
La Alcaldía de Bogotá anunció, a través de su página oficial, nuevas oportunidades de becas internacionales, fondos y subvenciones para los que tienen como proyecto de año nuevo en el 2026 estudiar en el exterior.
Estas iniciativas tienen como objetivo apoyar el crecimiento académico y profesional en áreas como la conservación ambiental y la educación, según información publicada por la entidad. Los cierres de las convocatorias se sitúan entre finales de octubre y diciembre de 2025, por lo que los interesados deben iniciar sus aplicaciones en los próximos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las becas destacadas se encuentra la beca Russell E. Train, ofrecida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Esta oportunidad está dirigida a docentes universitarios o aspirantes a doctorado en cualquier parte del mundo, con el requisito de aplicar en Colombia los conocimientos adquiridos. El beneficio económico puede llegar hasta los USD30.000 anuales, por un máximo de tres años. La convocatoria cerrará el 18 de diciembre de 2025.

“Las becas apoyan a docentes y futuros docentes universitarios para fortalecer la capacidad académica y científica de instituciones de educación superior en Colombia y otros países de América Latina. La formación doctoral puede realizarse en universidades nacionales o internacionales, siempre que los beneficiarios mantengan su compromiso con la enseñanza y el liderazgo académico en su país de origen”, indica la convocatoria disponibles en el siguiente enlace.
La beca Auip de movilidad para dobles titulaciones está destinada a estudiantes de maestría interesados en programas en la región hispanohablante. Cubre un monto de hasta 5.000 euros para gastos de transporte, alojamiento y manutención. El plazo para postular finaliza el 31 de octubre de 2025. En el siguiente enlace puede aplicar.
“Estas becas permiten cursar parte de una maestría en otra universidad de la red Auip, fortaleciendo la cooperación académica y ofreciendo una experiencia internacional única. Porque #BogotáMiCiudadMiCasa también se enriquece cuando sus estudiantes cruzan fronteras para aprender y compartir (sic)”, se lee en el boletín de la Alcaldía de Bogotá.

En Australia, la Universidad Griffith ofrece una beca que cubre el 50% de la matrícula en sus programas de pregrado o posgrado. Para acceder, los postulantes deben certificar dominio del inglés. Las aplicaciones estarán abiertas hasta el 29 de noviembre de 2025. Para aplicar a la convocatoria, clic aquí.
“La beca cubre el 50 % del valor de la matrícula (tuition fees) de un programa académico en Griffith University. El descuento se aplica automáticamente en cada periodo de pago, durante toda la duración del programa, siempre que el estudiante mantenga un rendimiento académico satisfactorio”, señala la información disponible.
En cuanto a fondos para proyectos, la Fundación CFH anunció su Fondo 2025 para iniciativas sostenibles en fase inicial. Proyectos comunitarios, académicos u organizaciones sin ánimo de lucro pueden postularse para obtener entre USD25.000 y USD50.000 anuales. El formulario de postulación estará disponible hasta el 22 de diciembre de 2025 aquí.

Finalmente, la Fundación Spencer habilitó una subvención orientada a investigadores con doctorados que busquen innovar en educación y promover el acceso equitativo al aprendizaje. Cada proyecto puede recibir hasta USD50.000, más un apoyo adicional de hasta USD10.000 para cubrir carga de docentes. Los interesados podrán presentar su solicitud hasta el 15 de diciembre de 2025. Aplique aquí.
“El programa Small Research Grants on Education financia proyectos de investigación con un presupuesto de hasta USD 50,000 por proyecto y una duración de 1 a 5 años. Su propósito es apoyar estudios rigurosos, innovadores y técnicamente sólidos que aporten nuevas perspectivas a los desafíos educativos contemporáneos”, señala la información publicada por la Alcaldía de Bogotá, a través de su sitio web.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


