
La detención de madre e hija en el barrio Santa Catalina de la ciudad de Sincelejo generó preocupación en la comunidad luego de conocerse su participación en la muerte de un perro, que fue hallado quemado.
Vecinos reportaron gritos y frases inusuales durante el suceso, lo que llevó a sospechar sobre la realización de un ritual satánico.
La Policía Nacional acudió al lugar tras el aviso de la comunidad que alertó sobre el sacrificio de un animal durante la práctica. Este acto constituye una infracción a la normativa colombiana de protección animal.

Este hecho provocó indignación entre la población y agrupaciones defensoras de los derechos de los animales. Más allá de lo ocurrido, lo que más generó conmoción fue la confesión de las implicadas.
De acuerdo con las autoridades, durante la detención las mujeres manifestaron tener problemas de salud mental y afirmaron que el animal estaba poseído, por lo que justificaron su actuación como un acto de defensa propia.
La declaración sumó complejidad al proceso judicial y a la interpretación del caso, que tendrá que se evaluado por la Fiscalía General de la Nación, un juez y hasta especialistas en salud.
Por lo ocurrido, se reforzó la vigilancia y el control en la zona para detectar si hay casos similares en este mes de octubre, donde suelen suceder estos hechos, sobre todo con gatos.
El caso adquirió relevancia en redes sociales, lo que generó exigencias para que se adopten acciones que impidan el sacrificio animal.
Nueva ley en Colombia eleva penas por maltrato animal
A inicios de 2025 se aprobó la Ley Ángel, una reforma legal que endurece las penas por maltrato animal tras la muerte de un perro símbolo en Boyacá.

La legislación eleva las sanciones penales hasta 56 meses de cárcel y multas de hasta 60 salarios mínimos por actos de crueldad contra animales. Desde 2016, Colombia ha procesado más de 14.000 denuncias de este tipo, aunque la mayoría no termina en condena.
No es la primera vez que se habla de posesión en Sincelejo
En el barrio San Rafael de Sincelejo, en mayo de este año se registró un caso de violencia intrafamiliar en el que dos mujeres de 20 y 30 años agredieron durante tres días a su madre, Carmen Alicia Ozuna.
Según versiones de familiares, las agresoras sostenían que la madre estaba poseída por un demonio y justificaron la violencia como un método para “liberarla”. La víctima permaneció amarrada para evitar que se escapara.
Las dos mujeres eran docentes y mantenían una vida considerada estable hasta ese momento, por eso, su acción fue reprochable.
Durante el hecho, también se vieron implicados dos menores que se encontraban en la vivienda. Los niños fueron amarrados y aislados en un tanque de agua para que no pudieran salir ni avisar del suceso. Uno de ellos, de 11 años, logró escapar y alertó a otros familiares, quienes notificaron a las autoridades.
Antes de la intervención policial, una de las acusadas salió desnuda al barrio y ocasionó daños en una tienda cercana, episodio que fue controlado por un familiar y la Policía. Ambas mujeres fueron recluidas en una clínica para evaluación médica y psicológica. Más tarde, familiares recibieron videos donde las agresoras mostraban lo que le hacían a su madre, lo que reforzó la denuncia ante la Policía Nacional de Infancia y Adolescencia.

Este caso reabre el debate sobre el recurso a la posesión demoníaca como justificación de agresiones, una creencia recurrente en episodios de violencia doméstica registrados en la región y que puede obstruir el acceso oportuno a la ayuda institucional y al tratamiento médico o psicológico de los involucrados.
La coincidencia de estos casos en el departamento de Sucre evidencia la persistencia de factores culturales y creencias particulares que aún son utilizados para justificar la violencia, ya sea en el entorno familiar o en actos contra animales, y refuerza la relevancia de las respuestas institucionales y legales ante situaciones de agresión.
Más Noticias
“Dejen de llamar”, la frase que no debe contestar si se comunican a cobrarle una deuda: esta es la manera adecuada
Contestar llamadas desconocidas puede convertirse en un reto cuando se trata de gestores de cobro, pero existen estrategias recomendadas por expertos para abordar estas situaciones sin riesgos

Angélica Lozano celebró que la Corte Suprema archivara investigación en su contra: “Se cayó la mentira del metro”
La senadora fue exonerada después de más de dos años de investigación, luego de que la Sala Especial de Instrucción determinara que no existen pruebas que la vinculen con pagos irregulares en el metro de Bogotá

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 14 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

El hermano de Regio Clownn reveló que existen verdades ocultas tras el crimen y pide justicia: “Lo están pintando como la oveja negra”
El familiar del artista asesinado compartió en entrevista los detalles desconocidos por la desaparición y muerte de Jorge Luis Herrera (Regio Clownn), expresó desconfianza en las versiones públicas

Euro: cotización de apertura hoy 14 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
