
Al son del arpa, la percusión llanera, maracas con la bandera de Colombia, con sombrero y atardecer llanero, y rodeado de “viejos y viejas”, Gustavo Petro se mostró —en versión animada— cantando elogios a la reforma pensional de su Gobierno.
Con el mensaje de que está a solo un millón de tener la meta de inscritos en el Pilar Solidario, el mandatario prometió que en el mes de octubre de 2025 su administración cumpliría con su cometido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ya vamos en dos millones de personas de la tercera edad sin pensión, inscritas. Llegaremos este mes a los tres millones del objetivo”, escribió el jefe de Estado con respecto al video musical.
En el video musical se oye: “Gracias a la reforma pensional, tres millones de viejos y viejas en vulnerabilidad. Es un plato de comida caliente, es un transporte, un medicamento, es una mirada amable, es una sonrisa, es un pacto de humanidad. El gobierno del cambio te cumple con dignidad”.
Corte Constitucional inicia debate final sobre la reforma pensional del Gobierno Petro
El video de Petro fue publicado luego de que se informara que la Corte Constitucional se prepara para iniciar, el martes 14 de octubre de 2025, la discusión definitiva sobre la reforma pensional, una de las principales apuestas del Ejecutivo bajo el presidente Gustavo Petro.
El proceso arranca tras la radicación de la ponencia por parte del magistrado José Fernando Ibáñez, que servirá como base para el análisis en Sala Plena y definirá la validez constitucional de la ley.
El documento fue presentado oficialmente el 9 de octubre ante la Secretaría General del alto tribunal.

Este hecho determinó el inicio de la etapa final de un debate que ha estado rodeado de tensiones políticas y jurídicas desde que la reforma fue admitida para estudio constitucional en agosto de 2024, a raíz de una demanda promovida por la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
El recurso de Valencia cuestionó el trámite legislativo del proyecto, alegando falta de deliberación en las comisiones económicas conjuntas del Congreso.
El seguimiento realizado por El Colombiano revela que, en junio de 2025, la Corte Constitucional detectó un error en la aprobación final en la Cámara de Representantes y devolvió el expediente, exigiendo al Ejecutivo convocar sesiones extraordinarias para subsanar las fallas procedimentales.
Durante esas sesiones, surgieron nuevas denuncias de irregularidades. Algunos congresistas reportaron inconsistencias en las actas y el conteo de votos, lo que motivó al despacho del magistrado Ibáñez a requerir documentación repetidamente a la Cámara.

La entrega incompleta de esos documentos llevó al magistrado a fijar un ultimátum para recibirlos, mientras la Cámara solicitaba prórrogas por dificultades administrativas. Estas demoras mantuvieron suspendida la evaluación de un expediente que resultará clave para definir el futuro del sistema pensional nacional.
El proceso ha estado acompañado por controversias internas dentro del alto tribunal. El magistrado Carlos Camargo alegó impedimento para participar por posible conflicto de interés, solicitud que la Sala Plena desestimó el 1 de octubre.
Además, persisten dos recusaciones pendientes contra el magistrado Héctor Carvajal, relacionadas tanto con contratos previos con Colpensiones como con la elaboración de insumos jurídicos durante los años recientes. Ambas solicitudes buscan apartarlo de la discusión por supuestos conflictos de interés.

La decisión de la Corte Constitucional tendría repercusiones políticas y sociales de alto alcance. El Gobierno ha defendido la reforma como la vía para asegurar pensiones a los adultos mayores actualmente no cubiertos, mientras que la oposición advierte sobre riesgos al debate democrático y la sostenibilidad fiscal del modelo propuesto.
María José Pizarro, por ejemplo, se ha quejado de las demoras que los trámites han tenido en el curso de la aprobación de la reforma: “Tras meses de espera, es inaceptable que 3 millones de adultos mayores sigan a la espera de lo que por derecho merecen. La dignidad no puede ser objeto de discusión. Instamos a la Corte a ser la voz que los proteja”, escribió.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa


