El Festival de la Arepa celebra su versión número 12 en Boyacá: todo lo que debe saber

El municipio de Ventaquemada albergará concursos y actividades de todo tipo, dirigidas a toda la familia los días 11 y 12 de octubre

Guardar
El Festival de la Arepa
El Festival de la Arepa 2025 se celebrará en Ventaquemada, Boyacá, los días 11 y 12 de octubre - crédito Alcaldía de Ventaquemada

El Festival de la Arepa celebrará su duodécima edición en el municipio de Ventaquemada, Boyacá, los días 11 y 12 de octubre de 2025, según informó la administración local.

El evento, considerado el principal encuentro gastronómico y cultural de la región, reunirá actividades en torno a la arepa, alimento tradicional de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento reunirá concursos, exhibiciones
El evento reunirá concursos, exhibiciones culinarias, danzas, comparsas y espectáculos artísticos para resaltar la cultura local - crédito Alcaldía de Ventaquemada

La programación incluye concursos como el de mayor consumo de arepas, la construcción de la torre más alta, la competencia de moler maíz y la elaboración de la arepa multiforme. También se realizarán exhibiciones culinarias bajo los nombres ‘Máster Chef de la Arepa’ y ‘Mini Chef’, en las que participarán adultos y niños.

El festival contará con un Festival de Danza, la romería “Arepas y Parranda”, comparsas, desfile de carrozas, verbenas populares y la cabalgata de Amazonas. Además, se prevén presentaciones de humor, actuaciones de artistas invitados —incluidas agrupaciones nacionales cuyos nombres se anunciarán próximamente— y un espectáculo pirotécnico como cierre, junto a la tradicional Festiarepa.

La programación incluye actividades como
La programación incluye actividades como el concurso de mayor consumo de arepas, la torre más alta y la competencia de moler maíz - crédito Alcaldía de Ventaquemada

El alcalde de Ventaquemada, Óscar Camilo Montañez Bohórquez, destacó que el evento coincide con el puente festivo del ‘Día de la Raza’ y señaló que la celebración busca resaltar la gastronomía, el turismo y la cultura local.

Durante el festival, los visitantes podrán acceder a sitios de interés como el Puente de Boyacá, el Páramo de Rabanal, la Piedra de la Guala, el Biomuseo de la Papa Nativa y la Casa Histórica, declarada Monumento Nacional y lugar donde se firmó el parte de victoria de la Batalla de Boyacá.

De acuerdo con la información oficial, el festival busca fortalecer la identidad campesina y cultural de Ventaquemada y promover el turismo en la región.

Cabe recordar que, en 2022, se elaboró la arepa boyacense más grande del mundo. Esta midió siete metros, cuatro centímetros de diámetro y un espesor de 15 mililitros, que sigue teniendo el récord Guinness en esta especificación, pero un año después fue superada en términos generales de la preparación.

¿Cómo llegar a Ventaquemada?

Tomando como referencia Bogotá, el trayecto hasta Ventaquemada es de alrededor de dos horas, cuenta con tres peajes: Andes, Unisabana, El Roble y Albarracín, cada uno tiene un valor de $11.600 para automóviles y hasta $62.700 para camiones de seis ejes o más.

El recorrido total es de 113 kilómetros, por lo que se estima que con menos de tres galones de gasolina un vehículo de 1.600 o menor puede hacer ese recorrido hasta el municipio boyacense.

Otra opción es hospedarse en los glámpines de Ventaquemada, en los que se puede disfrutar de la tranquilidad de la zona; lo que también brinda a los turistas la oportunidad de practicar parapente o de recorrer el Puente de Boyacá que representa uno de los hechos más destacados de la historia del país.

Una breve historia de Ventaquemada

Ventaquemada es uno de los
Ventaquemada es uno de los principales productores de papa del departamento de Boyacá - crédito Carlos Ortega/EFE

Conocida como la “Puerta de Oro de Boyacá”, Ventaquemada fue fundada el 17 de diciembre de 1777 por Manuel Antonio Flórez. Limita con Tunja y Samacá, al norte; al sur con Turmequé, Villapinzón y Lenguazaque; al oriente con Boyacá, Jenesano y Nuevo Colón; y al occidente con Guachetá.

Inicialmente, el municipio era conocido con el nombre de Padua, y tiene bajo su jurisdicción el Puente de Boyacá, que sirvió como punto estratégico para la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819.

Hoy en día, el municipio ocupa el espacio donde existió la “unidad de transacción comercial La Venta”, un lugar situado en el camino que unía la provincia de Tunja con Santa Fe de Bogotá.

Gracias a las condiciones topográficas del municipio y al clima de este, Ventaquemada logró desarrollar una economía activa que gira en torno al cultivo de papa, que sirve de sustento para cerca de 2.800 agricultores locales, que también producen leche y hortalizas. Del mismo modo,el municipio se ubica en el segundo lugar en el área de siembra y de volumen de producción de papa en el departamento de Boyacá.

Más Noticias

Esta es la millonada que el Gobierno Petro le acaba de inyectar a la ‘paz total’: lo hizo justo antes de la entrada de la Ley de Garantías

Más de 20.000 millones fueron adjudicados en las últimas dos semanas para financiar eventos, seguridad y logística de negociaciones con disidencias y bandas, en medio de críticas y cuestionamientos sobre la idoneidad de los contratistas

Esta es la millonada que

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, segunda alarma fue activada para dar inicio con el proceso

Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que tan solo en 11 segundos, las infraestructuras caerán hacia su centro de gravedad, ubicados en la localidad de Puente Aranda

EN VIVO: Implosión de puentes

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”

Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector

Director del Inpec vinculó al

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por respaldar a Nicolás Maduro tras el Nobel de María Corina Machado: “Mezquino”

El representante a la Cámara calificó de “cobarde” el respaldo que, según él, Petro brinda al régimen de Nicolás Maduro frente a la situación de Venezuela

Andrés Forero se despachó en

Un baño a la “San Pedro”: con o sin agua, los paisas cumplen con la ducha diaria

Gran parte del área Metropolitana presenta recortes en el servicio debido a el mantenimiento de las plantas que busca garantizar el abastecimiento durante los próximos años

Un baño a la “San
MÁS NOTICIAS