
El Gobierno Nacional distribuye cuatro tipos de subsidios económicos: Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor y la Devolución del IVA, enfocados en madres con hijos menores de seis años, jóvenes con estudios superiores, adultos mayores y otras poblaciones en situación de pobreza extrema o moderada.
Estos apoyos existen desde hace varios años y, con el tiempo, han cambiado de nombre, monto establecido, requisitos y canales de pago, adaptándose a nuevas condiciones administrativas y necesidades en los territorios.
Para acceder a estos recursos, los beneficiarios deben contar con cuentas bancarias activas o utilizar canales formales de pago habilitados por las entidades oficiales.

Durante 2024, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) gestionó la entrega de recursos mediante ajustes logísticos derivados del cambio de Familias en Acción a Renta Ciudadana.
En esta transición, se reportaron retrasos en las transferencias debido a la falta de acuerdos bancarios al inicio del año.
Esto ocasionó que el primer pago se realizara a través de giros en oficinas de Su Red.
Posteriormente, el entonces director Gustavo Bolívar anunció acuerdos con el Banco Agrario de Colombia, restableciendo el esquema tradicional de pagos.
El entidad bancaria ha coordinado la dispersión de estos subsidios por más de catorce años, evolucionando desde la entrega presencial desorganizada hacia mecanismos más ordenados y digitales.
Este avance no excluye a las personas sin bancarización, quienes siguen recibiendo el pago en las oficinas aliadas como Supergiros y Efecty.
La principal dificultad para quienes no tienen una cuenta bancaria es que, si olvidan reclamar sus recursos y pasan dos ciclos sin hacerlo, son suspendidos del beneficio, cuyo monto puede alcanzar hasta $ 500.000, bajo el supuesto de que no lo necesitan.

En el caso de la Devolución del IVA, el DPS realizó un cruce de datos para que los beneficiarios que recibían los recursos en billeteras como Daviplata y Nequi pasaran a reclamar los $106.000 a través del mismo mecanismo y en las mismas fechas que Renta Ciudadana.
El subsidio Renta Joven, dirigido a estudiantes de educación superior incluyendo escuelas normalistas, el SENA y universidades, adoptó durante algunos años un modelo de transferencias mediante Daviplata. En estos casos, resultó esencial descargar la aplicación móvil e informar tanto a Davivienda como al DPS sobre la cuenta registrada para evitar problemas en las transferencias.
En cuanto al programa de Colombia Mayor, que está en proceso de transformación hacia Renta Básica Solidaria, se mantenía la atención presencial con las oficinas de giros. No obstante, desde el Gobierno Nacional se ha decidido unificar los procesos con otros subsidios para que todos los beneficiarios cuenten con las mismas opciones virtuales y presenciales.
Para este año, y por acuerdo entre las partes, el Banco Agrario es el encargado de la dispersión de los recursos, no solo de manera presencial con sus aliados en oficinas, sino también a través de la cuenta de ahorros que puede tener tarjeta débito para retiros en cajeros automáticos o mediante la billetera virtual BICO.
Las personas que utilizan esta aplicación pueden gestionar sus recursos, verificar saldos y efectuar retiros en puntos autorizados, reforzando su inclusión financiera.
Desde este año, el proceso de transferencias de todos los programas sociales de Prosperidad Social quedó centralizado en el Banco Agrario, que proporciona alternativas mixtas de acceso a los recursos dependiendo de la localización y las condiciones particulares de cada beneficiario. Las dinámicas de pago combinan giros en puntos autorizados, cuentas bancarias convencionales y billeteras digitales, de acuerdo con las últimas actualizaciones del DPS.

Para mantener informados a los beneficiarios, se envía un mensaje de texto que indica cuándo y dónde reclamar el dinero, presentando la cédula de ciudadanía como único requisito.
Las consultas y actualizaciones sobre los pagos, las cuentas asociadas y los canales de cobro pueden realizarse en los portales y líneas oficiales del DPS y del Banco Agrario, lo que refuerza el compromiso de ampliar la cobertura y evitar suspensiones por acumulación de dinero no reclamado.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
