
La periodista, escritora y actriz de cine para adultos Alejandra Omaña, y reconocida en redes como Amaranta Hank, presentó de manera pública su principal propuesta de campaña tras oficializar su precandidatura al Congreso de la República para las elecciones previstas para el 8 de marzo de 2026.
En un video difundido a través de su cuenta de Instagram (@amarantahanktw), Omaña explicó la base de su iniciativa central: la regulación de las actividades sexuales pagas, abarcando modalidades como modelaje webcam, contenido en OnlyFans, pornografía, y trabajo sexual en calle, establecimientos, zonas rurales y corredores viales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio generó reacciones inmediatas en la esfera política y en redes sociales, donde se ha posicionado como uno de los debates emergentes y como una de las caras nuevas que buscan llegar por primera vez al Senado.
En el mensaje directo a sus seguidores, Omaña abordó la dimensión estructural y social de su proyecto. Así inició: “¿De qué se trata eso de regular las actividades en sexuales pagas? Les cuento. Colombia, hay por lo menos unas 500.000 mujeres ejerciendo en todas las modalidades. Esas quinientas mil mujeres han estado desprotegidas por el Estado porque por desinformación, prejuicio y doble moral, nadie se ha atrevido a regular”.
Para la precandidata, el reconocimiento institucional de quienes aportan a la industria para adultos constituye un paso fundamental hacia la protección de los derechos y la dignidad de miles de mujeres.
De acuerdo con lo expuesto en el video, la regulación supera el plano normativo y se orienta a la protección efectiva de quienes ejercen estas labores.
“¿Qué significa regular? Poner los ojos sobre cada lugar en el que se ejercen estas modalidades, para que no sean espacios donde se les violente, sino que sean espacios mínimamente seguros”, sostuvo la aspirante por la coalición del Pacto Histórico.
Amaranta Hank y su plan para pasar del “nopor al Congreso”: Alejandra Omaña busca garantizar derechos de actividades sexuales pagas a mujeres
Esta interpretación abarca no solo la identificación y vigilancia de los entornos de trabajo, sino también el seguimiento de la actuación estatal y la erradicación de prácticas discriminatorias y persecutorias por parte de fuerzas del orden.
La candidatura de Amaranta Hank ha sido impulsada por su activismo en los campos de la libertad de expresión, derechos sexuales y defensa del trabajo sexual.
Al formalizar su aspiración como parte de la lista del Pacto Histórico, Omaña hizo hincapié en su interés por “integrar a sectores sociales tradicionalmente marginados del debate público y del acceso legislativo”.
Además, justificó la elección de su eslogan de campaña (“Nos gusta arriba, no abajo”) como parte de una estrategia comunicacional enfocada en captar la atención y exponer los tabúes vigentes.
“La sociedad en Colombia aún sanciona temas que deberían ser parte de derechos fundamentales”, declaró la candidata, que de paso resaltó la importancia de que el Estado reconozca los riesgos laborales, las necesidades y los derechos ciudadanos de quienes ejercen actividades vinculadas a la industria para adultos.

“Regular también significa poner los ojos sobre las instituciones del Estado, que a veces nos tratan como si no fuéramos ciudadanas que tienen derechos. Y a esto me refiero con la policía que muchas veces persigue a las compañeras que trabajan en calle o con la Fiscalía que no nos cree cuando ponemos denuncias”, detalló en su grabación Omaña.
La aspirante al Senado reivindicó que parte de la regulación implica reconocimiento de riesgos profesionales: “De compañeras que pasan horas en tacones en el frío de la madrugada —trabajadoras sexuales—, de compañeras que resultamos lesionadas en escenas —de películas pornográficas—, de algunas que tienen secuelas por pasar tantas horas frente a una pantalla con unas luces y en una silla —webcamers—”.
El discurso detalló que la regularización permitiría atender escenarios en los que adultas mayores deben continuar trabajando en condiciones precarias para subsistir.
“Regular también significa que las compañeras adultas mayores no tengan que trabajar en calle para poder pagar una habitación de un ‘paga diario’ o para poder acostarse sin hambre”, puntualizó Omaña.
Esta dimensión social se entrelaza con datos económicos que compartió la misma Omaña, pero no indicó la fuente: la industria para adultos puede generar hasta 1.500 millones de dólares anuales (5,8 billones de pesos colombianos) al país, según Omaña, y quienes ejercen el trabajo sexual en calle son un pilar de la economía popular en varias regiones del país.
La periodista agregó que “el prejuicio nos acusa de facilismo, como si hacer esto fuera un trabajo fácil. Pero estas actividades están llevando platos de comida a la mesa de mujeres que son cuidadoras y cabezas de familia”.
El desarrollo de una política de regulación, bajo su óptica, representaría la dignificación de la vida de un amplio sector social invisibilizado y el cumplimiento de fallos previos de la Corte Constitucional: “Regular es dignificar la vida de 500.000 mujeres y también cumplir las sentencias de la Corte Constitucional que ordenan que esto se haga”.

Qué más propuestas tiene Amaranta Hank para poder llegar al Senado de la República en 2026
Entre las propuestas de Amaranta Hank también se encuentran la atención integral y reparación ante violencias basadas en género; atención prioritaria a población Lgbt+ y Osigeg (Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género) en áreas urbanas y rurales; educación sexual desde la primera infancia orientada a la prevención del abuso, así como programas para la salud mental, y enfocados en jóvenes y adolescentes.
El paquete programático integra inversiones en educación, deporte y desarrollo para mujeres, y contempla acciones para reparación y memoria en casos emblemáticos como los de madres de falsos positivos.
Más Noticias
Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 13 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
