Sindicato de trabajadores convocó marchas nacionales para exigir a la Corte Constitucional y al Senado aprobar las reformas del Gobierno

La Central Unitaria de Trabajadores liderará una jornada nacional de protestas el 14 de octubre para exigir decisiones sobre las reformas pensional y de salud, en medio de las tensiones políticas

Guardar
Las manifestaciones se realizarán frente
Las manifestaciones se realizarán frente a la Corte Constitucional en Bogotá y en los palacios de justicia del resto del país - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) anunció una jornada nacional de plantones el martes 14 de octubre en respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional.

Según la circular firmada por su presidente, Fabio Arias Giraldo, y el secretario general, Over Dorado Cardona, las manifestaciones se llevarán a cabo a partir de las 10:00 a. m. frente a la Corte Constitucional en Bogotá y en el resto del país, frente a los palacios de justicia, en los horarios que cada subdirectiva sindical determine.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El comunicado, emitido el 9 de octubre, explica que la movilización busca exigir a la Corte Constitucional “que no dilate más los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional”, así como solicitar al Senado de la República la aprobación de la reforma a la salud, “respetando el texto ya aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes”.

El Senado avanza con la
El Senado avanza con la reforma a la salud, cuya ponencia alternativa fue radicada el 23 de septiembre - crédito Infobae Colombia

En su circular, la CUT enfatizó que el objetivo de la jornada es respaldar el avance de las reformas sociales incluidas en la agenda del Gobierno nacional. Además de las exigencias sobre las reformas pensional y de salud, el sindicato pidió al Ejecutivo la pronta presentación del Proyecto de Ley Orgánica del Sistema General de Participaciones, que consideran fundamental para garantizar los recursos de la educación, salud y agua potable en las entidades territoriales”.

La organización sindical hizo un llamado a todas sus estructuras en el país para “garantizar una participación masiva, disciplinada y combativa, enviando un mensaje claro de respaldo popular a las reformas que dignifican los derechos del pueblo colombiano”. En la comunicación también se reitera el lema: “Unidad, lucha y movilización por las reformas sociales”.

El llamado incluye la participación de todas las subdirectivas y sindicatos nacionales afiliados a la CUT, los cuales deberán coordinar los horarios y puntos de concentración en cada ciudad.

El objetivo es exigir la
El objetivo es exigir la aprobación de la reforma pensional y que el Senado respete el texto de la reforma a la salud - crédito CUT

Debate constitucional sobre la reforma pensional

El mismo día de las manifestaciones, la Corte Constitucional discutirá la ponencia presentada por el magistrado José Fernando Ibáñez, que servirá de base para el fallo sobre la constitucionalidad de la reforma pensional aprobada por el Congreso. Este proyecto, considerado una de las principales iniciativas del Gobierno Petro, enfrenta un examen que determinará su validez jurídica y política.

La Sala Plena analizará los posibles vicios de trámite que fueron denunciados por la oposición durante el proceso legislativo. En las últimas semanas, también se han presentado recusaciones e impedimentos dentro del alto tribunal, lo que ha generado expectativa sobre la composición final que participará en la votación.

El resultado de esta sesión será determinante para el curso de la reforma, que busca unificar el sistema pensional colombiano en un modelo de pilares, combinando aportes públicos y privados. La decisión del tribunal podría incidir directamente en la implementación del nuevo esquema propuesto por el Ejecutivo.

Trámite legislativo de la reforma a la salud

La reforma a la salud
La reforma a la salud aún requiere dos debates en la Comisión Séptima del Senado - cédito Luisa González/REUTERS

En cuanto a la reforma a la salud, el 23 de septiembre fue radicada una ponencia alternativa en el Senado de la República. El documento, firmado por las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, plantea un modelo que busca reformar el sistema de salud sin eliminar completamente las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ni estatizar la administración de los servicios.

Según las autoras de la ponencia, la propuesta introduce ajustes al esquema de financiación con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar la atención a los usuarios. El texto deberá ser discutido en la Comisión Séptima del Senado, que aún tiene pendientes dos debates antes de pasar a la plenaria.

El trámite de esta iniciativa cuenta con un plazo de nueve meses para su aprobación definitiva, aunque este periodo se verá reducido por el receso legislativo y por las elecciones previstas para el 8 de marzo de 2026.

Más Noticias

Oleada de críticas contra ‘Timochenko’ por homenaje a ‘Alfonso Cano’: “Inspiró a miles”

Rodrigo Londoño aseguró que el guerrillero dado de baja por las Fuerzas Militares fue un ejemplo de la búsqueda de justicia social

Oleada de críticas contra ‘Timochenko’

Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas: “Ha fracasado”

El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas

Petro envió mensaje tras cancelación

Ministro de Trabajo protagonizó discusión en redes con Carlos Caicedo por críticas al Gobierno Petro: “Son una nada”

Antonio Sanguino cuestionó al precandidato presidencial por asegurar que la administración Petro le ha incumplido a las regiones

Ministro de Trabajo protagonizó discusión

Gustavo Petro negó que haya calificado como “genialidad” la toma del Palacio de Justicia, aunque hay video que lo desmentiría: esto dijo

El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, rechazó los señalamientos frente a lo que, en su momento, habría sido su postura frente a este ataque del M-19 a la estructura; pese a que en el pasado llamó “genio” al que ideó el plan

Gustavo Petro negó que haya

Violeta Bergonzi volvió a despacharse contra Valentina Taguado: la locutora y su “Sancho Panza” respondieron

Los comentarios de la creadora de contenido sobre su relación con la modelo en ‘MasterChef Celebrity’ desataron polémica y reacciones de todo tipo entre los mismos participantes de la temporada

Violeta Bergonzi volvió a despacharse
MÁS NOTICIAS