
La incertidumbre sobre la consulta popular del Pacto Histórico llegó a su fin, pues la Registraduría Nacional del Estado Civil resolvió el conflicto generado por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá y anunció que las elecciones programadas para el 26 de octubre continuarán con normalidad.
Esta noticia fue recibida con entusiasmo por los integrantes de la coalición, quienes expresaron su respaldo a la consulta, un proceso clave para la definición de su candidato presidencial y el orden de las listas al Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado oficial, la Registraduría indicó que “la consulta no ha sido suspendida por ningún órgano judicial y, por esta razón, se debe avanzar en su organización logística”. Esta decisión fue tomada tras una reunión entre el registrador Hernán Penagos y los líderes del Pacto Histórico, con la presencia de delegados de la Procuraduría General de la Nación, lo que aseguró que el proceso se llevaría a cabo de acuerdo con las normativas vigentes.

La consulta, que tiene un costo superior a los 200.000 millones de pesos, implica un esfuerzo logístico considerable. A pesar de las medidas cautelares emitidas previamente por una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, que generaron dudas sobre la viabilidad del proceso, la Registraduría avanzó en los preparativos, permitiendo la inscripción de los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
Jaime Hernando Suárez, delegado para lo electoral de la Registraduría, aseguró que “técnicamente, la solicitud de la consulta fue realizada por los diferentes representantes de los partidos y por los partidos políticos.
Estas consultas están legalmente establecidas para ser realizadas por los partidos, por lo tanto, habrá consultas de los partidos el próximo 26 de octubre”.

Así reaccionaron desde el Pacto Histórico
Las reacciones dentro del Pacto Histórico no se hicieron esperar, pues líderes y precandidatos de la coalición celebraron la confirmación de la consulta popular, que consideran un triunfo para la democracia y la participación popular.
La senadora María José Pizarro, una de las voces más representativas del Pacto, fue una de las primeras en pronunciarse a través de sus redes sociales. En su cuenta de X, escribió: “¡La consulta del Pacto Histórico va! Este 26 de octubre saldremos a las urnas para elegir a @IvanCepedaCast como el presidente del pueblo y definir la composición de la bancada más fuerte, decente y multicultural que haya tenido Colombia. Sin distracciones, el cambio continúa. #LaConsultaVa (sic)”.

Pizarro reafirmó su compromiso con la consulta como un mecanismo legítimo para fortalecer la democracia en el país. Para ella, esta consulta representa una oportunidad para que los colombianos elijan a sus representantes de manera directa y transparente, en línea con los valores del Pacto Histórico.
En una línea similar, la exministra Susana Muhammad compartió su apoyo al proceso en un video publicado en sus redes: “La consulta va porque tenemos derecho a representarnos en la democracia colombiana como las mayorías sociales que somos, en unidad, conjuntamente y definir nuestras candidaturas a Congreso y Presidencia por el voto popular”.
Muhammad destacó la importancia de la unidad dentro del Pacto y la necesidad de que las mayorías sociales se expresen a través de las urnas.
Otro de los líderes que celebró con entusiasmo la noticia fue Daniel Quintero, precandidato presidencial y exalcalde de Medellín; conocido por su estilo directo y combativo, expresó su alegría a través de un video en el que señaló que el proceso de la consulta estaba “blindado jurídicamente”.
En su mensaje, resaltó que la consulta no solo es un triunfo para su campaña, sino una derrota para aquellos que, según él, intentaron fracturar al Pacto Histórico: “Hemos recibido una maravillosa noticia. La Registraduría acaba de confirmar que sí habrá consulta popular el próximo 26 de octubre. Repito, si habrá consulta popular, como ya lo habíamos dicho, siempre lo dijimos”.
“Nosotros no decimos mentiras, sabíamos que jurídicamente estaba blindado el proceso, que lo habíamos hecho bien”, expresó Quintero. Aseguró que la consulta es un paso importante para consolidar el cambio que, según él, necesita Colombia; además, en un tono desafiante, advirtió que “se cae otro intento de las roscas de la derecha de este país por tratar de dividir al Pacto Histórico”.
Más Noticias
Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: la predicción del tiempo para este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
