Más de 20.000 millones fueron adjudicados en las últimas dos semanas para financiar eventos, seguridad y logística de negociaciones con disidencias y bandas, en medio de críticas y cuestionamientos sobre la idoneidad de los contratistas

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, segunda alarma fue activada para dar inicio con el proceso
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que tan solo en 11 segundos, las infraestructuras caerán hacia su centro de gravedad, ubicados en la localidad de Puente Aranda

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por respaldar a Nicolás Maduro tras el Nobel de María Corina Machado: “Mezquino”
El representante a la Cámara calificó de “cobarde” el respaldo que, según él, Petro brinda al régimen de Nicolás Maduro frente a la situación de Venezuela

Un baño a la “San Pedro”: con o sin agua, los paisas cumplen con la ducha diaria
Gran parte del área Metropolitana presenta recortes en el servicio debido a el mantenimiento de las plantas que busca garantizar el abastecimiento durante los próximos años
